• libro medio siglo con borges - Mario Vargas Llosa

    https://gigalibros.com/medio-siglo-con-borges.html

    Esta coleccion de articulos, conferencias, resenas y notas da testimonio de mas de medio siglo de lecturas de un autor que ha sido para mi, desde que lei sus primeros cuentos y ensayos en la Lima de los anos cincuenta, una fuente inagotable de placer intelectual. Muchas veces lo he releido y, a diferencia de lo que me ocurre con otros escritores que marcaron mi adolescencia, nunca me decepciono; al contrario, cada nueva lectura renueva mi entusiasmo y felicidad, revelandome nuevos secretos y sutilezas de ese mundo borgiano tan inusitado en sus temas y tan diafano y elegante en su expresion. Mi estrecha relacion de lector con los libros de Borges contradice la idea segun la cual uno admira ante todo a los autores afines, a quienes dan voz y forma a los fantasmas y anhelos que a uno mismo lo habitan. Pocos escritores estan mas alejados que Borges de lo que mis demonios personales me han empujado a ser como escritor: un novelista intoxicado de realidad y fascinado por la historia que va haciendose a nuestro alrededor y por la pasada, que gravita todavia con fuerza sobre la actualidad. Jamas me ha tentado la literatura fantastica y pocos autores de esta corriente figuran entre mis favoritos. Los temas puramente intelectuales y abstractos, tenidos de inactualidad, como el tiempo, la identidad o la metafisica, nunca me han inquietado demasiado y, en cambio, asuntos tan terrenales como la politica y el erotismo --que Borges despreciaba o ignoraba-- tienen un papel protagonico en lo que escribo. Pero no creo que estas abismales diferencias de vocacion y personalidad hayan sido un obstaculo para apreciar el genio de Borges. Por el contrario, la belleza e inteligencia del mundo que creo me ayudaron a descubrir las limitaciones del mio, y la perfeccion de su prosa me hizo tomar conciencia de las imperfecciones de la mia. Sera por eso que siempre lei --y releo-- a Borges no solo con la exaltacion que despierta un gran escritor; tambien con una indefinible nostalgia y la sensacion de que algo de aquel deslumbrante universo salido de su imaginacion y de su prosa me estara siempre negado, por mas que tanto lo admire y goce con el. Lima, febrero de 2004 Preguntas a Borges MVLL: Disculpeme usted, Jorge Luis Borges, pero lo unico que se me ocurre para comenzar esta entrevista es una pregunta convencional: ?cual es la razon de su visita a Francia? JLB: Fui invitado a dos congresos por el Congreso por la Libertad de la Cultura, en Berlin. Fui invitado tambien por la deutsche Regierung, por el gobierno aleman, y luego mi gira continuo y estuve en Holanda, en la ciudad de Amsterdam, que tenia muchas ganas de conocer. Luego, mi secretaria Maria Esther Vasquez y yo seguimos por Inglaterra, Escocia, Suecia, Dinamarca y ahora estoy en Paris. El sabado iremos a Madrid, donde permaneceremos una semana. Luego, volveremos a la patria. Todo esto habra durado poco mas de dos meses. MVLL: Tengo entendido que asistio al coloquio que se ha celebrado recientemente en Berlin entre escritores alemanes y latinoamericanos. ?Quiere darme su impresion de este encuentro? JLB: Bueno, este encuentro fue agradable en el sentido de que pude conversar con muchos colegas mios. Pero en cuanto a los resultados de esos congresos, creo que son puramente negativos. Y, ademas, parece que nuestra epoca nos obliga a ello, yo tuve que expresar mi sorpresa --no exenta de melancolia-- de que en una reunion de escritores se hablara tan poco de literatura y tanto de politica, un tema que me es mas bien, bueno, digamos tedioso. Pero, desde luego, agradezco haber sido invitado a ese congreso, ya que para un hombre sin mayores posibilidades economicas como yo, esto me ha permitido conocer paises que no conocia, llevar en mi memoria muchas imagenes inolvidables de ciudades de distintos paises. Pero, en general, creo que los congresos literarios vienen a ser como una forma de turismo, ?no?, lo cual, desde luego, no es del todo desagradable. MVLL: En los ultimos anos, su obra ha alcanzado una audiencia excepcional aqui, en Francia. La Historia universal de la infamia y la Historia de la eternidad se han publicado en libros de bolsillo, y se han vendido millares de ejemplares en pocas semanas. Ademas de L'Herne, otras dos revistas literarias preparan numeros especiales dedicados a su obra. Y ya vio usted que en el Instituto de Altos Estudios de America Latina tuvieron que colocar parlantes hasta en la calle, para las personas que no pudieron entrar al auditorio a escuchar su conferencia. ?Que impresion le ha causado todo esto? JLB: Una impresion de sorpresa. Una gran sorpresa. Imaginese, yo soy un hombre de sesenta y cinco anos, y he publicado muchos libros, pero al principio esos libros fueron escritos para mi, y para un pequeno grupo de amigos. Recuerdo mi sorpresa y mi alegria cuando supe, hace muchos anos, que de mi libro Historia de la eternidad se habian vendido en un ano hasta treinta y siete ejemplares. Yo hubiera querido agradecer personalmente a cada uno de los compradores, o presentarles mis excusas. Tambien es verdad que treinta y siete compradores son imaginables, es decir son treinta y siete personas que tienen rasgos personales, y biografia, domicilio, estado civil, etcetera. En cambio, si uno llega a vender mil o dos mil ejemplares, ya eso es tan abstracto que es como si uno no hubiera vendido ninguno. Ahora, el hecho es que en Francia han sido extraordinariamente generosos, generosos hasta la injusticia conmigo. Una publicacion como L'Herne, por ejemplo, es algo que me ha colmado de gratitud y al mismo tiempo me ha abrumado un poco. Me he sentido indigno de una atencion tan inteligente, tan perspicaz, tan minuciosa y, le repito, tan generosa conmigo. Veo que en Francia hay mucha gente que conoce mi <> (uso esta palabra entre comillas) mucho mejor que yo. A veces, y en estos dias me han hecho preguntas sobre tal o cual personaje: <>. Y luego, al cabo de un rato, he recapacitado y me he dado cuenta que John Vincent Moon es protagonista de un cuento mio y he tenido que inventar una respuesta cualquiera para no confesar que me he olvidado totalmente del cuento y que no se exactamente las razones de tal o cual circunstancia. Todo eso me alegra y, al mismo tiempo, me produce como un ligero y agradable vertigo. MVLL: ?Que ha significado en su formacion la cultura francesa? ?Algun escritor frances ha ejercido una influencia decisiva en usted? JLB: Bueno, desde luego. Yo hice todo mi bachillerato en Ginebra, durante la Primera Guerra Mundial. Es decir, que durante muchos anos el frances fue, no dire el idioma en el que yo sonaba o en el que sacaba cuentas, porque nunca llegue a tanto, pero si un idioma cotidiano para mi. Y, desde luego, la cultura francesa ha influido en mi, como ha influido en la cultura de todos los americanos del sur, quiza mas que en la cultura de los espanoles. Pero hay algunos autores que yo quisiera destacar especialmente y esos autores son Montaigne, Flaubert --quiza Flaubert mas que ningun otro--, y luego un autor personalmente desagradable a traves de lo que uno puede juzgar por sus libros, pero la verdad es que trataba de ser desagradable y lo consiguio: Leon Bloy. Sobre todo me interesa en Leon Bloy esa idea suya, esa idea que los cabalistas y el mistico sueco Swedenborg tuvieron pero que sin duda el saco de si mismo, la idea del universo como una suerte de escritura, como una criptografia de la divinidad. Y en cuanto a la poesia, creo que usted me encontrara bastante pompier, bastante vieux jouer, rococo, porque mis preferencias en lo que se refiere a poesia francesa siguen siendo La Chanson de Roland, la obra de Hugo, la obra de Verlaine y --pero ya en un plano menor--, la obra de poetas como Paul-Jean Toulet, el de Les Contrerimes. Pero hay sin duda muchos autores que no nombro que han influido en mi. Es posible que en algun poema mio haya algun eco de la voz de ciertos poemas epicos de Apollinaire, eso no me sorprenderia. Pero si tuviera que elegir un autor (aunque no hay absolutamente ninguna razon para elegir un autor y descartar los otros), ese autor frances seria siempre Flaubert. MVLL: Se suele distinguir dos Flaubert: el realista de Madame Bovary y La educacion sentimental, y el de las grandes construcciones historicas, Salambo y La tentacion de San Antonio. ?Cual de los dos prefiere? JLB: Bueno, creo que tendria que referirme a un tercer Flaubert, que es un poco los dos que usted ha citado. Creo que uno de los libros que yo he leido y releido mas en mi vida es el inconcluso Bouvard y Pecuchet. Pero estoy muy orgulloso, porque en mi biblioteca, en Buenos Aires, tengo una editio princeps de Salambo y otra de La tentacion. He conseguido eso en Buenos Aires y aqui me dicen que se trata de libros inhallables, ?no? Y en Buenos Aires no se que feliz azar me ha puesto esos libros entre las manos. Y me conmueve pensar que yo estoy viendo exactamente lo que Flaubert vio alguna vez, esa primera edicion que siempre emociona tanto a un autor. MVLL: Usted ha escrito poemas, cuentos y ensayos. ?Tiene predileccion por alguno de esos generos? JLB: Ahora, al termino de mi carrera literaria, tengo la impresion que he cultivado un solo genero: la poesia. Salvo que mi poesia se ha expresado muchas veces en prosa y no en verso. Pero como hace unos diez anos que he perdido la vista, y a mi me gusta mucho vigilar, revisar lo que escribo, ahora me he vuelto a las formas regulares del verso. Ya que un soneto, por ejemplo, puede componerse en la calle, en el subterraneo, paseando por los corredores de la Biblioteca Nacional, y la rima tiene una virtud mnemonica que usted conoce. Es decir, uno puede trabajar y pulir un soneto mentalmente y luego, cuando el soneto esta mas o menos maduro, entonces lo dicto, dejo pasar unos diez o doce dias, y luego lo retomo, lo modifico, lo corrijo, hasta que llega un momento en que ese soneto ya puede publicarse sin mayor deshonra para el autor. MVLL: Para terminar, le voy a hacer otra pregunta convencional: si tuviera que pasar el resto de sus dias en una isla desierta con cinco libros, ?cuales elegiria? JLB: Es una pregunta dificil, porque cinco es poco o es demasiado. Ademas, no se si se trata de cinco libros o de cinco volumenes

  • MEDIO SIGLO CON BORGES | MARIO VARGAS LLOSA

    https://www.casadellibro.com/libro-medio-siglo-con-borges/9788420435978/11255899

    El libro MEDIO SIGLO CON BORGES de MARIO VARGAS LLOSA en Casa del Libro: ¡descubre las mejores ofertas y envíos gratis!

  • Medio siglo con Borges (Hispánica) Tapa blanda - Amazon.es

    https://www.amazon.es/Medio-siglo-Borges-Hisp%C3%A1nica-Vargas/dp/842043597X

    Medio siglo con Borges (Hispánica) : Vargas Llosa, Mario: Amazon.es: Libros.

  • Medio siglo con Borges Versión Kindle - Amazon.es

    https://www.amazon.es/Medio-siglo-Borges-Mario-Vargas-ebook/dp/B085Q5Z5SW

    Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, nació en Arequipa, Perú, en 1936. Aunque había estrenado un drama en Piura y publicado un libro de relatos, ...

  • Reseña de “Medio siglo con Borges”, de Mario Vargas Llosa ...

    https://letralia.com/lecturas/2020/07/12/medio-siglo-con-borges-de-mario-vargas-llosa/

    12 jul 2020 — Una de las preguntas hechas por MVLL a Borges, que llaman la atención del libro, es qué ha significado para Borges la cultura francesa. Para el ...

  • MEDIO SIGLO CON BORGES - MARIO VARGAS LLOSA

    https://www.agapea.com/Mario-Vargas-Llosa/Medio-siglo-con-Borges-9788420435978-i.htm

    Comprar el libro Medio siglo con Borges de Mario Vargas Llosa, Alfaguara (9788420435978) con ENVÍO GRATIS desde 18 € en nuestra librería online Agapea.com; ...

  • MEDIO SIGLO CON BORGES (Libro en papel)

    https://www.popularlibros.com/libro/medio-siglo-con-borges_957141

    Sinopsis. Uno de los escritores más extraordinarios del siglo XX, Jorge Luis Borges, en la mirada de Marios Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura «La ...

  • Medio siglo con borges (Tapa blanda) - Literatura - El Corte ...

    https://www.elcorteingles.es/libros/A34564606-medio-siglo-con-borges-tapa-blanda/

    Medio siglo con borges (Tapa blanda) ... «El libro de Vargas Llosa aborda las debilidades de Borges, así como su condición de intelectual sumergido en su ...

  • Medio siglo con Borges - Vargas Llosa, Mario - Todos tus libros

    https://www.todostuslibros.com/libros/medio-siglo-con-borges_978-84-204-3597-8

    18 jun 2020 — Uno de los escritores más extraordinarios del siglo XX, Jorge Luis Borges, a través de la mirada del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas ...

  • Medio siglo con Borges - Mario Vargas Llosa -5% en libros

    https://www.fnac.es/a7284622/Mario-Vargas-Llosa-Medio-siglo-con-Borges

    18 jun 2020 — Medio siglo con Borges, libro o eBook de Mario Vargas Llosa. Editorial: Alfaguara. Los mejores precios en libros y eBooks.

  • MEDIO SIGLO CON BORGES - ENCLAVE DE LIBROS

    https://www.enclavedelibros.com/libro/medio-siglo-con-borges_33048

    MEDIO SIGLO CON BORGES, VARGAS LLOSA, MARIO, 17,90€. Uno de los escritores más extraordinarios del siglo XX, Jorge Luis Borges, en la mirada de Mario Vargas ...

  • ?Quien mato a Palomino Molero? de Mario Vargas Llosa

    https://gigalibros.com/quien-mato-a-palomino-molero.html

    Un joven soldado de aviacion aparece muerto y con signos evidentes de haber sido torturado. Dos policias, un teniente y un guardia, emprenden la investigacion del crimen. A traves de sus pesquisas, los policias van descubriendo poco a poco las peculiaridades de la sociedad en la que se desenvuelven --el Peru de los anos 50--, adentrandose cada vez mas en un inexorable mecanismo de corrupcion en el que ambos son solo dos piezas que no acaban de encajar... Esta novela, que oscila entre el relato de intriga y la denuncia social, se cuenta entre las mas representativas del autor peruano.

  • Un paseo por el bosque de Bill Bryson

    https://gigalibros.com/un-paseo-por-el-bosque.html

    Con casi 3.500 km de longitud, el sendero de los Montes Apalaches es el camino pedestre mas largo del mundo. Discurre por el Este de Norteamerica a lo largo de catorce estados, desde Maine hasta Georgia, y atraviesa algunos de los paisajes mas indescriptiblemente bellos del continente.Sin apenas experiencia en senderismo, desafiando las adversidades meteorologicas y geograficas, y menoscabando el peligro de una fauna hostil (desde el improbable oso americano hasta el amenazado mejillon de agua dulce), el socarron Bill Bryson decide emprender el camino acompanado unicamente de su acida capacidad descriptiva, una mochila cargada de cosas inutiles y su tosco amigo Katz, cuya forma fisica es incluso mas lamentable que la suya propia.

  • Sombras rusas de Liliana Villanueva

    https://gigalibros.com/sombras-rusas.html

    Los pasos retumban sobre la madera, alguien sube, de dos en dos, los escalones de la empinada escalera. El unico que sube asi, corriendo, apurado, como si la velocidad con la que viaja cada dia en bicicleta de vuelta del trabajo lo empujara acelerando su llegada a casa, es Jan. La llave gira en la cerradura, la puerta de entrada se abre y se cierra de un portazo. Dos, tres, cuatro pasos rapidos. Y antes de verlo aparecer en el marco de la puerta, alcanzo a divisar un movimiento, como en esas fotografias antiguas de tiempo de exposicion largo, cuando alguien se mueve y el negativo registra una sombra transparente que dura solo un instante, un fantasma que se queda suspendido en el aire. Lo veo, aun fuera de foco, pero no lo veo entero, solo veo su cara iluminada por la luz amarilla de la cocina contra el fondo oscuro del pasillo; veo su cara aislada y con expresion de asombro, como si su cara hubiera llegado antes que su cuerpo, sola. Como un patinador sobre una pista de hielo o como los chicos que no saben frenar su cuerpo a tiempo, Jan apoya una mano en el marco de la puerta para no caerse. Ahora veo la otra mano, de la que cuelga la cartera de cuero negra como un pendulo. Es raro que la lleve encima, contra su habito tan establecido de dejarla olvidada hasta la manana siguiente sobre la mesita de marmol bajo el espejo de la entrada, como si ahi adentro se conservara el tiempo, todas esas horas que el pasa en la agencia de noticias que le roba la vida y gran parte de sus ganas. Cada dia le pregunto que paso en el mundo y el, cansado, abrumado por tantas noticias que pasan por su pantalla como las interminables aguas de un rio, me contesta: --No se. Todo. Nada. Tampoco colgo su campera en los ganchos del pasillo, sigue vestido de calle, abrigado contra los frios de octubre: las medias de lana sobre el jean para que el pantalon no moleste al pedalear, la campera con el cierre y los botones de gancho totalmente cerrados, la bufanda verde de lana suave hecha un nudo alrededor del cuello. Veo cada una de sus partes: su cara, sus manos, los jeans, la campera, las veo de forma aislada, como si llegaran de a poco en un tiempo diferente, mas lento que el habitual. La imagen de Jan tarda en revelarse en la oscuridad liquida del pasillo. Y es recien cuando entra a la cocina cuando lo veo entero, de una pieza. Me mira sin decirme nada, me mira sin verme. Se que tiene algo que contarme, una noticia importante. Lo conozco, conozco esa forma del asombro que se le mete en el cuerpo y que le saca el habla. No quiero apurarlo, le doy tiempo, a el le gustan las ceremonias. Jan recuerda los sucesos trascendentes de su vida desde chiquito, como cuando a los cuatro anos llego corriendo hasta la cocina, donde su madre preparaba el almuerzo frente a la ventana empanada. Llego corriendo y seguramente se habra sostenido contra la mesada de la cocina para frenar el impulso de su cuerpo, mientras afuera, en el jardin, nevaba y el viento del Norte hacia temblar los vidrios de la ventana. La cocina era un lugar protegido, caliente, familiar. Un nido. Jan se subio al ultimo cajon de la cajonera, le dio un tiron a la pollera de su madre y le dijo: --Mama, queria decirte que estoy muy contento con mi vida hasta ahora. Lo dijo muy seriamente, con conviccion, despues de haberlo pensado mucho. El recuerda ese momento cuando fue consciente de su vida y de su lugar en el mundo. Esa primera frase es la mas importante, la que lo define, de alguna manera. Veo la imagen de ese chico de cachetes llenos, colorados, como si la hubiera vivido, aunque yo en esa epoca ni siquiera habia nacido. El recuerda ese momento y muchos otros mas. Me encanta que me cuente y me repita esas historias que ya son mias. Jan relaciona lo que ocurrio en el mundo con los sucesos de su vida. Como cuando recien nos conocimos y fue a visitarme a la Argentina. Viviamos separados: Jan en Hamburgo, yo en Buenos Aires. Ahorro durante medio ano, paso hambre hasta que pudo comprar el pasaje de avion mas barato. Se escapo por un mes, falto a las clases de abogacia, no le conto nada a nadie. Una manana de abril de 1986 sono el telefono y atendi. Era Hilge, una de sus hermanas. Con voz muy preocupada me pregunto por el, si sabia donde estaba. Me explico que lo estaban buscando por todos lados: una nube toxica se acercaba desde Ucrania y Bielorrusia hasta el Norte de Alemania, donde vive la familia. Le pase enseguida el tubo a Jan, imaginando la sorpresa y el alivio de su hermana, que no penso que el estuviera ahi, tan lejos. Asi nos enteramos de que habia explotado una central atomica en un lugar llamado Chernobil. Tres anos mas tarde, yo estaba trabajando en un estudio de arquitectura en Berlin cuando Jan me llamo por telefono. Era tarde y lo primero que me dijo, con un tono vertiginoso de voz: "Cayo el muro". Y despues me pidio: --?Podrias ir por mi a la Puerta de Brandemburgo? Observa bien todo lo que pasa y despues contame. !Como me gustaria estar ahora en Berlin! El 25 de diciembre de 1991, Jan estaba de guardia en la agencia cuando llego un cable urgente de ITARTASS. Despues de que el 8 del mismo mes Gorbachov habia firmado el Tratado de Belavesha, que reemplazaba a la URSS por una Union de Comunidades Independientes, en la noche de navidad la Union Sovietica dejo de existir formalmente: soldados del Ejercito Rojo habian bajado la bandera sovietica de las torres del Kremlin y la reemplazaron por otra de la Federacion Rusa, un simple cambio de banderas que Jan tradujo al lenguaje periodistico como *****NOTICIA URGENTE*****, en mayusculas y con todas las estrellitas posibles, un texto corto que anunciaba el fin de una era. La mesa de la cocina de nuestro departamento de Hamburgo esta llena con mis libros y apuntes. Como cada dia desde que me mude de Berlin estoy leyendo y tomando notas, tratando de encontrar un orden en mi tesis. Dejo la birome sobre el cuaderno y apoyo la espalda contra la pared dura y repentinamente fria. Espanto una sombra que pasa por mi cabeza y espero lo que tenga para decirme. Jan respira hondo, me mira a los ojos y, con una mezcla de fascinacion y algo parecido al miedo, me dice: --Me ofrecieron el puesto en Moscu. Lo primero que siento es alivio: no tuvo un accidente con la bicicleta, sus padres, sus tres hermanas y sus siete sobrinos estan sanos y siguen vivos, no exploto ninguna central nuclear, su mama puede seguir cocinando ricas salsas de champinones que crecen salvaje en el jardin. Jan tampoco se enamoro de la secretaria, que podria ser su madre, por suerte en Alemania no hay golpes de Estado, ni estallan nuevas guerras, ni Berlin fue ocupada por los rusos. Aqui todo es mas o menos calculable, como las estaciones, como el otono en la ventana. Jan y yo nos miramos directamente a los ojos, en silencio. MOSCU. Asi como hace unos instantes sus pasos retumbaban en la escalera, la palabra MOSCU retumba ahora en mi cabeza. Escucho el eco que llega, desde algun cuarto oscuro de mi conciencia, hasta el lugar en mi cerebro que recibe la informacion, la traduce y la procesa. MOSCU, el eco es un golpe de martillo, fuerte y repetido, la palabra, nueva, queda en el vacio como si nunca antes la hubiera escuchado. Suena diferente. Suena fuerte. Jan se sienta, mas bien se deja caer en la silla. Me mira desde el otro lado de la mesa y en su mirada tambien hay un vacio. Es un vacio que depende de mi llenar. Hace ya nueve anos que vivo en Alemania. Desde el principio sabiamos que por su trabajo en algun momento hariamos las valijas y seguiriamos viaje. Pero ?Moscu? En nuestros planes estaban Madrid, Londres, Paris y Tel Aviv. Buenos Aires todavia no: el puesto de corresponsal acaba de ocuparse y no estara libre hasta dentro de tres o cuatro anos. Jan espera una respuesta. Desde que llego no abri la boca. Todo ocurre en mi cabeza, donde todavia escucho el eco de MOSCU. La palabra suena indefinida, desconocida, peligrosa, fuerte. Me gusta que suene asi. Y es por eso que digo: --No digas que no. --No hay que decidirlo ahora -me dice Jan-. Tenemos dos semanas para dar una respuesta. Claro que cuanto antes tomemos la decision, mejor. Jan me propuso hacer un viaje a Moscu, para ver si nos gustaba. No nos gusto. Y sin embargo, aceptamos. MOSCU ES OTRO MUNDO Igor maneja malhumorado por una avenida llena de autos. Hace giros nerviosos, toca bocina y se queja del transito de Moscu. Pero el es parte de ese transito. Algunos conductores lo miran con fastidio, otros le contestan con mas bocinazos o con gestos poco amistosos de las manos. La mayoria lo ignora, aunque sus miradas dicen todo. Hace frio, la nieve que alguna vez fue blanca ahora es una sopa espesa y gris oscura arrollada por las ruedas de los autos. Los camiones avanzan por la derecha y por la izquierda e impiden ver hacia adelante. Los vehiculos se salpican entre si, sin piedad ni benevolencia. Bajo los paraguas, los valientes peatones que intentan cruzar la avenida de diez carriles se cuidan para no mojarse con el aguanieve escupida por el transito y no ensuciarse con el caldo helado de la calle. No parece tarea facil ser peaton en Moscu, ni conductor, ni ruso en general. Me digo a mi misma que debo evitar mi tendencia a llegar a conclusiones precipitadas o desarrollar teorias disparatadas y me detengo en los detalles. Los carteles de transito estan escritos en cirilico y eso produce un primer extranamiento. Todo es extrano sin llegar a ser exotico. Se ven pocos carteles de propaganda en esta ciudad gris, fria y humeda. Acostumbrada desde chica a la presencia permanente de publicidad, a los avisos de Coca Cola y a guiarme por los carteles de los negocios, a primera vista Moscu se me aparece muda. Cuando viajo a la URSS, Garcia Marquez escribio una cronica titulada: "22.400.000 kilometros cuadrados y ni un aviso de Coca-Cola". Pero esto ya no es la Union Sovietica, el pais esta empezando a cambiar de forma definitiva y los carteles de propaganda -termino que en ruso esta asociado a la propaganda politica- seran suplantados por las publicidades de los objetos de consumo mas insolitos. Pero en este primer viaje todavia estoy en blanco, no se nada de lo que me espera, ni siquiera se si esta visita sera la ultima, o la definitiva. Estoy encandilada en una ciudad que no se muestra, me gusta la diferencia y observo cosas que normalmente no llamarian mi atencion: como esta vestida la gente, edificios grises, detalles de autos y camiones, ruidos y olores. El auto vibra, hace ruidos mecanicos y aunque las ventanas estan completamente cerradas se escucha el traqueteo, el zumbido y el arrastre de las ruedas de los otros autos sobre el asfalto cubierto de aguanieve. Como en un campo donde nunca va a crecer nada, las ruedas van arando surcos en la masa helada. Es tan profunda la huella que dejan los autos que Igor se ve obligado a mantenerse en su carril para evitar volcar el auto entre los montones de hielo acumulado. Habituada al transito silencioso de Alemania, viajar en auto en Moscu es como meterse en una maquina industrial de gran tamano, en algo que parece funcionar automaticamente por alguna orden superior sin que uno pueda decidir o hacer nada, salvo dejarse llevar y entregarse. Jan esta fascinado: le encantan los autos viejos, raros. Mira hacia todos lados y le pregunta a Igor el nombre de los modelos de autos y camiones, cuadrados y remachados, como recauchutados con restos de laton de tanques o aviones de guerra, sin publicidad alguna, salvo algunos inquietantes numeros sopleteados sobre el metal que no explican mucho. --Ese es un GAZ -dice Igor-. Fabrica de automoviles Gorki. El camion que nos paso es un KAMAZ, la fabrica de camiones mas grande del mundo, ubicada a 900 kilometros al Este de Moscu, en los margenes del rio Kama. Ahi va un KrAZ, de Krasnoyarsk. El Lada lo conocen, ?verdad? Y ahi adelante, el negro, es un Volga. Tambien son producidos en Gorki. Los Aparatchniks -Igor levanta la cabeza haciendo una venia- viajan en Volgas negros. Pero ya se estan haciendo de autos importados de Alemania. !Oh! Miren esa limusina que adelanta por el carril del medio. Es un Ziv, copia del Lincoln norteamericano. Antes lo usaban miembros del Politburo, los nachalstvo. Aunque ahora, nunca se sabe, seguramente es un nuevo rico. Y ese inutil que no acelera ahi adelante es un Moskvitch. !Imbecil! ?Que esperas? ?La carroza de la princesita del otono? --!Increible! -dice Jan-. Son de coleccion. !Tantas marcas que no tengo!

  • Oculto entre las moras de Cristina Rodriguez Trueba

    https://gigalibros.com/oculto-entre-las-moras.html

    Beatriz despierta en una cama de un hospital londinense. Hasta ese momento dedicaba todas sus energias a invertir el dinero que le confiaban personas poseedoras de grandes fortunas. Reconoce que tiene que hacer cambios para no volver a enfermar y lo intenta; pero es dificil cuando solo puede pensar en una playa de Asturias. Han pasado veinte anos desde que estuvo en ese campamento, ?por que ahora?, ?por que esta obsesion?

  • 13 de Steve Cavanagh

    https://gigalibros.com/13.html

  • Bailando con el demonio de Alina Covalschi

    https://gigalibros.com/bailando-con-el-demonio.html

    --Quiero ver sensualidad, Evelyn --exigio Madame Janice--. Esas manos tienen que flotar en el aire. Llevaba mas de tres horas de entrenamiento y, por mas que intentaba estar concentrada, mi cuerpo se resistia. Me dolian los huesos, y estaba cansada. Me gustaba bailar porque mi alma lo necesitaba. Sonaba con mis pies en pleno movimiento y me sentia libre. La mente y mi corazon acompanaban el ritmo, lo que hacia conmovedora la danza. Sentir la musica era el secreto para mi felicidad. --Es suficiente por hoy --dijo ella al ver que mis piernas empezaban a fallarme--. Seguiremos manana, Evelyn. Descansa, quiero verte con fuerzas. Estaran aqui muchos directores y es posible que alguno ponga sus ojos en ti. --Eso espero. --Desenrede mi pelo sudado--. Llevo toda una vida luchando para conseguir esto. --Lo conseguiras, seguro, eres perfecta. --Me dio una botella de agua--. Hay muchos musicales que necesitan buenos bailarines. --Si, pero algunos son mejores que yo. --Confio en ti. --Me dio un apreton de manos--. Necesitas descansar. Ella abandono el salon de baile y, al verme sola, me sente en el suelo y apoye la espalda contra el espejo. Recorde la primera vez que mis pies habian tocado el suelo de un estudio y la primera vez que el baile me habia llamado la atencion. --Aqui estan los bailarines, ninos --dijo nuestra cuidadora Janine--. Este Conservatorio es uno de los mejores y, si estudian bien, podeis obtener una plaza aqui. --Nos miro a todos. --?Y podemos bailar como ellos? --Senale una pareja que se movia de una manera indescriptible. --Claro que si, Evelyn. El orfanato paga vuestros estudios, pero teneis que poner mucho empeno. --Lo hare --dije para mi misma. Y eso hice… empece a estudiar y a estudiar hasta conseguir una beca. Con esa beca me habian dado una plaza para el conservatorio y luego me habia esforzado mucho para aprender todos los tipos de baile de salon. Mi vida no habia sido facil: no tener padres ni familia me habia mantenido en un amargo silencio durante anos. Tuve suerte de que mis abuelos pagaran el orfanato antes de quedarme sin nada. Estuve viviendo dos anos alli hasta que una familia se intereso por mi. Todo paso muy rapido y, en menos de unas horas, ya estaba viviendo con ellos. Mi padre adoptivo tenia mas de cinco empresas de construccion y habiamos tenido mucho dinero. Perdimos todo en tan solo un mes, y eso lo volvio loco: los encontre a los dos muertos en la cama. Habia sido el dia mas horrible de mi vida, y ver tanta sangre junto a los cuerpos de esas personas sin vida me habia marcado para siempre. Los policias habian dicho que mi padre adoptivo habia matado a su mujer y luego se habia disparado en la cabeza. No llegue a encarinarme con ellos y estaba acostumbrada a verlos siempre lejos de donde yo me encontraba, fisica y psicologicamente. Mucho no recordaba porque era muy pequena, pero nunca los habia visto besarse o abrazarse y, por supuesto, tampoco lo hacian conmigo. De cria habia tenido pesadillas al respeto y en todas ellas los rodeaba un aura extrana, tanto como eran ellos. Cuando me vi sola de nuevo un lugar extrano y lleno de personas desconocidas, quise desaparecer para siempre. El orfanato era un edificio cuadrado, rodeado por una verja alta. Estaba muy descuidado, pero limpio y las cuidadoras me hablaban con indiferencia. Tuve la suerte de que ese dia habia visto a una pareja bailando en el parque del orfanato y habia recordado lo que me habia prometido: seguir estudiando y llegar a cumplir mi mayor deseo. Conseguir bailar en un escenario habia sido lo unico que me habia mantenido con vida. --Vamos a cerrar --aviso el portero. --Ahora salgo. --Me levante del suelo y estire mis brazos. Tome la mochila y sali del conservatorio bastante confiada. Estaba segura de que tantos anos de clases intensivas no habian sido inutiles y de que pronto iba recibir los merecidos resultados. LUCES EN LA OSCURIDAD --Mucha suerte Evelyn --dijo mi companera de piso, Carmen. --Gracias. --La abrace y sali por la puerta. Habia pasado una noche horrible; no habia conseguido pegar ojo por los nervios que habian estado recorriendo mi cuerpo entero. No queria perder la oportunidad de conseguir un puesto libre en la nueva obra teatral "Olvida que me amas". Habia aprendido una corregrafia y tenia que bailar con mucha precision para conseguir mi tan ansiado sueno. Llegue al conservatorio un poco antes, pero tuve tiempo de echar un vistazo a las aulas llenas. Mientras paseaba por los pasillos, recordaba con nostalgia mis primeros dias de entrenamiento. Habian sido dificiles, pero me habian ayudado a olvidar el duro pasado que habia enterrado muy adentro de mi corazon. Habia muchos bailarines esperando, y eso empezaba a preocuparme. Estire mi cuerpo para liberar la tension y me sente en una silla. Con los nervios revoloteando en mi estomago, espere a que me llamaran. Despues de una larga hora de espera, llego mi turno. Me puse de pie enseguida cuando escuche mi nombre. Estaba nerviosa: mi corazon martilleaba en mi pecho con fuerza mientras enviaba un escalofrio por todo mi cuerpo, y mis mejillas empezaron a arder. Me llevaron por un pasillo oscuro y luego abrieron una puerta de metal. Lo que habia tras ella era una cortina roja de terciopelo y un silencio inquietante. La aparte con mis manos temblorosas y pise despacio el suelo de madera. Me encaminaba hacia un escenario y sabia que esa era una oportunidad unica. Habia solo una luz encendida, y el resto estaba a oscuras, de forma que era imposible saber cuantas personas habia mirandome. --Puedes empezar --dijo alguien, y gire la cabeza. Su voz sono fuerte, y el poder de sus palabras se apodero de mi. Mi corazon se deslizo hacia mi estomago. No podia pensar y me estremeci. Frote mis brazos para entrar en calor y asenti con detenimiento. Estaba acostumbrada a bailar con musica, pero no me atrevi a decir nada. Cuando hice una reverencia, vi en la oscuridad de la sala dos luces rojas pequenas. Parecian dos puntos pero, al ver que se movian y se apagaban al ritmo de mi parpadeo, empece a retroceder. Un panico asfixiante se instalo en mi y, cuando senti la cortina tocando mi espalda, la voz hablo de nuevo: --No tengo todo el dia. Hay mas personas esperando

  • Secretos De Papel de Teresa Corroto

    https://gigalibros.com/secretos-de-papel.html

    El ruido de unos zapatos negros de tacon de un cuarenta y dos retumbando bajo los pies de una mujer que pisaba ahora mas decidida que nunca, no dejaba indiferente a nadie. Una brisa de aire caliente. tipica de un mes de verano mas caluroso de lo habitual, mecia su corta y lisa melena a falta de subir solo los dos ultimos escalones para ver la luz del dia. La tradicional boca de metro de Atocha impasible ante el paso del tiempo, daba pie a un sol que acentuaba mas todavia el color rubio ceniza de su pelo. Siete minutos a paso ligero eran los que separaban a Alexia de su destino. Fueron tantos los dias que sus pies se habian dedicado a realizar ese recorrido, que hasta podia indicar los metros exactos que separaban su parada de metro diaria de la pinacoteca madrilena por excelencia la que se habia encomendado los ultimos treinta anos de su vida. Un ano entero era el tiempo exacto que habia permanecido alejada del lugar que consideraba como su segunda casa y que ahora la reclamaba de nuevo. La jubilacion habia llamado a sus puertas el mismo dia en que cumplia los sesenta y cinco. El semblante de la estatua de Velazquez custodiando incansable la entrada principal del museo, parecia mirarla de forma entranable y Alexia dejaba escapar su imaginacion al pensar que hasta esa estatua de bronce se habia atusado el bigote para darla la bienvenida. --Yo tambien me alegro de verte Diego --guinandole un ojo disimuladamente. El V Centenario de la muerte de El Bosco junto a la muestra monografica que se le dedicaba en Espana, eran la excusa perfecta para volver a pisar el museo del Prado y, de paso, aprovechar para rescatar momentos entre cercanos y olvidados, calles llenas de vida y descubrir otro Madrid que apenas hacia un ano parecia que se hubiese reinventado. Rumbo a la sala 56 A, dedicada en exclusiva al maestro flamenco, no dudo ni por un momento el recorrido que deberia seguir y no hizo escala en ninguna otra sala mas a no ser por el resto de visitantes que tenia que sortear y con los que deberia tener paciencia para que abriesen el hueco suficiente para poder atravesar. Atras quedaron aquellos tiempos en los que interrumpir a una pareja con un plano en la mano para ubicarles en el punto <>, ya no se encontraba dentro de su cometido, aunque ganas no le faltasen de hacerlo. Era espectacular como unas luces led adheridas a un falso techo iluminaban toda la sala como nunca antes la habia visto y unos altillos de pladur, a la altura de la cintura de cualquier viandante, daban asiento a cada uno de los tripticos que compartian esa sala y singularizaba mas su caracter al contemplar tanto el anverso como el reves de sus laterales. <>, penso. Nada mas entrar, a la derecha, estaba el Carro del heno, a la izquierda La Adoracion de los magos y, entre medias, El jardin de las delicias. Una vez dentro, el profundo suspiro de Alexia acaparaba toda la sala del museo. Mientras exhalaba por completo el aire que sus pulmones habian retenido durante unos escasos segundos, sentia que su alma aun encerraba todas esas preguntas que nadie le habia sabido responder con palabras. A pesar de encontrarse situada justo entre los tres tripticos mas conocidos de todos los tiempos, El jardin de las delicias era su obra preferida y mas que merecedora de requisar toda su atencion. No era la primera vez ni la segunda que Alexia se sumergia entre tal alboroto de imagenes no para intentar desvelar su misterio, sino para permanecer sumergida en el. Figuras fantasmagoricas, animales maravillosos y un caos incendiandolo todo como un dia de fiebre, eran ilustraciones mas que emblematicas para ahondar en ellas y perderse el tiempo suficiente hasta conseguir despejar su mente. --El apocalipsis --decia Alexia en voz alta al contemplar la ultima tabla del triptico--. Todo arde ante el tormento de las almas torturadas por seres que despellejan y deguellan. Casi como en la vida real --retorciendo la comisura de sus labios al terminar de hablar y observando por el rabillo del ojo las curiosas miradas de los que se encontraban a su alrededor al escucharla. Era evidente que, ni su atrevido comentario, ni unas cuerdas vocales retocadas anos atras por la cirugia, iban a pasar inadvertidas ante nadie. Y es que nada le gustaba mas que permanecer con su impavida mirada ante la obra mas extraordinaria y, a la vez, mas enigmatica que el ser humano haya podido constatar y a la cual siempre visitaba cuando el trabajo se lo permitia antes de marcharse a casa. Nada menos que tres rigurosas decadas completaban el tiempo que Alexia habia dedicado en cuerpo y alma a procurar la proteccion de ese museo. Y nunca mejor dicho. Tambien llego a formar parte del cuerpo de seguridad que, al caer el sol, se encargaba de custodiar todas y cada una de esas obras. O como a ella le gustaba llamarlo, otra forma de felicidad terrenal. Su cuerpo habia sufrido una transformacion tremenda desde entonces y, ese museo, habia sido el maximo testigo de todo ese cambio fase por fase. Ni el mismisimo cuadro de La pasion de Juana de Arco juzgada por la inquisicion por actuar y vestir como un varon, podria explicar mejor un espiritu atrapado en un cuerpo que no se corresponde. Aspecto de hombre de dia, corazon de mujer de noche. Alli, donde las ideas revolotean como los angeles, lo extrano era bello, las obras solo pueden hacerse con amor y la imaginacion es capaz de dispararse sobre un simple lienzo en blanco, era donde su nostalgia encontraba cura. Y porque alli, entre dioses hermafroditas de la antigua Grecia plasmados en lienzos y delicadas estatuas de ninfas con pene, podia desnudar su alma y mostrarse tal y como era porque las obras de arte no la juzgaban, sino que se sentian identificados con ella. Desde que, por caprichos del destino, se establecio en Madrid con tan solo quince anos, lo unico que la ataba a su Mediterraneo y a su luz y calor, era el recuerdo de una tierna infancia y de una menos acertada adolescencia. Y de eso su querido Sorolla sabia mucho. No necesitaba mas que un barrido de ojos a su paleta de colores para regresar a su anorada Valencia y sentirse cuya nina, perfectamente plasmada, correteaba inofensiva por el mar. Atras quedaban ya las reuniones de amigos alrededor de las hogueras con olor a sal, el caluroso viento de levante, o los atardeceres envueltos en agua espumosa. Sus padres junto con el y su hermana, abandonaban su casa de Altea de toda la vida por la promesa de un ascenso para su padre a cuatrocientos kilometros de alli y de la posibilidad de darles una vida mejor. Una vida de privilegios con un final que se truncaba desde el mismo momento en que su hijo, recien cumplida la quincena, aparecia de repente a ojos de su padre vestido de mujer. --Pero ?que cojones haces con eso puesto? --le increpo su padre malhumorado mientras le atravesaba con fuego en la mirada. --Nada, papa --acerto a decir completamente bloqueado. --Alejandro, !que que cojones llevas puesto! --elevo el tono. Un silencio sepulcral entre ellos que hasta parecia atravesar las paredes impregnaba todo el salon. El nudo de Alex, cada vez mas latente en su garganta, parecia ahogarle. Si los ojos son el espejo del alma, el alma de su padre parecia estar cociendose en ese momento en las mismisimas puertas del infierno y Lucifer, a su lado, ser un simple aprendiz. Lo poco que fuese que se le estuviese pasando por la cabeza mientras observaba a su hijo travestido, o como diria el: disfrazado de marica, no seria ni por asomo la mitad comparado con la hostia que le esperaba a Alex si no arrancaba a hablar de un momento a otro y daba una buena explicacion de su modelito. --Tranquilo, papa, te lo puedo explicar --colocando sus manos frente a su padre a modo de escudo. --Te estoy esperando.

  • Un encuentro inolvidable de Miguel Alberto Domenech

    https://gigalibros.com/un-encuentro-inolvidable.html

    Segun lo que he leido en los diccionarios, una de las definiciones de monotonia es; Falta de variedad, que produce aburrimiento o cansancio. Y es que esto es algo que muchas personas tenemos en nuestras vidas. En una vida monotona, todos los dias transcurren de manera similar, con las mismas obligaciones, identicos horarios, hablamos siempre con las mismas personas e inclusive a veces hasta de los mismos temas. La faceta ineludible de la vida diaria, que para algunas personas puede ser positiva y tranquilizadora, es un problema para otros sujetos. La monotonia puede volverse patologica y derivar en distintos trastornos psicologicos que incluyan la falta de interes en cualquier tipo de actividad, el aburrimiento en pareja o en familia y la sensacion de molestia en distintos ambitos. La finalidad de esta novela es, hacer saber a todas esas personas que llevan una vida tediosa y monotona, que hay un mundo mas alla de lo que sus ojos pueden ver. Algo muy cierto es que; la vida es muy corta, gente de la antiguedad llegaba a vivir mas de doscientos o quinientos anos, y en anos no tan antiguos llegaban a los cien, ahora en estos tiempos una persona que llega a los cincuenta o sesenta anos ya se les considera afortunados. La mayoria de las personas pasan el mayor tiempo de sus vidas trabajando, ya sea para enriquecer a otros, o buscar la estabilidad economica de ellos mismos, sin embargo, nos olvidamos de lo mas importante que es; vivir. No podemos ser siempre un banco de peces nadando hacia una misma direccion; no somos atunes. Hay que disfrutar nuestra vida al cien por ciento, el nadar contra corriente es divertido. Hay que vivir todos los dias como si fuera el ultimo dia de nuestra existencia, aunque suene cliche el decirlo, pero es verdad. Todos nacemos, crecemos y morimos, y quiza eso nos desconcierta, porque no hallamos el proposito de todo lo que hay, no encontramos nuestro lugar en este universo, y muchos ni si quiera se sientan a meditar en ello. Esta historia tiene la finalidad de hacerte meditar en que; la vida apesta porque no tiene sentido; las acciones que hagas, es lo que le puede dar sentido a tu vida. En esta novela se refleja el romance puro de la vida real, y no cae en los tipicos cliches de las novelas romanticas. Cuatro anos tardo el autor en escribir esta obra que nos deja un suave y delicioso sentido de la realidad, en donde el romance, es como muchas veces pasa en las vidas de las personas. Se dice que en la vida de un hombre, solo conocera a tres mujeres importantes, ya que el amor no se encuentra a la vuelta de una esquina. Pero hay que saber abrir bien los ojos para poder verlo. El amor es solo una palabra que adquiere significado cuando se conoce a esa persona ideal, y si tenemos suerte; el recuerdo de esos amores es lo que nos podremos llevar al morir. Por el momento solo le queda al lector adentrarse en esta historia, disfrutar y ser testigo de una historia mas de ese sentimiento que aunque tratamos de correr a veces nos alcanza, ese sentimiento que mueve al mundo y hace latir a los corazones, ese sentimiento llamado; amor. "Recuerdos en medio de atardeceres, sonrisas al atravesar un rio, aroma a tabaco y a vino tinto, todo envuelto en una bella sinfonia, ?como no seguirte amando? Si tu rompiste mi monotonia" -Alfredo Torres Capitulo 1 Tediosa monotonia Al empezar a escribir estas primeras lineas, unas cuantas preguntas surgen en mi mente: ?Como empezar esta historia? ?Como adentrarlos en la esencia de lo que soy? ?Como explicar lo que era y en lo que me he convertido? Bueno, vayamos paso a paso, empezare por presentarme. Mi nombre con el cual se me etiqueto en esta vida es; Ernesto Mendoza. Soy un chico comun y corriente, por cualquier parte donde me busque, no encuentro nada de que presumir sobre mi, pero si puedo decir que soy agradable y carismatico, o al menos eso pienso yo, aunque, claro; ?quien hablaria mal de si mismo? Fisicamente soy un tipo alto, moreno y delgado. No soy guapo, pero tampoco me considero un hombre feo. Vivo en Mexico, un hermoso pais con personas maravillosas, porque como Mexico no hay dos; me entenderan mis paisanos o los que ya hayan visitado mi pais. Mexico es un pais grande con varios estados y municipios, a mi me toco nacer dentro del estado de Veracruz, en una pequena ciudad llamada "Martinez de la torre" es una hermosa ciudad, aunque muy calurosa en los meses de mayo y agosto. Contamos con un hermoso rio, llamado (el rio bobos). Hablando brevemente sobre mi ciudad, una de las actividades mas importantes de Martinez es la siembra de citricos, por lo que a los lados de la carretera es comun observar huertos de naranjos y limoneros que, en tiempo de floracion, aroman la region y constituyen un bellisimo paisaje. Los principales platillos tipicos del municipio son: Acamayas al mojo de ajo y cocteles de mariscos; chilatoles (mi platillo favorito) garnachas, gorditas, empanadas y enchiladas (acompanadas de salsa tipica de la region). Chilposo de pollo y gallina. En el municipio para fiestas y reuniones sociales, se acostumbra elaborar los siguientes platillos, con un toque especial de la region: carnitas de cerdo; chafaina; mole de guajolote, gallina y pollo; tamales envueltos en hojas de platano, con carne de cerdo, pollo o frijoles; chilpachole de jaiba, minilla o saragalla, chilahuates y jugos de citricos tales como la naranja, limon, pomelo, mandarina y litchi. Como ya dije; Martinez de la torre es una hermosa ciudad. Soy el mayor de tres hijos, mis dos hermanas menores se llaman Victoria y Paula, son unas dulces y tiernas jovencitas, estudiantes de preparatoria con suenos y metas. Al igual que algunas mujeres, mis hermanas, fantasean con el verdadero amor; con ese principe azul que las adore. Entre ellas dos se llevan de diferencia medio ano de edad, la mayor es Victoria, la cual suena con ser una gran mujer de negocios. Y la menor es Paula, que suena con ser una gran escritora, ambas son de noble corazon, y muy guapas, y no lo digo solo porque sean mis hermanas. A diferencia de mi, ellas son de piel clara y cabello castano, lo heredaron de mi madre, la cual nos abandono cuando yo tenia 10 anos de edad, nunca he vuelto a saber de mi madre, aunque todas las navidades le escribo, le envio las cartas a una direccion que me invente. Mis hermanas y yo crecimos a lado de mi padre, Alonso Mendoza, el es un hombre fuerte, alto, forjado a la antigua, todo un mexicano, de caracter temple, pero muy estricto cuando se enoja, aunque de eso muy rara vez. Mi padre es fanatico de los libros y de los autos, por lo tanto, ama la literatura y la mecanica, asi fue como nos saco adelante, con sus manos metidas en motores dia y noche. Yo estudie solamente hasta la secundaria para trabajar y ayudar a mi viejo. Cuando cumpli los 18 anos me mude con un amigo llamado Rodolfo Posadas, en la calle Cuauhtemoc, dentro de villa independencia, una localidad perteneciente al municipio de Martinez, pero separada del centro por el rio "bobos". Asi que por esta cercania al centro de la ciudad, llegaba mas rapido a mi trabajo como asesor educativo en una escuela de ingles y computacion, de la cual omitire el nombre porque no me siento orgulloso de esa institucion, mas adelante les explicare el porque. El departamento no era un palacio, pero me gustaba, era grande y espacioso. Para ser mas exacto solo contaba con sala comedor, dos recamaras y el bano, pero pagar la renta entre dos resultaba barato, aunque un mes despues Rodolfo se caso y me quede solo, pero aunque empezaba a pagar todo el alquiler yo solo, disfrutaba de esa soledad. Pero no estaba solo del todo, tenia a mi gato Boris, de raza europeo domestico, de pelo amarillo y ojos color miel. Boris es un excelente gato hasta el dia de hoy, aunque algo anormal; rasguna, muerde y pocas veces se deja acariciar. Pero me quiere mucho y yo a el, en cuanto Boris ve que me acuesto en la cama, el sube conmigo y se echa a un lado de mi. Solo le doy de comer croquetas, por lo tanto esta muy gordo, pero su gordura no lo hace menos o mas lento; ya que es un excelente cazador de ratones. Asi que solo Boris y yo, eramos los unicos inquilinos del departamento. Soy un chico ordinario, desde que naci, siempre he vivido en la misma ciudad, de hecho nunca he viajado a ningun sitio, solo veo documentales de otros paises, por ejemplo me gusta mucho Italia, despues de Mexico, claro. En el colegio nunca fui el chico popular, pero tampoco un cero a la izquierda, y aunque siempre he llevado una vida rutinaria y aburrida, me he rodeado de amistades. Habia mencionado que mis hermanas fantasean con el amor verdadero, bueno, pues como por mis venas corre la misma sangre, soy un hombre muy romantico y apasionado, creo en la idea de que, algun dia, encontrare a mi media naranja. Solo he tenido dos novias en mi corta vida, la primera fue Alicia, mi novia de la secundaria, ella termino enganandome, si, me dijo que se iba con sus padres a vivir a China, lo cual no fue cierto, solo se cambio de escuela para estar con un chico que le gustaba. Como Alicia fue mi primera novia, me destrozo el corazon, tarde en recuperarme de esa ruptura. Mi segunda novia fue Beatriz, ella era una chica muy alegre, y tambien muy ruda, siempre me ganaba a las vencidas, le gustaban las motocicletas y jugar al futbol, tambien se inscribio a un gimnasio para levantar pesas y volverse muy fuerte. Beatriz a diferencia de Alicia no me engano con otro hombre, no, ella lo hizo con una mujer… Asi es, termino siendo lesbiana, pero con ella no sufri tanto, el cambio de su preferencia sexual se me hizo gracioso ?por que? No se, pero hasta la fecha somos buenos amigos. Asi que por la experiencia con esas dos chicas, me la pasaba trabajando todo el tiempo, porque ya no queria salir lastimado nuevamente; y el concentrarme solo en el trabajo me ayudaba <> esa era mi filosofia. Siempre fui todo un "Godinez" todos los dias salia de mi casa al trabajo y del trabajo a mi casa, no sabia lo que era tener vida social. En mis dias libres siempre visitaba a mi padre y hermanas, y los dias de mayor emocion, eran aquellos en los cuales me la pasaba tirado en el sofa frente a la television, comiendo pizza y bebiendo cerveza. Pero tenia dos pasiones: me gustaba dibujar a lapiz e ir a sentarme al parque a ver a las palomas, me gustan las aves, bueno, me gustan todos los animales. Pero ultimamente le habia tomado interes a la pesca, pero solo iba al rio de mi ciudad, ya que nadie queria salir conmigo. Habia dicho que siempre me he rodeado de amigos, pero estos a su vez, se han ido cada uno a vivir a otra parte, a otra ciudad, para cumplir sus metas y suenos, en ocasiones convivia con mis companeros de trabajo, pero no era igual, por eso me gustaba estar mejor solo la mayoria del tiempo. Aunque eso no ha cambiado mucho. Dicen que todo pasa por algo y que siempre conoces a alguien por alguna razon, bueno, pues eso fue lo que me paso a mi. En uno de esos caminos que te marca la vida; conoci a un profesor que se llama Ramiro, se licencio como maestro de idiomas. No paso mucho tiempo para que Ramiro y yo nos hicieramos amigos, le conte sobre mi sueno de conocer Italia y sus bellas ciudades y lo mucho que me gustaria aprender el idioma. Ramiro me dijo que tambien le gustaba Italia, pero no hablaba ese idioma, dijo que sabia hablar ingles y frances, y que si yo queria podria ensenarme. Siempre he pensado que el ingles es un idioma muy aburrido, al menos para mi, aunque quiza pueda ser algo incoherente, ya que la mayoria de la musica que escucho es en ingles, pero aun asi, nunca me ha gustado ese idioma como para estudiarlo, nunca he sentido el deseo por quererlo aprender. Ademas, llevaba una vida tan rutinaria que ya estaba muy acostumbrado a ella, me encontraba en mi zona de confort, se me hacia muy tedioso alterar mi agenda, aunque fuera aburrida. Pero despues de meditarlo, el estudiar frances se me hizo una buena opcion <> pense. Jamas imagine lo que sucederia despues de tomar la decision sobre hacer cosas nuevas; no pense que llegaria a conocer a alguien que cambiaria mi vida y la forma de verla; y que ademas; me daria varias lecciones de vida. Y mucho menos imagine como un chico ordinario como yo, desde mi punto de vista, pasaria la mas grande aventura en el tema del amor. Pero sin mas rodeos, llevare al lector a un viaje que hice, le ensenare como una nacion llego a mi, sin tener que salir de mi pais. Y como el amor se muestra en sus diferentes formas, sin ninguna necesidad de buscarlo, tan solo… Dejandose llevar.

  • El vestido de Gala de Gemma Garcia Veiga

    https://gigalibros.com/el-vestido-de-gala.html

    Navarro, doctora en psiquiatria, ha decidido que la rutina es necesaria para alcanzar cierta tranquilidad y mantener la incertidumbre a raya. La llamada inesperada del teniente Fernandez, Guardia Civil, pidiendole su ayuda y alegando que ella es capaz de resolver un caso, la sumira en una voragine de recuerdos, conversaciones y sentimientos del pasado que mantenia encerrados.
    Unas horas antes, una muchacha aparece vestida de novia, descalza, con las manos y los pies ensangrentados, caminando por la Gran Via de Madrid. Presenta un cuadro de estres postraumatico y un escaner revelara el infierno que ha sufrido. Tres dias mas tarde, otra joven, en identicas condiciones, es descubierta por un grupo de turistas andando por los jardines del Palacio Real.
    Navarro se enfrentara a su mayor desafio, no solo profesional, sino tambien personal. Tendra que solucionar sus propios conflictos y encarar el rechazo de otros agentes para poder resolver: el Caso de la Novia.
    Una novela que demuestra que no te puedes fiar de tus sentidos, que la mente es nuestro mayor enemigo, que mucho de lo que ves y oyes es una construccion manipulada por ella, que inventa tus recuerdos y que tus razonamientos son resultado de sus intereses.

  • Mierda en mis tacones de Lorena Pacheco

    https://gigalibros.com/mierda-en-mis-tacones.html

    Cuando el guapo y millonario jefe de Raquel, con el que ademas se acuesta, le pide que vaya a un pequeno pueblo de Alemania con la mision de abrir un nuevo hotel, ella no puede negarse.

  • Ni un zapato mas de Irene Ferb

    https://gigalibros.com/ni-un-zapato-mas.html

    ?Nunca te has preguntado que hace un zapato tirado en la acera? ?Por que su dueno, descalzo de un solo pie, no lo ha recogido? ?Es, o no, uno de los misterios sin resolver mas asiduos de nuestra rutina diaria?
    En Ni un zapato mas estos intrigantes calzados solitarios apareceran en la puerta de Ruben, un joven inspector de policia que acaba de comenzar en un nuevo destino. Cada zapato traera un alarmante vinculo: la desaparicion una mujer. Ruben, olvidando que no esta en su mejor momento vital, empenara todas sus horas para encontrar a esas posibles victimas descalzas.
    Uno de los problemas de Elda es que nada le parece feo. Pero eso no le impide afirmar cada manana que el policia que entra a pedirle un moca es el hombre mas sexy que han visto sus ojos. Otro problema, que no se atreve a cruzar palabra con el. Su voz se esconde como una sandalia en invierno.
    Ni un zapato mas significa intriga, comedia, romance y reivindicacion. Una novela escrita para ti, para que nunca mas pases por alto un zapato solitario y te atrevas a averiguar que se esconde tras cada personaje de este locuaz escaparate.

  • Marlena, una amistad peligrosa de Julie Buntin

    https://gigalibros.com/marlena-una-amistad-peligrosa.html

    <>, piensa Cat a sus treinta y cuatro anos. Ahora vive en Nueva York y tiene la vida que sono, pero existe un recuerdo que la persigue: la historia de una amistad sin igual con la mujer que cambio su vida para siempre. Cuando parece estar a punto de olvidar, el hermano menor de su mejor amiga aparece en su vida para cuestionarla sobre la muerte de su hermana.

  • Desde el dia en que te conoci de Manu Ponce

    https://gigalibros.com/desde-el-dia-en-que-te-conoci.html

    Sara es una mujer libre, que suena con un trabajo que la mantenga mientras lucha por conseguir su verdadera pasion; ser modelo.
    Marcos es un empresario con exito y una situacion personal delicada.
    Sara encuentra trabajo en una panaderia.
    Marcos entra a desayunar en una panaderia.
    Sus miradas se cruzan.
    !Que empiece el juego!

  • El apartamento olvidado de S.l. Grey

    https://gigalibros.com/el-apartamento-olvidado.html

    Una escapada perfecta. La llave de un apartamento que abre un oscuro secreto.

  • Bajo el sol protector de Rowan Fox

    https://gigalibros.com/bajo-el-sol-protector.html

    Brina Bonato es feliz siendo cortesana en la Venecia de finales del siglo diecisiete. Se sabe afortunada, ama su vida y la ciudad que la vio nacer, pero pronto la suerte dejara de acompanarla, obligandola a emprender un viaje hasta llegar al palacio de Versalles, aun en ciernes de lo que sera una monumental obra de arquitectura.
    Las aventuras y desventuras la obligaran a buscar un nuevo estatus en el que sentirse a salvo, haciendo grandes amigos en el camino, pero soportando grandes pesares tambien.
    Sumergete en esta historia y descubre si la veneciana sera capaz de dejar atras su pasado como meretriz para revelarse como una perfecta cortesana en la corte del Rey Sol.

  • Lo que provocas en mi de Vega Manhattan

    https://gigalibros.com/lo-que-provocas-en-mi.html

    Lo que provocas en mi... Del verbo provocar... Palabra interesante donde las haya, ?no te parece? Porque puede significar una gran variedad de cosas. Y de cosas dispares, ademas. Y te lo demuestro. Y lo hare porque te conozco y se exactamente lo que ha pensado esa mente calenturienta al leer el titulo de la historia. ... ?Ves? No puedes negarlo. Que dano hicieron las cincuenta sombras, ?eh? Como decia, para ayudarte a abrir la mente, he buscado en el diccionario de la Real Academia Espanola de la Lengua sus significados (si, soy muy pedante y, ademas, sabia que tu no lo ibas a hacer. ?Como podria explicarme entonces?) En fin... Provocar, del latin provocare (lengua muerta que, por alguna razon que se me escapa, se sigue estudiando) tiene, nada mas y nada menos, que cinco significados. Significado numero uno: Producir o causar algo. Y en ese algo entra todo lo que te puedas imaginar y haz el favor de dejar de pensar en lo otro que no es su turno. Piensa en cosas como tristeza, nerviosismo, enfado, malestar, emocion, alegria… Por ejemplo, todos hemos vivido eso de que la pelicula del sabado por la tarde nos provoque tristeza. Y no por lo mala que es, que tambien, sino porque es inevitable no sentirse triste cuando ves a la protagonista llorar porque la ha traicionado su mejor amiga y al final termina provocandote lagrimas a ti. Aunque bueno, la situacion tambien te provoca un poco de indignacion porque dices "hija mia, si es que se veia desde el principio la clase de elemento que era, !?como no te has dado cuenta?! Y llega hasta a provocarte enfado, ?o no? Pero no todas son emociones negativas, tambien las hay positivas. Como la satisfaccion que te provoca ver como el o la que te engano y te hizo sentir tan miserable es ahora el portador o la portadora de semejante cornamenta. Bien... La verdad siempre por delante. Eso no solo provoca satisfaccion, no. !Provoca felicidad plena! Y risas. !Muchas risas! Como carcajadas te provoca el encontrarte con el dueno del micropene que te jodio aquella noche. Y no precisamente de buena manera. Y te provoca risas con el tiempo, porque en ese momento en el que pensabas que ibas a vivir el mejor momento de tu vida sexual y te encontraste con la triste realidad de que ni el menique lo superaba, lo que te provoco fue el trauma de tu vida. Menos mal que el tiempo lo cura todo, ?eh? Significado numero dos: Buscar una reaccion de enojo en alguien irritandolo o estimulandolo con palabras u obras. El claro ejemplo aqui del petardo o la petarda de turno que aun no entendio eso de "solo amigos" y que no deja de insistir. E insistir. E insistir... O el o la que no entiende un "dejemoslo aqui, no voy a discutir mas" y sigue erre que erre. Ese tipo de ser tocapelotas te esta provocando. A ti. Simple y llanamente. Esta buscando desatar todos tus demonios y que pienses "que sopapo tienes..." Significado numero tres: Excitar en alguien el deseo sexual. El tuyo, adjudicado. Mente calenturienta... Significado numero cuatro: Vomitar lo contenido en el estomago. No la voy a explicar porque entonces voy a quedar yo como la mente calenturienta principal. Que cada quien vomite lo que quiera. O que se lo quede dentro. Significado numero cinco: Incitar el apetito, apetecer, gustar. ... ?No podias pensar en "me provoca un Donut"? ?Se te tenia que venir a la mente precisamente eso? ?Desde cuando no...? Por Dios, !calenturienta es poco! En definitiva, para lo que da una palabra, ?eh? Y lo que nos puede llegar a provocar eso a lo que llaman amor. Capitulo 1 Paula --!Maldita desgraciada! Cierro los ojos con fuerza, aprieto la mandibula para no maldecir y levanto la mano para limpiarme la cara. Noto la viscosidad y aprieto con mas fuerza mis dientes. Joder, esta por todos lados. ?En serio me esta pasando esto a mi? !?A mi?! --!No se preocupe, tendra para la lavanderia con todo lo que nos ha robado, zorra! --exclama un "senor", suena furioso. Vaya, hombre. Gracias. Que consuelo… ?Y para la peluqueria no me da? Porque falta me va a hacer, sobre todo cuando noto como otro huevo impacta sobre mi, en mi cabeza. Enfadada, tras limpiarme, como puedo, la cara, abro los ojos y observo al pequeno grupo de personas que tengo enfrente. Gente normal y corriente que me mira con sus ojos inyectados en ira. Lo que, siendo sincera, tambien es algo normal y corriente... Lo que no es normal ni corriente es que tengan cartones de huevo en las manos y que, ademas, esos huevos terminen sobre mi cuerpo. La gente, generalmente, no suele amarme. Eso es cierto. No es que yo sea odiosa, sino digamos que... ?Demasiado clara y sincera? ?Demasiado brusca? ?Demasiado fria como dicen algunos? Quizas. Y quizas por eso tengo pocos amigos. Vale, solo tengo una amiga y aun no se por que sigue a mi lado. Pero ese no es el tema. No es que la gente me odie... Creo. Es solo que, digamos... No suelo caer demasiado bien y no es algo que me importe, la verdad. Vivo mejor desde que todos se mantienen alejados. Sufro menos. Lo que quiero decir es que aun con todo esto, que me tiren huevos no es algo normal. Pero tampoco deberia de pillarme por sorpresa porque mas de una vez me han amenazado con ello. Aunque nunca pense que llegasen al extremo de demostrarme, con la practica, que no era una amenaza vacia. Suspiro pesadamente. Huevos... !Huevos! Con lo mal que dejan el pelo, !por Dios! Que una vez, por hacer caso a las pamplinas que nos venden en internet, me puse una mascarilla casera de huevo, hecha por mi misma, en el pelo. Suavidad extrema decian... Una mierda suavidad. Mi pelo termino pareciendo estropajo puro y a punto estuve de raparme porque eso no habia quien lo mejorara. No me quiero ni acordar de lo mal que lo pase. Y de nuevo lo mismo. --Senores, por favor --el guardia de seguridad del edificio donde trabajo aparece. Por fin. Ya podia haberlo hecho antes y haber evitado que los dichosos huevos reventasen en mi cara, pero no, el capitulo de la telenovela turca que seguramente veia mientras debia estar mirando las camaras de seguridad seguro que era mas interesante que salir a averiguar por que un grupo de gente con cartones de huevos estaba esperando fuera. Que yo me di cuenta cuando ya los huevos volaban hacia mi, ?pero el? En fin... Aunque tarde, se acerca a la pequena multitud reunida frente a las puertas del edificio y tras entender lo que ocurre y mirarme con cara de espanto (o de miedo porque prometo que le va a caer una buena encima), intenta poner orden. A su manera. --Senores, por favor --tartamudea-- !Seamos civilizados! Sin poder evitarlo, pongo los ojos en blanco. Por cosas asi, por mostrar naturalmente lo que siento cuando lo siento, no tengo amigos (por eso y por lo rencorosa y mala pecora que puedo llegar a ser si me hacen dano). Y es que se, demas, que eso sera todo, que el desgarbado senor que tengo enfrente con pelo postizo y bigote descuidado y que lleva consigo una porra de juguete que no usara en la vida porque el tembleque no lo dejara ni atinar a cogerla, no tendra sangre para nada mas que para pedir orden. Y le tiembla la voz al hacerlo, con eso te lo digo todo. A saber si ni siquiera aviso a mi jefe o, lo que seria mucho pedir, a la policia. Es decir, que ha salido para nada. Seria mas util si siguiera viendo series turcas y resenandolas en las redes para ayudar a la gente con su opinion. Si se dedicara a eso, seria el mejor en su trabajo, te lo aseguro. Pero no, se tiene que dedicar a no hacer el huevo. Y nunca mejor dicho. --?Civilizados? --grita otro "senor"-- ?Con esta perra? Enarco las cejas y resoplo. ?Yo? ?Perra? ?Primero zorra y ahora perra? Pero que mania con insultarme. !A ver quien es el que se esta comportando como un animal aqui! Por Dios, !si hasta me han tirado huevos! !!!Huevos!!! ?Deberia de coger uno y estamparselo en la calva? La imagen del huevo cayendo por esa nariz aguilena que tiene me consuela un poco. --!Nos ha robado! --grita, a todo pulmon, una "senora" de mediana edad con el pelo canoso a la que no le vendria mal una mascarilla capilar. ?Le estampo un huevo a ella y asi sera ella quien tenga que raparse? Porque entre como tiene el pelo y el huevo... Robado dice. Ya... No soy una simple perra, soy una perra ladrona. ?Que sera lo siguiente? -- Maldita picapleitos chupasangre. !Vas a pagar por esto! --me amenaza un "senor" que debe estar cercano a la jubilacion, que suda demasiado y que tiene una prominente barriga. "Senor" al que parece que se le va a salir la vena del cuello cuando grita. Suspiro, de nuevo, pesadamente, porque se que se puede meter en un problema aun mas grave por esas palabras y aunque deberia de desear que eso ocurriera, no es asi. No soy tan mala persona y en el fondo, muy en el fondo y aunque nunca lo diga en voz alta, puedo llegar a entender lo desesperados que se sienten. Pero no por ello entiendo que se comporten asi; jamas justificare ningun tipo de violencia. Son gente normal y corriente que en situaciones normales y corrientes no le harian dano ni a una mosca. Y se que lo que estan viviendo no es algo normal ni corriente para ellos. Puede que para mi sea mi pan de cada dia, porque veo cosas asi casi a diario, pero para esas cinco personas que tengo delante, lo que estan viviendo es algo excepcional. Y seguro que un infierno. Y se como puede cambiar alguien cuando vive lo que les ha tocado a ellos vivir. Y hasta la persona mas inocente del mundo se puede convertir en lo peor. Lo se por experiencia. Pero maldita sea, ?mi culpa? !Ni de cona! No tengo la culpa de nada de esto.

  • Una vida entre te y galletas (Bakerville’s stories 1) de Daniela Villa

    https://gigalibros.com/una-vida-entre-te-y-galletas-bakerville-8217-s-stories-1.html

    Un verano de escaramuzas de amor y baile en sociedad para la joven condesa de Hastings

  • Limpia con amor de Caroline Mickelson

    https://gigalibros.com/limpia-con-amor.html

    ?Esta segura de que no recuerda nada? --Zoe Watson miraba intensamente a su clienta, buscando alguna senal que indicase si su intento de borrar un recuerdo doloroso de la mujer habia sido un exito. La senora Hendrickson parpadeo un par de veces y miro a Zoe. Su confusion era evidente en la forma en que fruncia el ceno. --?Que es lo que debo recordar? Zoe se reclino en los cojines del sofa, bastante satisfecha por un trabajo bien hecho. La expresion confusa de su clienta casi le bastaba para confirmar que habia ayudado a borrar un recuerdo doloroso. Pero, aun asi, lo tenia que confirmar. --Me estaba hablando de su marido y de como habia tenido que salir de la ciudad por negocios durante varias semanas inmediatamente despues de que habian nacido los gemelos. Me decia que el deberia haber sabido que usted lo necesitaba aqui. Una dulce sonrisa se dibujo en los labios de la reciente madre. --Bueno, seguramente estaba haciendo una montana de un grano de arena. Se que se tenia que ir. Lo mas importante es que nos quiere, ?verdad? Zoe asintio. --Exactamente. --?Y no fue un gesto maravilloso que contratase a su empresa para que viniera a limpiar? --Paseo la mirada por el salon--. Todo esta espectacular. Me siento mucho mas feliz que cuando llego. Zoe se levanto. --La felicidad es nuestro objetivo. --Me gustaria que pudiera mandar uno de sus equipos de limpiadores de forma regular --expreso por encima de su hombro mientras acompanaba a Zoe a la puerta principal--. ?Seria posible? --Me temo que no. Limpia con Amor se especializa en una sola limpieza en profundidad. --"Bueno, en eso y en la eliminacion de recuerdos problematicos que se interponen entre personas que se aman", penso. Saco una tarjeta de visita del bolso y se la dio a la mujer--. Recomiendo mucho esta empresa de limpieza que si puede venir de forma regular. Son de los mejores. --Gracias por todo, Zoe. Ahora me siento mucho mas tranquila. La sonrisa de Zoe era calida. Esa era la mejor parte de su trabajo y le encantaba. --Dele las gracias a su marido cuando llegue a casa esta noche. El es quien se puso en contacto con nosotros. --Creame, se lo agradecere como no le han agradecido nada hasta ahora. La sonrisa de Zoe seguia ahi un buen rato despues de haberse despedido y dirigido a la oficina. Iba a encender la radio del coche cuando su Bluetooth senalo una llamada entrante; conecto el manos libres. --Limpia con Amor, habla Zoe. --Hola, Zoe, te habla tu infrarremunerada e infravalorada secretaria ejecutiva. --Hola, madre. --Zoe miro por el retrovisor y cambio de carril--. Si me llamas para pedir un aumento de sueldo, la respuesta es no porque no necesitas el dinero. Pero, si me llamas para que te alabe, desde luego que te lo mereces. Eres la mejor organizadora que una hija podria desear. --Me conformare con eso --dijo su madre--. Dime, ?como fue el trabajo de los Hendrickson? --Me alegra decir que muy bien. Ademas de que su casa esta como una patena, creo que pude eliminar totalmente cualquier residuo de resentimiento que hubiera en la senora Hendrickson. Mision cumplida. --Estoy muy orgullosa de ti, Zoe. Has aprendido a usar tu don para hacer el bien. --Gracias. --Zoe venia de una larga estirpe de mujeres nacidas cada una con un don unico. El suyo, segun habia descubierto antes de haber llegado a la escuela secundaria, era ayudar a la gente a olvidar momentos dolorosos o tristes de su vida. Comparado con el de sus familiares, su don le habia parecido insulso, poca cosa. Pero, con la ayuda y apoyo de su madre, habia aprendido a aceptar su habilidad. Juntas habian creado el concepto de Limpia con Amor, un servicio de limpieza que, ademas de eliminar polvo y desorden, incluia una visita de Zoe, cuyo resultado era la deteccion y borrado de un recuerdo triste o doloroso. Su tia describio una vez la actividad de Zoe como "la eliminacion de espinas emocionales"--. Tu eres una parte importante del exito. Estoy en deuda contigo. Su madre aprovecho el momento. --Me encanta que digas eso.

  • Lo que arriesgue por ti de Marisa Sicilia

    https://gigalibros.com/lo-que-arriesgue-por-ti.html

    ?Cuanto arriesgarias por algo que no es mas que sexo? ?Y si fuese amor? ?Tu seguridad? ?Tu trabajo? ?Tu futuro? ?Tu vida?

Dmitry ha dejado atras Paris. Ha perdido su negocio, a sus amigos, a la mujer a la que amaba. Los integristas han puesto precio a su cabeza y solo la proteccion de los servicios de inteligencia ha impedido que cumpla condena en prision. Pero no a cambio de nada. Si quiere recuperar su libertad, tendra que encargarse del trabajo sucio, la clase de misiones solo aptas para hombres sin escrupulos, hombres de los que prescindir cuando dejan de ser utiles. Por eso no es buena idea enfrentarse a Antje, su supervisora en Berlin y la mujer que con una sola palabra puede hacer que sea expulsado del programa o que su vida carezca de valor. No, no deberian mezclar sexo y trabajo ni llevar su relacion al limite. No pueden confiar el uno en el otro, ella esta acostumbrada a ejercer el control, se aferra a los protocolos y las normas, ha llegado alto y se ha vuelto dura por el camino. Ademas, la prioridad es la amenaza terrorista que se cierne sobre toda Europa y pone en jaque a Berlin.
No, no encajan, ya salio mal otras veces, pertenecen a mundos muy distintos, no pueden permitirse que las emociones pongan en peligro todo lo demas, pero ?y si se arriesgan?

  • Hijas del castillo Deverill de Santa Montefiore

    https://gigalibros.com/hijas-del-castillo-deverill.html

    Otros referentes podrian ser Diana Gabaldon o Florencia Bonelli.

  • Flores para Julia de Andrea Longarela , Neira

    https://gigalibros.com/flores-para-julia.html

    Oliver cree que su vida es perfecta. Se ha esforzado demasiado por conseguirlo.
    Sin embargo, recien cumplidos los treinta y cuatro, siente que su mundo se tambalea y no sabe como recobrar el equilibrio.
    Las cosas en el trabajo no van bien, su matrimonio hace aguas y, por mucho que busque cuando abre los ojos por las mananas, no encuentra ningun motivo de peso para levantarse de la cama.
    Por eso sus amigos piensan que se merece unas vacaciones. Y su familia. Y, lo que es peor, su jefe. Sin saber como, acaba bajo el techo de un lugar muy especial escondido entre montanas, rodeado por un jardin de cuento y compartiendo espacio y silencios con Julia.
    Julia, que es tan distinta a el que no entiende por que no puede dejar de mirarla.
    Pero lo hace, la observa, y todo cobra un sentido diferente.
    Porque Oliver aun no lo sabe pero, en ocasiones, todo lo que necesitamos es perdernos para encontrarnos.

  • Una cita para San Valentin de Maryah Well

    https://gigalibros.com/una-cita-para-san-valentin.html

    Mi nombre es Valentina y he vivido veintinueve dias de San Valentin sin una cita a la que poder obsequiar con mi romanticismo. Sin embargo, no voy a dejar que haya una treinta. Me niego a que eso pase. Solo quedan dos dias para el 14 de febrero y desde hace tres meses estoy chateando con un chico por una de esas aplicaciones de citas. No es que haga esto a menudo, bueno, ni esto ni nada. Nunca se me ha dado bien las tecnicas de seduccion o cortejo que cualquier mujer utilizaria para ligar con un chico. Se lo que estais pensando: ?esta chica es tonta? Pues, yo voy a sacaros de dudas. Si, lo soy. Pobrecita yo, ?verdad? Es lo que hay, senores. Como ya he dicho, no soy muy buena con las tecnicas de ligoteo. Creo que no soy lo que se dice "sexi". En fin, como iba diciendo, en esa aplicacion he conocido a un chico encantador. Es posible que esta vez mi dia de San Valentin sea muy diferente. A solo dos dias del dia "D" y viendo que el no se anima a pedirme que nos veamos esa noche en persona, me armo de valor y se lo pido yo, aprovechando que por el chat no puede ver mi torpeza a la hora de ligar. --?Que te parece si cenamos la noche de San Valentin y nos conocemos en persona? --le escribo en el chat cuando veo que esta en linea. Los minutos pasan con lentitud mientras espero la respuesta, y mis nervios se ponen a flor de piel. Mis dedos tamborilean en la mesa de escritorio y mi pierna se mueve de arriba abajo como un martillo perforador. Si la respuesta no llega rapido, mi pierna taladrara el suelo del despacho y acabara abriendo un boquete en el techo de la habitacion del vecino. Quince minutos despues y con el corazon latiendo a mil por hora, el chico se desconecta sin darme una respuesta. Mi decepcion hace mella en mi rostro que se desencaja por el llanto que se agolpa en mi garganta y en mis ojos. No entiendo por que no me ha respondido. Apago el monitor y me levanto de la silla con demasiada fuerza. Estoy frustrada, confundida y dolida. ?Por que no me ha contestado? Me empieza a faltar el aire por la angustia de haber perdido de nuevo la oportunidad de tener una cita por San Valentin. Cojo el abrigo, la bufanda, mi bolso y salgo de mi apartamento escapando de aquella nueva negativa que me dan, esta vez por Internet. Al parecer, la tecnologia tampoco esta de mi parte. ?Seria mi destino estar sola? Me enredo la bufanda de lana roja alrededor del cuello y empiezo a caminar por la calle sin rumbo fijo. En cada paso que doy veo a una pareja caminando agarrados de las manos, abrazandose o besandose. Llego hasta un parque y me siento en un banco. El metal frio me congela las piernas y el trasero, pero no me importa. Me sienta bien aquel cambio de temperatura. Me hace bajar de la nube en la que llevo montada desde hace tres meses. Me ha hecho entender lo que no habia conseguido comprender en treinta anos de mi vida: la vida en pareja no esta hecha para mi. Debo resignarme a esa verdad y afrontarla con la mayor dignidad que pueda. Me quedo observando a unos ninos que juegan a la pelota enfrente de mi. No se el tiempo exacto que estoy alli, pero las farolas ya estan encendidas y el frio empieza a meterse en mis huesos. Me levanto abrigandome con la bufanda y regreso a mi casa con lagrimas en las mejillas. Entro en el ascensor, pulso el boton con el numero cuatro y espero a que se cierren las puertas. Estan a punto de cerrarse cuando una mano se interpone en el haz de luz del laser para volver a abrirlas. --Por los pelos. Buenas… buenas noches, Valentina --me saluda mi vecino de abajo con su tartamudez habitual. --Buenas, Joseph. ?Como te va? No tengo muchas ganas de entablar una conversacion, pero al menos, no estoy todo el trayecto pensando en mi triste vida. --Como siempre. Na… nada nuevo. --Me alegro. El ascensor se para en el tercero y mi vecino me dedica una leve sonrisa timida antes de salir y dirigirse a su puerta. Las puertas metalicas estan a punto de volver a cerrarse cuando otra vez la mano los para. Joseph aparece delante de mi con la frente perlada de sudor y la barbilla temblando al querer decir algo. --?Te encuentras bien? --le pregunto preocupada. Nunca se habia comportado asi, tan extranamente de lo que habitualmente lo hacia. --Queria… queria preguntarte si… si tienes… --traga saliva con dificultad y se muerde el labio inferior. --?Si tengo que? La boca del chico se abre para hablar, pero pronto la cierra y quita la mano de la puerta para que el ascensor siga su camino hacia la planta cuatro. Llego a la puerta de mi apartamento, abro y me dirijo hacia el despacho. Enciendo el monitor y observo el chat. Mi pregunta continua en la pantalla sin ninguna respuesta por parte de "mi chico". Cierro la ventana de la conversacion y me alejo quitandome el abrigo, la bufanda y el bolso. No entiendo nada. Era posible que estuviera hablando con otras chicas en el chat y ya hubiera encontrado a su cita para San Valentin. Me siento en el sofa despues de coger un paquete de patatas fritas de la cocina, enciendo el televisor y para colmo, estan poniendo Pretty Woman. Empiezo a llorar como una magdalena. Las peliculas son una puta mierda. No hay ninguna realidad en ellas. Estoy sumergida en la pelicula y en mis lagrimas cuando suena el timbre. Me levanto como un zombi y abro la puerta. Joseph esta delante de mi enredandose las manos con nerviosismo. Todo lo guapo que tiene, tambien lo tiene de tartamudo y nervioso. --Buenas noches otra vez. ?Que te trae por mi humilde morada? --le inquiero sin mucho animo. --Bu… buenas. Yo queria… queria pedirte… pedirte una… una taza de leche. Se me… se me ha olvidado com.... comprar. --Claro. Entra si quieres --le digo dandome la vuelta para dirigirme a la cocina. Abro la nevera para coger el brick de leche, agarro una taza del armario, la lleno y regreso a la entrada donde mi vecino me espera sin mover ni una pestana. Le entrego la taza, le dedico una muy leve sonrisa de despedida y cierro la puerta. Regreso al sofa y me siento. Habia llegado, para mi, la peor parte de la peli: Richard Gere va en busca de Julia Roberts en la limusina con un ramo de flores. Lloro aun mas. Las lagrimas salen de mis ojos como cataratas. Sin importarme como, me quedo dormida en el salon con una postura imposible de reproducir estando despierta. Me duele el cuello y la espalda una barbaridad, asi que me lo masajeo un poco encaminandome hacia la cocina para hacerme un cafe calentito y unas tostadas con mantequilla y mermelada de fresa. Mientras dejo que el liquido caliente recorra el interior de mis entranas, me quedo observando por la ventana de la terraza. El cielo esta gris. Se avecina tormenta. La misma tormenta que vive dentro de mi desde hace mucho tiempo. Cojo el movil que descansa encima de la mesa auxiliar delante del sofa y llamo al trabajo. No me encuentro con muchas ganas de ver a mis companeros --todos ellos casados felizmente--, restregandome sus planes para San Valentin. Minerva, la secretaria de mi jefe, coge el telefono y contesta con su cansina voz de pito: --Bufete Garcia y Cia, ?en que puedo ayudarle? --Buenos dias, Minerva --la saludo poniendo la voz mas ronca que puedo--. ?Podrias disculparme con el jefe? No me encuentro muy bien. Recuperare las horas otro dia. --Esta bien, se lo dire. Que te mejores. Le agradezco aquella pequena muestra de preocupacion y cuelgo. Las lagrimas vuelven a deslizarse por mis mejillas. --Que mierda de vida --murmuro ocultando mi rostro entre mis manos. Recojo los bartulos del desayuno, los friego y los guardo en su sitio. Me dirijo al sofa y enciendo el televisor para ver si puedo despejarme, aunque solo sean unos minutos. Es inutil. Es viernes por la manana y las cadenas de television se han puesto de acuerdo para recordarme que al dia siguiente seria el dia de los enamorados. En todas hay peliculas romanticas con sus finales felices delante del altar o sellando su amor en la cama. ?Es que no hay mas cosas para que la gente vea en la vispera de los enamorados? Agarro el mando con fuerza y aprieto el boton para cambiar de canal con rabia. Me decido por ver uno de los canales para ninos. Ahi por lo menos solo echan dibujos animados que viven aventuras y sin nada de amor. *** En algun momento despues del almuerzo me quedo dormida. No me importa perder el tiempo de aquella manera, total, no tengo nada mejor que hacer

  • 2065 (Thriller y suspense), Jose Miguel Gallardo de Jose Miguel Gallardo

    https://gigalibros.com/2065-thriller-y-suspense-jose-miguel-gallardo.html

    Tras una ola de calor sin precedentes, un huracan amenaza la peninsula. Una carrera contrarreloj frente al poder corrupto que controla los hilos del calentamiento global.

  • Desaparecida de Romano De Marco

    https://gigalibros.com/desaparecida.html

    Era el mejor policia de Milan. Ahora, diez anos mas tarde, Marco Tanzi es un mendigo que vive en parques y calles mimetizandose con la degradacion de una ciudad que no tiene lugar para los derrotados. Con el pelo largo, la barba descuidada y la ropa sucia, de aquel hombre queda poco: un gigante de un metro noventa y ocho que ahoga su vida en el alcohol.
    Y sin embargo, una noche, aquella vida que parecia marcada por una caida sin freno se ve sacudida por un acontecimiento inesperado: Giulia, su hija a la que no ve desde hace anos, ha desaparecido misteriosamente. Ahora tiene una mision: encontrarla, cueste lo que cueste.
    Comienza asi una busqueda mortal que, en una espiral de violencia y tension trepidante, llevara a Marco Tanzi y Luca Betti, su antiguo colega del Anticrimen, a los bajos fondos de la pornografia clandestina y a la trata de blancas. Un mundo paralelo y desconocido, donde solo quien ha visto cara a cara sus peores pesadillas puede lograr sobrevivir.

  • Detective que oye boleros de Pancho Madrigal

    https://gigalibros.com/detective-que-oye-boleros.html

    De nino fantaseaba yo mucho con la idea de algun dia convertirme en investigador privado. Detective, se estilaba llamarles entonces. En mis aventuras imaginarias, aunque me llamo Juan Sanchez, me autonombraba Sherlock Bond (Sherlock, por el celebre personaje de las novelas de Conan Doyle, y Bond, por el popular 007 de las novelas de Fleming). Esa ilusion era seguramente alimentada por ciertas peliculas y algunos comics de temas policiacos, y mas tarde, en mi adolescencia, por las novelas negras que acostumbraba leer, de autores como Ellery Queen, Carter Brown, Mickey Spillane... Cuando pasaron los anos y se llego el momento de buscarme una dedicacion formal, remunerada, la severa y mezquina dama dona Fortuna me refrego en la cara que para lo unico que alcanzaban mi anemico intelecto y mi interrumpida formacion academica en la facultad de Letras era para ocuparme como redactor e impresor oficial de segunda en una pequena imprenta de barrio que me contrato, temporalmente, con un sueldo casi humillante. Mi talante indomito jamas se conformo con tal destino. Mientras laboraba ahi, seguia intentando otras posibilidades, para lo cual era frecuente que tuviese que realizar numerosas llamadas telefonicas desde casetas publicas. No las hacia desde mi telefono celular porque resultarian mucho mas costosas. Una tarde de poco trabajo en la imprenta, por simple ociosidad --y tal vez como eco reminiscencial de aquella ilusion juvenil-- me puse a imprimir en una prensita de mano algunas tarjetas de presentacion con la leyenda: Sherlock Bond, investigador privado, y agregue el numero de mi telefono movil. Jamas pense utilizarlas. Las imprimi, repito, por pura ociosidad. A veces usaba el reverso de esas tarjetas para anotar los numeros telefonicos que copiaba de la seccion de ofertas de empleo de los diarios. Varias ocasiones, por descuido, despues de usarlas las dejaba abandonadas en las cabinas telefonicas. A eso atribuyo el que tal vez anduviese rodando alguna que otra por ahi. Mi sorpresa fue enorme cuando una tarde recibi una llamada telefonica en la que se solicitaban mis servicios --mejor dicho, los de Sherlock Bond-- como investigador. Por alguna razon que no se explicar, en ese momento no pude desenganar a mi solicitante --voz masculina, de hombre maduro, educado--. La llamada no era de esta ciudad, Guadalajara; era de Ciudad Guzman, otra ciudad no muy lejana. Le pedi al caballero --a quien llamare Senor Equis-- contactarme de nuevo al dia siguiente, ya que <>. En cuanto colgue el telefono senti que tendria que reflexionar a profundidad sobre la extraordinaria situacion que se me presentaba; tal vez dona Fortuna, que no habia sido muy compasiva conmigo, estaba reconsiderando su despiadada indiferencia hacia mi persona. Cuando quiero pensar con algun detenimiento, necesito aislarme lo mas posible. Eso, en mi minusculo departamento en el barrio de Santa Teresita, no puede ser, pues dia y noche se escuchan escandalosos sonidos de todos los departamentos contiguos: el de arriba, el de abajo, los de los lados y hasta el de espaldas del mio. A todas horas suenan en los aparatos de radio, a elevado volumen, musicas populacheras, partidos de futbol; risas, llantos y gritos de ninos, peleas y discusiones de adultos, arrastrar de muebles, fregar de trastes, y hasta ronquidos y flatulencias. Asi que opte por salir a caminar sin rumbo por las calles del barrio hasta altas horas de la noche. Despues de mucho analizar, decidi que tenia frente a mi la gran oportunidad de realizar mi viejo sueno de la infancia. ?Por que no? Siendo todavia relativamente joven (recien cumplidos los cuarenta), sin grandes obligaciones y sin nadie que dependiese de mi, senti la libertad de poder elegir un oficio a mi gusto; algo diferente, que contribuyera a forjarme una nueva personalidad (tal vez asi pudiera intentar tener una relacion seria, una pareja que... tal vez...). Nunca habia leido en novelas ni visto en filmes cinematograficos que los investigadores mas sagaces se basaran en ortodoxas y complejas tecnicas investigativas aprendidas en academias especializadas para resolver los mas profundos misterios. Ellos todo lo solucionaban apoyandose siempre en intuiciones, presentimientos y espontaneas deducciones, o ayudados por espectaculares rubias que les proporcionaban las informaciones necesarias para llevar a cabo sus empresas sin mayor problema que alguna que otra trompada o porrazo en la nuca. Yo tambien creia poder hacer caso a mis instintos y consideraba tener muy desarrollado el sentido de la intuicion. ?Que podia perder? Tampoco habia visto, en ningun medio, que alguno de esos heroes hubiese tenido que pagar terribles consecuencias por fracasar en alguna de las diligencias que les fueran encomendadas. Esta ultima tranquilizadora consideracion me parecio muy convincente y determinante para mi decision. Al dia siguiente, con puntualidad, a la hora convenida recibi la llamada del caballero solicitando mi respuesta. Le informe que estaba dispuesto a abrir un resquicio en mi <> para atender su caso. Acordamos tratar el asunto personalmente, para lo que yo me trasladaria hasta Ciudad Guzman, en donde el tenia su residencia. Prepare una pequena maleta con algo de ropa, busque una gabardina vieja y destenida que me heredara un tio abuelo (algo grande para mi, lo reconozco, alcanzaba a arrastrar un poco de la parte trasera, pero ya se sabe que el investigador que se respete debe usar gabardina). Despues avise a la imprenta que, por un asunto familiar, estaria ausente unos dias --cosa que mucho le alegro al patron, pues no tendria que pagar mi sueldo de esos dias--. Mas tarde me dirigi a la terminal de autobuses foraneos para abordar uno que me llevara a esa ciudad. Tengo cuatro grandes aficiones y cuatro pequenos lujos: mis aficiones son la lectura de novelas (de todo genero, pero sobre todo, policiacas), las peliculas mexicanas de los anos cuarenta y cincuenta, y los boleros. Y la cuarta (algunos la califican de <>, pero yo me sostengo en <>)... esa creo que a lo largo de mi narracion se hara muy evidente. Mis lujos son un televisor con pantalla de 42 pulgadas y un aparato de video, con una buena coleccion de peliculas mexicanas; un modesto pero bien surtido librero; un aparato para escuchar los varios cientos de compactos con boleros interpretados por trios, duetos, conjuntos y cantantes solistas masculinos y femeninos. Y para cuando no estoy en el departamento, tengo un pequeno aparato digital con audifonos, con mas de mil boleros, que siempre traigo conmigo para disfrutar mi musica en todo momento, con temas interpretados por los cantantes mas representativos del bolero mexicano y cubano (solo los autenticos, nada de modernos). Cada dia, antes de salir del departamento, programo la musica que escuchare durante la jornada. Asi que disfrute mucho cruzar por las lagunas de Zacoalco y de Sayula escuchando a los Hermanos Martinez Gil: El mar y el cielo se ven igual de azules, y en la distancia parece que se unen..., y resolviendo crucigramas, que mas que ser esta una aficion, es una simple mania. No tuve dificultad para encontrar el domicilio. Era una casa grande, aunque de apariencia discreta. Como yo le habia avisado a que hora llegaria, salio a recibirme el Senor Equis, que ya me esperaba. El caballero (un... ?Domingo Soler...?, algo asi), en cuanto me vio entrar con mi gabardina levanto mucho las cejas y se rasco una patilla. Sin duda mi aspecto profesional lo habia sorprendido positivamente. Ya dentro de la casa, por el elegante mobiliario deduje (ya empezaba yo a deducir, funcion indispensable en todo buen investigador) que esta gente estaba en mejores posibilidades economicas de lo que estaban interesados en aparentar. Instalados en el estudio y con sendas tazas de cafe enfrente (el Senor Equis me ofrecio cerveza, pero como no me ofrecio whisky, yo preferi cafe, pues ya se sabe que los investigadores acusamos una marcadisima predileccion por el whisky y el cafe) el me hablo del asunto. El caso era simple: su unico hijo, un adolescente excentrico y reservado llamado Luis X (como llamo al padre), no habia vuelto a casa en varios dias, y habia que encontrarlo. Se temia que hubiese sido secuestrado, aunque aun no se recibia ningun mensaje de sus captores --en caso de que los hubiera--. La familia se resistia a recurrir a las autoridades locales por temor a que los <> (como llamamos nosotros los detectives a los policias...) pueblerinos no supieran manejar el asunto y lo echaran todo a perder, poniendo incluso en riesgo la integridad de la victima. Asi que, confiaban en mi pericia para localizar y rescatar al muchacho o, en su caso, para negociar con los posibles secuestradores. Todo esto fue expresado por el caballero en pocas y muy precisas palabras, con el lexico de quien ha recibido una buena formacion universitaria (otra de mis ya certeras deducciones), aunque cada vez que se dirigia a mi como senor Bond, yo tardaba en reaccionar. Mientras el hablaba, yo ensayaba expresiones y gestos interesantes de investigador, ya frunciendo el ceno, ya rascandome la barbilla con gravedad, ya espantando alguna mosca de mi cafe... Despues de su breve exposicion de los detalles mencionados, el caballero agrego: --Y bien, ahora digame usted cual es la informacion que necesita para iniciar su labor cuanto antes. Estoy a su entera disposicion y mi interes es que no se pierda un solo minuto. Que empiece usted en el acto. Como no supe de momento que datos seria conveniente recabar en estos casos, con aire de suficiencia, le conteste: --No se preocupe, la informacion la consigo yo. Ese es mi oficio. Esta usted frente a un profesional de la indagacion. Debo haberlo impresionado verdaderamente, pues de nuevo alzo las cejas y abrio un tanto la boca. Cuando se repuso, me dijo: --Bueno, pero al menos requerira usted de algun dinero para empezar a moverse. Yo, francamente poco acostumbrado a manejar numerario, hice unas rapidas cuentas mentales y le mencione la cantidad que se me ocurrio. El habra hecho unas cuentas mas razonables, pues me extendio un cheque por el doble de lo que le pedi, y aun me miro con cierto resquemor. De los dos hoteluchos que habia al alcance de mi presupuesto, escogi para alojarme el que me parecio menos lugubre, y para los alimentos encontre una pequena fonda cercana al hotel en la que habia siempre tortillas recien hechas y unas riquisimas salsas de molcajete, y lo principal, la especialidad de la casa: un exquisito pepian y deliciosos tacos tuxpenos. Esa primera noche, ya instalado en el hotel y metido en la cama, intente trazar un plan de accion (<>, decimos los detectives) para, al dia siguiente a primera hora, acometer la tarea; pero no me fue posible. Me lo impidio un gran dolor de cabeza provocado por la docena de cigarrillos que me obligue a consumir al hilo --nunca habia fumado, pero en mi nueva profesion hay que cuidar el aspecto, y el cigarrillo en los labios da mucho tono--. Por lo pronto desisti de seguir practicando el arte de expeler el humo con peliculesco estilo, pero ya lo intentaria mas adelante. Asi que, despues de ver en la tele una pelicula mexicana (Libertad Lamarque y Arturo de Cordoba) simplemente me dormi.

  • Ciencia, anticiencia y sus alrededores de Fedro Carlos Guillen

    https://gigalibros.com/ciencia-anticiencia-y-sus-alrededores.html

    El conocimiento cientifico no es un tesoro reservado a personas con inteligencias superiores, sino algo a lo que cualquiera con sentido comun puede acceder.

  • Solo una semana de Andrea Laurence

    https://gigalibros.com/solo-una-semana.html

    ?Podria una semana de pasion convertirse en algo mas?

  • Escuela de trading de Francisca Serrano Ruiz

    https://gigalibros.com/escuela-de-trading.html

    Francisca Serrano nos da todas las pautas para invertir a corto plazo sin riesgo, desde un plan de trading a organizar una cartera de inversiones; crowfunding, crowlending, business angels y criptomonedas.
    ?Que debo saber antes de invertir? ?Que tipo de inversor soy? ?Invierto en bolsa con el trading, mejor oro o tal vez inmobiliario? ?Que ventaja tiene invertir a corto plazo frente al largo??Como controlo el riesgo? ?Como opero en bolsa online?
    REGALO DEL CURSO ?COMO INVIERTEN LOS RICOS?

  • Enemigos Intimos de Nina Klein

    https://gigalibros.com/enemigos-intimos.html

    Viernes por la tarde. Media hora para terminar mi jornada laboral y salir corriendo de la oficina, en direccion al pub de siempre donde habia quedado con mis amigos para tomar algo. No solo eso, sino que mi amiga iba a llevar al macizorro hermano de su novio para presentarmelo.
    ?Que podria salir mal?
    Nada, o eso pensaba hasta que mi archienemigo Tom --la persona que peor me cae de la oficina y del mundo-- se presento en mi escritorio con un proyecto de ultima hora que tenia que estar terminado para el lunes. Para ese lunes.
    No solo tenia que quedarme a trabajar la noche del viernes en la oficina --adios planes, adios macizorro--, ademas tenia que hacerlo con Tom, mi enemigo publico numero uno.

  • Soy Rose Black de Ana Ballabriga , David Zapalana

    https://gigalibros.com/soy-rose-black.html

    Rose Black tiene todo lo que cree que podria desear: un trabajo estable y bien remunerado como abogada en un bufete de Ibiza, un novio italiano estupendo que la adora, y tres amigas incondicionales y divertidas. Sin embargo, en la fiesta de su 40 cumpleanos, se da cuenta que, a pesar de todo, su vida parece haber tocado techo.

  • Dale vida a tu cerebro de Raquel Marin

    https://gigalibros.com/dale-vida-a-tu-cerebro.html

    Raquel Marin nos explica que tiene el cerebro, como funciona y que debemos comer para mantenerlo joven.

  • El eco de la esperanza de Brianne Miller

    https://gigalibros.com/el-eco-de-la-esperanza.html

    Alex es un hombre al que lo unico que le preocupa es sacar adelante a su hijo, hasta que Elena se cruza en su camino. A partir de ese momento sus preocupaciones crecen, ya que tiene que mantenerla a salvo de su oscuro mundo mientras lucha contra la atraccion que surge entre ellos. ?Sera capaz de salvarla para descubrir lo que pueden tener juntos o su esperanza se convertira en un eco de sus deseos?

  • Nuestra epopeya de Manuel Longares

    https://gigalibros.com/nuestra-epopeya.html

    Asi es nuestra epopeya. Pediamos la luna y nos dieron una carretera…

  • Condicion artificial de Martha Wells

    https://gigalibros.com/condicion-artificial.html

    Ganadora de los premios Hugo y Locus

  • Cumplir 40 a los 60 de Raimon Samso

    https://gigalibros.com/cumplir-40-a-los-60.html

    ?Deseas una mejor salud, un mayor bienestar, mas energia, y restar anos a tu edad? Descubre la experiencia del autor que consiguio todo esto, y ademas resolver sus graves crisis de dolor de cabeza mediante una nueva alimentacion

  • Nadie hace el amor los martes de Tracy Bloom

    https://gigalibros.com/nadie-hace-el-amor-los-martes.html

    Katy y Matthew, que fueron novios en su adolescencia, se reencuentran una noche en una fiesta de ex alumnos y acaban en la cama. A la manana siguiente deciden que no volveran a verse nunca mas.Y aqui acaba el asunto... Hasta que ocho meses mas tarde vuelven a encontrarse en una clase de preparacion al parto y Matthew se pregunta con inquietud si sera el padre de la criatura que espera Katy. Ajenos a este lio, la esposa de Matthew, neuroticamente perfeccionista, vive con gran angustia la perspectiva de dar a luz a gemelos; y en cuanto al novio de Katy, mucho mas joven que ella, se resiste a tomarse la paternidad en serio.La vida y el amor no son asuntos que puedan tomarse a la ligera. Katy y Matthew se veran obligados a enfrentarse a un torbellino de emociones y de sentimientos que no tenian previstos.?Como se las arreglaran para arreglar semejante desastre y seguir adelante con sus vidas?Una novela tierna, divertida, hilarante. Puro entretenimiento. Pura diversion

  • El alfabeto alado de Mario Satz

    https://gigalibros.com/el-alfabeto-alado.html

    Entre el alma humana y las mariposas existe un estrecho parentesco: lo que en una es oscilacion y ascenso en las otras es aleteo y color. Aristoteles fue el primero en acunar la palabra “psique” para designar ese nexo, y, tras el, poetas y pintores representaron el alma alada, fragil e inasible pero hermosa. Hoy es la fotografia la que documenta la vida de estos esplendidos insectos, cuya milagrosa existencia muestra a su vez cuan volatil y extraordinaria es la vida humana. Breves e intensos, los relatos que Mario Satz reune en este bellisimo libro dan cuenta de las aventuras y desventuras de esas joyas aladas que han dado lugar a tantos mitos, leyendas y fabulas dignos de ser recordados.

  • Hozuki, la libreria de Mitsuko de Aki Shimazaki

    https://gigalibros.com/hozuki-la-libreria-de-mitsuko.html

    Mitsuko tiene una libreria de viejo especializada en obras filosoficas. Alli pasa los dias serenamente con su madre y Taro, su hijo sordomudo. Cada viernes por la noche, sin embargo, se convierte en camarera en un bar de alterne de alta gama. Este trabajo le permite asegurarse su independencia economica, y aprecia sus charlas con los intelectuales que frecuentan el establecimiento. Un dia, una mujer distinguida entra a la tienda acompanada por su hija pequena y los ninos de cada una se sienten inmediatamente atraidos entre ellos. Ante la insistencia de la senora y por complacer a Taro, a pesar de que normalmente evita haceramistades, Mitsuko aceptara volver a verlos. Este encuentro, sin embargo, podria poner en peligro el equilibrio de su familia.

  • Las guerras civiles de David Armitage

    https://gigalibros.com/las-guerras-civiles.html

    ?Que es una guerra civil? La guerra civil es una de las formas menos comprendidas de las distintas maneras de agresion humana. Las ideas de lo que son las guerras civiles, y de lo que no son, han tenido una larga tradicion de debates academicos y politicos. Cuando se habla de guerra las palabras se convierten en armas y en ocasiones la definicion de guerra civil ha dependido de la posicion de quien la formula: si era gobernante o sublevado, vencedor o vencido, participante u observador externo. El que un conflicto sea calificado de guerra civil puede ayudar a otras naciones a implicarse o a mantenerse al margen, como ocurrio a lo largo de la Historia en casos como la Revolucion americana o la ultima guerra del Golfo. Sin contar que a veces la politica actual en el mundo occidental “parece una guerra civil llevada por otros medios”.
    En Las guerras civiles el profesor David Armitage estudia esta forma de conflictos a lo largo de la Historia: desde la antigua Roma hasta nuestros dias, pasando por el Renacimiento, las revoluciones de los ultimos cuatro siglos, la guerra civil de Estados Unidos, la de Espana… A traves de pensadores como Hobbes, Locke, Sidney, Clausewitz…, que teorizaron sobre las mismas, establece una genealogia de las a veces nociones erroneas de lo que es una guerra civil. Una herencia intelectual que ha marcado las decisiones politicas tomadas hasta ahora con respecto a las mismas y que deberia ayudarnos a pensar en esta forma de violencia en el futuro.

  • El fuste torcido de la humanidad de Isaiah Berlin

    https://gigalibros.com/el-fuste-torcido-de-la-humanidad.html

    El fuste torcido de la humanidad explora las conexiones entre las ideas del pasado y los cambios radicales que se vivieron en Occidente en el siglo xx: por un lado, la fe en la verdad absoluta de Platon, la ideologia reaccionaria de Joseph de Maistre y el romanticismo de Schiller y Byron; por el otro, los autoritarismos, el fascismo y el nacionalismo, que gana cada vez mas adeptos alrededor del mundo.

  • Blackmoore, Julianne Donaldson de Julianne Donaldson

    https://gigalibros.com/blackmoore-julianne-donaldson.html

    En la Inglaterra de 1820 la unica carrera para la mujer es casarse. Pero Kate Worthington conoce su corazon y sabe bien que nunca lo hara. Su plan es viajar a la India, aunque solo sea para encontrar la paz que le pide su espiritu inquieto y para escapar de una familia a la que aborrece. Sin embargo, su entrometida madre tiene otros planes para ella, asi que le plantea un trato: podra ir a la India, si, pero solo tras haber conseguido -y rechazado- tres propuestas de matrimonio. Decidida a cumplir su parte del trato, Kate parte hacia la mansion de Blackmoore, para pedir ayuda a su amigo de la infancia, Henry Delafield. ?Sera capaz de rechazar una propuesta que, en realidad, es lo unico que puede dar alas a su corazon?

  • El templo del sueno de Arianna Alcazar

    https://gigalibros.com/el-templo-del-sueno.html

    “Con sus escasos 30 anos, Loretta creia que conocia todo lo relacionado con el sentimiento de perdida. Aseguraba que cuando Santiago se habia despedido de ella por mandato de los padres de esta, ella se habia sumergido en los rincones mas profundos de la tristeza, la soledad y el vacio. Aunque claro, esto habia ocurrido cuando Loretta era una adolescente enamorada de 16 anos y Santiago era un hombre que rondaba el cuarto de siglo, sin oficio ni beneficio. (.) Pero aparte de la perdida de su relacion con Santiago, de unas cuantas mascotas en su infancia y de alguno que otro amigo que se pierde en el camino, en realidad Loretta no conocia nada mas relacionado con despedidas ni tristezas profundas”.

  • En el pais de la nube blanca de Sarah Lark

    https://gigalibros.com/en-el-pais-de-la-nube-blanca.html

  • El hombre invisible de Salem de Christoffer Carlsson

    https://gigalibros.com/el-hombre-invisible-de-salem.html

    Leo Junker es un policia de asuntos internos que no atraviesa sus mejores momentos, lo que intenta superar con absenta y antidepresivos. Cuando aun no ha logrado recuperarse de la ruptura con su pareja tras la tragica muerte de su hijo, se ha visto apartado del servicio al fracasar en una envenenada operacion en la que resulto muerto otro policia.
    Una noche le desvelan los destellos luminosos de los coches patrulla. Una mujer acaba de ser asesinada de un disparo certero en el albergue para indigentes que hay en el bajo de su casa. Pese a estar suspendido, Junker no puede evitar inspeccionar la escena del crimen en la que observa que la joven muerta aprieta en su mano un objeto que le resulta familiar. Cuando se descubre que dicho objeto tiene sus huellas, lo que le convierte en sospechoso, no le queda mas remedio que implicarse en el caso de forma extraoficial. Con la sensacion continua de que le andan siguiendo, la investigacion se va a convertir para Junker en mas complicada y sorprendente de lo que esperaba, ya que va a resucitar viejos fantasmas y viejas heridas aun sin cicatrizar de su pasado.
    Christoffer Carlsson, uno de los mas destacados escritores actuales de la novela negra escandinava, nos presenta en <> una narracion tan apasionante como estremecedora y adictiva. A traves de la atormentada vida de Leo Junker, y de los fascinantes personajes que la secundan en el pasado y en el presente, Carlsson recrea de forma sin igual el ambiente de penumbras, frio y lacerante, de los suburbios humildes y de los bajos fondos de Estocolmo. Un ambiente de profundas tensiones sociales, muy alejado de la idea comun del bienestar sueco.

  • Xander 2 de Rose Gate

    https://gigalibros.com/xander-2.html

    No estaba preparado para perderla.
    Cuando la vida le habia dado una brizna de esperanza dispuesta a florecer, se desato el peor de los infiernos, devastandolo todo.
    Solo tenia dos opciones: someterse a su realidad o encontrar la manera de recuperarla.
    No importaba donde estuviera ni lo dificil que fuera dar con ella, estaba dispuesto a recorrer el arido infinito para que su estrella volviera a iluminarle.
    Para ello, se enfrentaria a sus miedos y romperia las reglas y las cadenas, arriesgandolo todo.
    Porque incluso un alma herida puede aprender a amar, si lo que espera al final del camino es el amor verdadero.

  • La traicion progresista de Alejo Schapire

    https://gigalibros.com/la-traicion-progresista.html

    Desde hace un tiempo, en Occidente, la batalla contra la normalidad es la epica burguesa. Foucault y su critica al poder se volvieron covers para las masas ansiosas: Lady Gaga les canta a los raros su <>, mientras las masas criadas entre likes y seguidores se aferran a su tentativa de monstruosidad como un triunfo politico sobre la opresion. El cuerpo propio es la utopia y el cuidado de si es la tierra prometida, bajo los ojos implacables de una sociedad que ya no busca reprimir desde afuera, sino que invita a autoclasificarse hasta la exasperacion y a gestionar la performance de si, porque todos somos iguales al competir (como mini-Gagas) por el favor de nuestras audiencias, sanguinarias o benevolas. Este libro es un viaje a las entranas de esa prolifica y polifacetica madre monstruo, la izquierda contemporanea. Alejo Schapire disecciona el devenir irreconocible de una gauche divine en cuyos valores se educo, pero con cuyas configuraciones actuales ya no se puede identificar. Desde el inicio advierte que este libro narra una ruptura amorosa; criado por esta madre, sintiendose parte sentimental de la familia cultural de izquierda, nunca sospecho que deberia disociarse de ella ni que seria la fidelidad a esos valores liberales primigenios la que terminaria expulsandolo. Pensar aqui es una actividad violenta, una apostasia: es senalar la deriva autoritaria de una traicion. En este sentido, La traicion progresista es una salida del closet y una herejia dolorosa, que medita acerca del desencanto con urgencia y lucidez. Interpela a la buena conciencia de izquierda apuntandole a la yugular. Como senala Schapire, <>. El imperialismo tiene caminos inescrutables: en efecto, el progresismo puritano es la mayor exportacion cultural de un imperio en decadencia y su avanzada cultural mas sorprendente. La izquierda tradicional, que siempre denosto los productos culturales norteamericanos, no tardo en engullir los pruritos puritanos y el sistema de valores de la izquierda norteamericana, que sustituyo el multiculturalismo por una guerra racial sorda donde ser victima es una forma de meritocracia. Si Francis Fukuyama expreso que la historia habia terminado (que con la caida del Muro de Berlin el capitalismo, y con el, la Historia, habia triunfado), el progresismo se hace eco de que la historia termino, y que por lo tanto su mision es ordenarla, aplicando su superioridad moral triunfal a la revision de todas las historiografias y canones, los productos culturales y el lenguaje. Como Pangloss en Candido, esta izquierda omnirrevisionista da por sentado que vivimos en el mejor de los tiempos posibles: lo que piensa es lo mejor pensable, y esta arrogancia le permite abocarse a la demolicion (y prohibicion) de obras y sistemas que no cierran dentro de su egida. La historia no existe: solo existe el presente de lo que puede ser pensado o dicho. Y los indeseables, los perversos y los malos, o los que no puedan probar su inocencia, deben ser excluidos. Los preceptos puritanos del nuevo progresismo norteamericano, que fluyen desde Estados Unidos hacia las versiones ecualizadas de cada pais occidental, son la norma actual que ha creado nuevos excluidos, nuevos raros que no tienen de donde asirse, que boyan entre configuraciones politicas a las que une el espanto. Schapire examina este nuevo closet, expone aquello de lo que no se habla. Organiza los ropajes argumentales brindando un estado de la cuestion en torno al lenguaje inclusivo, la construccion de un orden moral puritano que recuerda a las fantasias victorianas, la ya demodee libertad de ofender (o de escribir cosas que puedan ofender a la burguesia). Nota como incluso la condena al antisemitismo se ha visto revisada bajo este espiritu epocal. Como si haciendo a un lado Auschwitz y las condensaciones cristalizadas por los ritos de la memoria (la montana iconica de zapatos, los cadaveres apilados, los uniformes severos y los pijamas a rayas), el antisemitismo explicito de atacar a los judios por su condicion de judios en Europa ya no fuera un crimen de odio, para ser recatalogado bajo el mantra favorito de la actitud ilustrada de izquierda: <>. Schapire muestra los atavios hipocritas de este progresismo para el cual <>, y a la vez, expone como estas discusiones niegan la realidad de la violencia inspirada por el odio racial. Al exhibir el ajuar de bodas entre la izquierda y los intolerantes racistas, Schapire describe nuestra desnudez. La traicion progresista narra un problema cognitivo. Aquel que, con tal de no estigmatizar al diferente, no tiene reparos en estigmatizar lo que esta frente a el. Quizas el problema radica en que nuestras teleologias de la represion -que forjaron el pensamiento de izquierda como reaccion- ubicaron siempre al Otro afuera. Es el panoptico de Bentham, es la produccion de saberes y sexualidades de Foucault. Pero no nos prepararon para la represion que viene de lo mismo (tomo prestada esta nocion de Byung-Chul Han), cuando la cultura ya no es otra mas que si misma (ahora que la historia ha terminado, que solo existe el mercado y la competencia por lo mismo, por likes, privilegios y audiencias) y busca generar un sistema saturado de su mismidad para rehacer la historia a su imagen y semejanza. Orwell: <>. Este lado es el giro copernicano: la nueva Iglesia es la izquierda, y el hereje es quien ose criticarla. La izquierda tradicional buscaba responder a una pregunta secular por fuera de la religion y de la Iglesia: ?como ser buenos? Este libro desafiante arroja una respuesta. Como ser buenos equivale, una vez mas y como siempre, a ser valientes. A batallar la hipocresia. A no temer senalar toda forma de odio basado en la raza y la diferencia. A mostrar la injusticia de querer identificar el arte y la historia con sus creadores humanos y falibles. A apostar por los valores liberales universales para cambiar el mundo, o simplemente para tener una vida etica en el. Introduccion Estas paginas son el relato de una ruptura sentimental. Describen el divorcio de una pareja, alguien que despues de decadas de convivencia se habia vuelto irreconocible. Escribir sobre la propia familia es un ejercicio doloroso y arriesgado. Exponer las pequenas y grandes miserias de los suyos es disparar los mecanismos de defensa de quienes se sentiran intimamente agraviados. El precio de la desercion es alto. Para quien ha crecido y se ha educado en una tradicion intelectual, para quien ha defendido con el verbo, la manifestacion publica y el voto una vision del mundo, supone consumar una separacion en los peores terminos. Las acusaciones de quien traiciono a quien seran mutuas; la de no haber sido realmente parte de la familia tambien. Resultara esteril desplegar viejas credenciales de izquierda. Ademas, ?que registro queda de mi indignacion ante el descubrimiento de las injusticias sociales y el estimulante hallazgo de las armas intelectuales y el compromiso del campo ideologico que adopte en mi juventud? ?Donde esta el testigo de mi felicidad al ver publicada mi primera nota en el diario de izquierda que llevaba en la mochila a la escuela secundaria y al que envie mi primer curriculum? ?Como convocar hoy a los profesores universitarios, tan entusiastas al comprobar que su alumno podia reproducir con exito en los parciales los analisis marxistas que absorbia? De las discusiones estudiantiles, de las manifestaciones contra las politicas economicas de ajuste que pesaban sobre los mas vulnerables, primero en Argentina y despues en Francia, quedan apenas rastros: en la bisagra de los siglos XX y XXI, no se consignaban en las redes sociales. Tampoco hay testigos en el cuarto oscuro para dar fe de una fidelidad a lo que puede llamarse someramente el campo progresista. Si subsisten trabajos periodisticos en papel o en la web que reflejan, en la eleccion de los temas, sus enfoques, y en el manejo de los codigos, la pertenencia a esta corriente en la que he evolucionado. Tambien quedan la incomprension y la amargura de amistades rotas, la benevolencia de quienes supieron separar los tantos o compartieron el desasosiego. De todos modos, de nada serviran las pruebas ni importan, maxime para una izquierda fragmentada en una constelacion de capillas --revolucionarias o reformistas--, donde cada quien es un experto catador de la pureza ideologica, y la excomunion de sus semejantes, moneda corriente. Menos aun en el contexto de polarizacion argentino, enrarecido por el factor peronista. Este libro no va dirigido a ellos, o no principalmente, sino a otros huerfanos de la izquierda, en su sentido mas amplio, que se han visto abandonados por su familia politica como un barco que se aleja olvidando en el muelle sus valores cardinales. Estas lineas son para quienes han comprobado azorados como la izquierda que ayer luchaba por la libertad de expresion en Occidente hoy justifica la censura en nombre del no ofender; esa que ayer comia curas y ahora se alia con el oscurantismo religioso en detrimento del laicismo para oprimir a la mujer y a los homosexuales; esa que a la liberacion sexual responde con un nuevo puritanismo, que de la lucha contra el racismo ha pasado a alimentar y justificar su forma mas letal en las calles y en los templos de Europa y de las Americas: el antisemitismo. Estos capitulos son un intento por comprender las razones, los mecanismos y las consecuencias encerrados en esta traicion. El mandato de no decir verdades inconvenientes para <> es una intimidacion que funciono, durante demasiado tiempo, con eficacia. Es finalmente una autocensura que ha sido aprovechada desde el otro extremo del arco politico, por los que no se sentian amedrentados por una exclusion del sistema mediatico y academico al que no pertenecian. Asi empezaron a capitalizar en las urnas las claudicaciones, los silencios, el terreno desertado por la izquierda, allanando el camino para el ascenso de populismos de derecha y ultraderecha de ambos lados del Atlantico. El colapso de la Union Sovietica y su modelo llevo a una parte significativa del progresismo a cambiar de sujeto historico, la clase trabajadora por las minorias, y a abrazar nuevos aliados liberticidas: autocratas, teocracias de Oriente Medio y las identity politics, sepultando de esta manera la promesa de la emancipacion universalista. En esta reconfiguracion del paisaje ideologico, se fortalecieron dos polos iliberales, aplastando juntos cualquier legado de la tradicion de la corriente secular, humanista y antitotalitaria de la izquierda occidental.

  • Extranos en el tren nocturno de Emily Barr

    https://gigalibros.com/extranos-en-el-tren-nocturno.html

    Cuando menos te lo esperas, tu esposa se puede convertir en una extrana.

  • El fantasma de Marilyn de Lorena Franco

    https://gigalibros.com/el-fantasma-de-marilyn.html

    Pam Miller pisaba la alfombra roja de la gala de los Oscars, con la seguridad de una joven de veintiseis anos que esta a punto de ganar su primera estatuilla como actriz revelacion. Intentando disimular su asombro y su debilidad hacia ciertos actores mucho mas conocidos que ella, que brillaban con luz propia desde hacia anos, posaba sonriente e ilusionada ante las camaras. Al fin, se sentia alguien importante. Una joven bella y esbelta, luciendo uno de los vestidos mas bonitos y elegantes de la gala, tal y como dias despues revistas, diarios y programas televisivos reconocerian. Los periodistas se amontonaban haciendole mil preguntas que ella intentaba responder, con la elegancia de las actrices de otras epocas a las que siempre habia intentado imitar. Miraba a su alrededor, en ocasiones perdida, pero reubicandose cada vez que alguien del equipo de produccion le daba un toquecito en la espalda guiandola hasta su proximo destino. Sin embargo, a pesar de estar rodeada de tanta gente, le faltaba alguien… alguien a quien aun, no habia logrado ver. La autentica responsable de que Pam brillara con luz propia en el lugar con el que habia sonado estar desde que era una nina y todos intentaban quitarle esos pajaritos de la cabeza… Pajaritos… se dijo a si misma sonriendo. Saludaba al resto de actores desde el respeto y la discreta admiracion, reprimiendo sus locas ganas de hacerse una fotografia con cada uno de ellos como si fuera una fan mas. Pero Pam ya no era una fan con aspiraciones y suenos aparentemente imposibles… Pam, habia logrado llegar a lo mas alto… y lo mejor aun estaba por llegar. Cuando Pam vio su rostro en la gran pantalla junto a las otras famosas candidatas, no pudo evitar emocionarse y pensar en lo orgullosos que debian estar sus padres viendo la gala desde casa. Con los nervios a flor de piel, ensayo mentalmente el discurso que daria unos minutos mas tarde, en el caso de que Sandra Bullock dijera su nombre. Y aunque no era religiosa, tambien rezo… por si servia de algo. Todas las estrellas presentes en el teatro Kodak, se levantaron y aplaudieron emocionados al escuchar que Pam Miller era la ganadora de la estatuilla mas ansiada, como mejor actriz revelacion por su memorable papel en la pelicula "Historia de dos almas". Con mucho cuidado de no tropezar con sus altos zapatos de tacon, Pam subio al escenario y entre lagrimas despues de abrazar a Sandra Bullock, como si estuviera dentro del mejor de sus suenos, empezo su discurso intentando por todos los medios detener el temblor de su voz. "Cuando era pequena, siempre sone con estar aqui… brillar con luz propia, ser una estrella como lo sois todos vosotros. Pero no estaria aqui si no fuera por la mujer mas bella que ha pisado la faz de la tierra. Ella sera una estrella eternamente y siempre estara en mi corazon. Se lo debo todo a ella… y a todos los que habeis confiado en mi a lo largo de estos dos ultimos e increibles anos. Gracias… estar aqui es un sueno cumplido". Ella, la mujer mas bella que ha pisado la faz de la tierra, observaba entre las sombras el discurso de su querida Pam. Ella, acostumbrada a ser el centro de todas las miradas en vida, deseo con todas sus fuerzas desde la oculta dimension en la que se encontraba, que Pam tuviera una larga vida repleta de exitos, pero sobre todo… de felicidad. Felicidad por las pequenas cosas que realmente importan. Por los pequenos momentos que con el tiempo, son los mas grandes. Con una de sus bonitas y picaras sonrisas, aun recordadas a traves de innumerables fotografias… con el recuerdo de todos los momentos vividos con Pam y el brillo en su mirada que la caracterizo en vida, Marilyn le lanzo un beso desde la distancia a la nueva actriz revelacion y se fue discretamente entre las sombras… sin ser vista por nadie… sin ser observada. Desapareciendo para siempre de un mundo, que aun la recordaba y la admiraba. -2- LAS DESGRACIAS NUNCA VIENEN SOLAS (DOS ANOS ANTES…) Cientos de actores llegan a Los Angeles cada dia, con un monton de suenos en su mochila y muy pocas probabilidades de triunfar tal y como ya han comprobado los otros cientos de actores que se van. Es por eso quiza, que en el aeropuerto de Los Angeles es imposible que los pasajeros de los vuelos que llegan y los que se van, coincidan. Para que los actores frustrados no contagien su negatividad a los otros tantos, que llegan aun con buena energia y unas enormes ganas de comerse el mundo. Hace dos anos, la joven Pam Miller, fue una de esas actrices valientes que huyo de su pueblecito natal para probar suerte en Los Angeles. Aun sin demasiada formacion actoral, decidio arriesgarse, puesto que en Gettysburg (Pennsylvania), sabia que el pesimismo de sus familiares y amigos la acabarian hundiendo, viendo asi peligrar las ganas de ir tras sus suenos. Su orgullo, le impedia volver y mucho menos suplicar algo de dinero a sus padres, a los que ya de por si les costaba llegar a fin de mes. Pero lo cierto es que a lo largo de esos dos anos, solo habia conseguido un par de desastrosas audiciones para peliculas de serie B, un anuncio de compresas que le arruino la vida, cortometrajes cutres de estudiantes de cine frustrados y un trabajo como camarera seis horas al dia en la hamburgueseria Smashburger. La suerte no parecia acompanar a la buena de Pam, que unicamente era feliz cuando cogia su camara fotografica en busca de las mejores imagenes. Le fascinaba recorrer la ciudad e inmortalizar para siempre expresiones, rostros de desconocidos o simplemente cualquier paisaje que llamara su atencion… especialmente si era de noche y el cielo estaba despejado para poder ver con claridad cada una de las estrellas del firmamento. Aunque cuando llego a Los Angeles, compartio piso durante un tiempo con otros aspirantes a actores demasiado irresponsables y bohemios para su gusto, Pam tuvo la oportunidad de irse a vivir sola a un modesto y diminuto apartamento en la calle South Spring, muy lejos de las grandes y majestuosas mansiones de la ciudad. A duras penas podia pagarlo y encerrarse en casa era para ella estar en una prision solitaria y fea. Nada de su dia a dia resultaba agradable o interesante, ni siquiera habia encontrado a alguien con quien compartir su dia a dia. Hacer amigos en Los Angeles habia resultado mision imposible. Pam habia perdido la ilusion y habia pensado en numerosas ocasiones, tragarse su orgullo y volver a Gettysburg, a pesar de tener que escuchar una y mil veces la odiosa expresion "Ya te lo dijimos". Ese dia seria como cualquier otro, marcado por una deprimente rutina en busca de algo especial que cambiara su vida. Pero "ese algo especial" no aparecia nunca por mucho empeno que pusiera en que asi fuera. El guapo joven que se sentaba a su lado cada manana en el autobus no habia reparado en su presencia, el conductor seguia sin saludarla y al bajar en una parada cercana para ir a trabajar un dia mas a las nueve de la manana a Smashburger, seguia siendo la misma chica rubia de cabello extremadamente largo, desalinada, ojerosa y sin maquillar de siempre. Al entrar por la puerta de la hamburgueseria, su jefa la saludo con un simple gesto de cabeza, sus tres companeros estaban tan desanimados como ella, deseando cambiar el rumbo de sus vidas… y la clientela siempre con prisa, exigia sus hamburguesas y batidos lo mas rapidamente posible. Al salir a las tres de la tarde y bajo un sol abrasador, Pam paseo sin rumbo por la ciudad, acompanada de su inseparable camara fotografica. Los mendigos ademas del cielo estrellado, eran su predileccion. Le encantaba retratarles sin que ellos se percatasen de su discreta presencia. Y aunque ese dia no sucederia nada especial y las cosas empezaron a ponerse feas cuando una paloma dejo caer sus excrementos sobre su chaqueta color verde militar, Pam vio algo que le llamo poderosamente la atencion. En un edificio de la calle Flower habia un cartelito que animaba a los jovenes actores a inscribirse en las prestigiosas clases de interpretacion de Actor's Studio, situada en la Avenida DeLongpre, bastante lejos de donde vivia Pam. Abrio sus grandes ojos azules con curiosidad y al ver el precio de las clases, su mundo se desmorono. Tendria que estar un ano entero sin comer para ahorrar tal cantidad de dinero. Nego con la cabeza inmersa en sus preocupaciones y al recibir la llamada de su agente, diciendole que no querian verla para una audicion de otra pelicula de serie B porque la veian demasiado inexperta y sin nada destacable en su curriculo, volvio a pensar en la posibilidad de volver a Gettysburg. Trabajaria en la granja con su padre… ordenando vacas, montando a caballo, recogiendo huevos, cuidando el huerto… miro hacia el cielo sabiendo que eso, no era lo que queria. ?Pero que mas podia hacer? Al menos tenia un agente. Se llamaba Robert McMan y era lo que se puede decir… un maldito inutil encerrado en un cuartucho sin ventanas y sin el suficiente carisma para hacer que sus jovenes actores sobrevivieran en la ciudad de Los Angeles de su pasion y profesion. Actuar. Cine, television, publicidad… las posibilidades parecian amplias y sin embargo, eran pocos los destinados a ser tocados por la varita magica de la suerte. La mayoria, sobrevivian con sueldos miserables como camareros, ayudantes de cocina o tele operadores a media jornada. Pam dedico la tarde a retocar las fotografias que habia hecho, sin dejar de pensar en la posibilidad de inscribirse en Actor's Studio. Busco informacion sobre el lugar y sus ojos hicieron chiribitas al ver que algunas de las mejores estrellas de todos los tiempos habian pasado por alli. Decidida, llamo a sus padres pidiendoles con reparo la cantidad de dinero que costaban las clases, pero se negaron rotundamente a enviarselo. De nuevo, la suerte le habia dado la espalda. -Lo entiendo, papa… -respondio Pam, mirando el anochecer de Los Angeles por la minuscula ventana del comedor que hacia a su vez de cocina y estudio. El juego de colores era formidable, lo unico bonito que habia visto en ese desastroso y agobiante lunes. -No es que no queramos dartelo. -siguio excusandose el senor Miller. -Simplemente no podemos. Y seguimos pensando que pierdes el tiempo en esa ciudad. ?Cuando vas a volver? -No lo se. -Al menos vendras de vacaciones a casa ?no? -Puede ser… -dijo Pam pensando en los doce miseros dolares que le quedaban en su cuenta bancaria.

  • En el mar hay cocodrilos de Fabio Geda

    https://gigalibros.com/en-el-mar-hay-cocodrilos.html

  • El ciclista de Juan Francisco Andrade Bellido

    https://gigalibros.com/el-ciclista.html

    Cuando una joven es brutalmente asesinada en pleno paseo maritimo de Malaga durante una lluviosa noche de diciembre, el subinspector de Homicidios, Fernando Muriel, no imagina hasta que punto este caso va a poner en riesgo muchas de las cosas que mas ama. Se trata de una nueva victima de un peligroso depredador al que, mas tarde, apodaran El Ciclista.

  • El amante de A. Martin

    https://gigalibros.com/el-amante.html

    La novela mas erotica que puedes leer.

  • Ninos en el tiempo de Ricardo Menendez Salmon

    https://gigalibros.com/ninos-en-el-tiempo.html

    Y asi como el instante de la concepcion, ese misterioso empuje en el que dos principios colisionan para cambiar el curso del mundo, resulto inaudible, con ambos actores ajenos a lo que nacia dentro de los cuerpos, asi el instante de la desgracia fue tambien silencioso. Solo mas tarde, al entrar en casa desde el jardin de juegos, descubrieron la sangre empapando el pantalon del nino. Ese mismo nino que los miraba con ojos inocentes, sin huella de dolor o de sorpresa, ignorante de que algo se habia quebrado dentro de el fatal y decisivamente. De modo que piernas arriba, con menos temor que asombro, siguieron el dibujo de la macula, aquel flujo que no era rojo, como quiere el lugar comun, sino negro y espeso, como canto el primer poeta, hasta llegar al pequeno y tierno agujero por donde el hijo amado se vaciaba igual que una taza rota. Entonces los conmovio el espanto. II Cuando supo que su hijo estaba desahuciado, Antares se recluyo en el silencio. Lo hizo porque comprendio que solo la palabra crea la verguenza. Y el sintio verguenza: verguenza de sobrevivir al nino, verguenza de tener ganas de defecar, verguenza de su necesidad de sueno. Asi que callo. Callo durante setenta y dos horas, el tiempo transcurrido entre que el oncologo le dijo que su hijo iba a morir y el instante en que el nino se apago sin ruido ni ira, como una vela soplada por un viento dulce y caritativo. Nunca, desde que en la infancia le extirparan las amigdalas, habia permanecido tanto tiempo en silencio. Quiza por eso, cuando tras la hora setenta y dos abrio la boca con intencion de hablar, de su garganta solo broto una especie de grunido, un lamento confusamente humano, mas cercano al sonido de una sierra al morder la madera que al lenguaje articulado. Antares supo entonces que, por mas que se desee, no se puede nombrar lo innombrable. III Las cosas que los muertos dejan tras ellos. Esa vida privada, inmune a la fatalidad, de los objetos, las reliquias, las posesiones. La estupida permanencia de una cuna, un peluche, un sonajero. La inerte materia de la que estan hechos un pijama de bebe, la tetina de un biberon, la pila ya para siempre identica de los panales. Cuando Antares regreso a casa, cuando cruzo aquel umbral que llevaba anos siendo un lugar seguro, las correspondencias cambiaron, el mapa giro en un vertigo loco, se deslizo un idioma desconocido en el lexico familiar. Como seguir llamando habitacion del nino a aquel cenotafio inmundo; como seguir viendo la banera vacia como una promesa de juegos; que disciplina del sueno y de la vigilia aplicar a las noches de pronto sin llantos, hambre ni compasion. La paternidad es una provincia pedagogica; la orfandad es una escuela desolada. El discipulo, aquel que ha aprendido por necesidad y por sentido del deber las obligaciones de ser padre, se convierte en un salvaje a quien los pronombres fallan, los sustantivos hieren, los verbos esquivan. La casa, la ficcion de un hogar estable, se transforma en una jungla donde amenazan animales impios. Se vuelve la mirada con la esperanza de encontrar un gesto reconocible, pero se halla solo una ausencia blanca y absurda, el insoportable ruido de fondo de un mundo hueco. Por eso, cuando el nino murio, su realidad se descompuso. El posesivo su es la clave, porque lo mas doloroso de la experiencia de la muerte es constatar algo que se sabe desde siempre, pero que jamas se acata con resignacion. Que el mundo trascurre ajeno a nuestros anhelos y padecimientos; que precisamente porque el mundo permanece indemne ante cada pequena catastrofe, son mi mundo, su mundo, nuestros personales e innegociables mundos los que se desmoronan. Aquella primera noche. Como olvidarla. Como decirla. Aquella primera noche en que los perros ladraban en la penumbra algo parecido a su desamparo, y dentro de la gran casa vacia, donde ya nunca brillaria la risa, Antares comenzo otra especie de busqueda. IV Esa busqueda que, acaso sin anunciarse, habia empezado al abandonar el hospital y alla dentro, en la colmena de su arquitectura funcional, dejar el cadaver del nino. Los gestos imposibles que hay que llevar a cabo: despedirse del equipo medico, recoger las ropas que ya nadie usara, liquidar cuestiones practicas con los encargados de la funeraria. No es una tarea hecha a medida humana. O si. Es humano, demasiado humano, tener que seguir adelante cuando todo pronostica que la posteridad, el porvenir, el manana, son lanzas clavadas en el costado de la cordura. Sentado junto a la ventana que miraba al jardin lluvioso, mientras el limonero que planto cuando supo que iba a ser padre temblaba bajo el viento, Antares penso en el trayecto de vuelta a casa, en el y en su esposa, la madre desolada y casta, un absurdo de la carne y de la emocion, reunidos en el coche como dentro de un cofre atomico, ideado para hacer frente a un desastre de proporciones universales. Recordo como permanecieron alli, quietos durante un largo, insolito minuto, saboreando su nueva condicion de huerfanos, heridos por la evidencia de que tras ellos, en la parte posterior de la maquina, ya no habia nadie, ya no habia nada. Y recordo tambien como, al girar la llave del contacto, el lector de musica se puso en marcha y arranco al disco que contenia en su interior una cascada de notas alegres, joviales, hirientes por inapropiadas, y un estribillo innoble, que a ambos les procuro lagrimas de rabia y una furia sorda y brutal, que destilo en sus bocas ya no el sabor de la ceniza o de la sangre, sino el de los agravios. V La carne cremada. El horno y sus fauces verdosas, como un gran cepo atrapado en el musgo. El bramido del fuego al alzarse, el chasquido de las mandibulas de hierro. Nadie, nunca, los habia preparado para semejante imagen. De que servian los libros leidos, los paisajes admirados, la interpretacion, la glosa, la sabiduria, la capacidad para la critica y el analisis, el juicio educado y selecto ante aquel rito. Para nada. No servian para nada. Y cuando les mostraron la urna, aquel objeto lacado, de aspecto pulcro, en el que supuestamente reposaban las cenizas de su hijo, ninguno avanzo las manos para tomarla. Ambos se miraron como extranos, viajeros arrojados por el mar a una costa abrupta, llena de peligros, y durante un insoportable lapso de tiempo permanecieron en pie, fracasados, vidas en llamas, esperando que alguien los arrancara del embrujo de la quietud, mientras el hombre de la funeraria, que olia a locion de afeitado y vestia un traje negro, contaba en silencio hasta veinte. --Cojanla, por favor --exigio al fin la voz educada pero firme--. Un dia les hara bien. Y aunque Antares no supo si era la experiencia, la impaciencia o el mas intolerable de los cinismos quien hablo desde aquellos labios, si recuerda que fue el quien extendio los brazos y recogio el tamano de su desdicha.

  • Su Deseo Prohibido de Renata Garcia

    https://gigalibros.com/su-deseo-prohibido.html

    Natalia Alvarez movio las cortinas de la ventana de la cocina y miro hacia afuera. La lluvia caia en lo que se veia como una larga nube gris, y se pregunto si debia ponerse las botas de lluvia rojas que su madre habia comprado hace 2 anos. Natalia vivia en el centro de Filadelfia y trabajaba en la biblioteca de Vine Street. Hoy seria un dia como cualquier otro, penso, no iba a haber nada especialmente divertido, pero tampoco nada malo. Natalia recordaba cuando su madre solia venir a la biblioteca a visitarla mientras trabajaba en el departamento de atencion. Su madre trabajaba en la panaderia de la esquina, y ella metia croissants de chocolate o pasteles de limon en la bolsa de Natalia mientras ella trabajaba en el escritorio. Natalia penso con carino en el afecto de su madre. Cuando Betsy Alvarez fallecio de cancer de ovario solo seis meses despues, la vida de Natalia adquirio un giro completamente diferente. --Hola bebe, ?porque no le das un beso a papi? --Le grito a Natalia uno de los albaniles en la construccion mientras ella cruzaba por la avenida Benjamin Franklin y se dirigia hacia la biblioteca de Filadelfia. Natalia se rio para si misma pero no miro hacia arriba. El mismo equipo de trabajadores habian estado aqui toda la semana, trabajando en el techo de la tintoreria de Paulo, y el mismo tipo la habia interrumpido, sin falta, cada vez que se aventuraba a caminar por enfrente para ir a trabajar. Cuando Natalia llego a las grandes puertas giratorias de la biblioteca, les dio un buen empujon y luego se paro en la esquina para sacudirse un poco la lluvia. Un grupo de estudiantes de la escuela formaban una fila por la seccion de Jovenes Adultos, y parecia que estaban recibiendo un sermon de su frustrado maestro. Natalia limpio sus botas rojas de lluvia una vez mas en la alfombra negra, y luego se dirigio a su espacio en la seccion de Libros Raros. --Hola, Natalia --dijo Carla desde su lugar detras del escritorio--. Esta lloviendo a cantaros afuera ?eh? --Carla era una mujer grande, de unos cuarenta anos, y una de las mejores amigas de Natalia en el trabajo. Tenia una risa sincera y una personalidad audaz, y Natalia a menudo deseaba poder estar igual de segura y tener la misma confianza en si misma. Carla sabia que Natalia todavia estaba procesando la muerte de su madre, y trataba de mantener el estado de animo en la sala de los Libros Raros lo mas agradable posible. --Claro que si --Natalia se froto los brazos para calentarse--. Esperaba poder pintar algo afuera esta tarde, pero supongo que eso tendra que esperar --suspiro Natalia. Ella alquilaba un departamento que estaba en el primer piso, y el propietario le quito parte de su alquiler a cambio de que hiciera mejoras en la vivienda. --Bueno, nadie ha muerto nunca de un trabajo de pintura pospuesto --Carla movio su cabeza y estiro uno de sus oscuros rizos de su cabello--. Sabes, esa persona que te renta tu departamento la supo hacer --se rio--. Te tiene a ti pintando afuera y a esa otra chica podando el cesped… --se callo y siguio riendose para si misma--. Supongo que se metio en el negocio correcto --se rio de nuevo. Natalia sonrio para si misma, y divertida, se acerco a una gran caja de carton que estaba sobre una de las mesas circulares. --?Carla? --pregunto--. ?Que hay aqui adentro? --pregunto ella, curiosa. --Chica, no tengo ni idea. Barry vino ayer por la tarde y dejo esa caja en el frente. ?Damon lo trajo aqui esta manana? dijo que estaba muy pesada --Carla no parecia muy interesada y regreso a su trabajo archivando papeles en el escritorio. --Bueno, voy a abrirlo --comento Natalia, y puso sus manos en sus caderas. Natalia media alrededor de 1,70 metros con una cintura pequena y caderas curvilineas. Se sentia incomoda con su peso, a pesar de tener una buena figura. Hoy llevaba el pelo recogido en una cola de caballo, y Carla sonrio cuando se dirigio hacia la caja. --Apuesto a que son libros botanicos duros de Paris de finales del siglo XVI --dijo Carla--. No. Retiro lo dicho. Son libros del Arte de Venecia --asintio Carla. Natalia bajo las solapas de la caja. Metio la mano y saco dos grandes libros de tapa dura con letras de oro. Escritos en 1954, la coleccion de libros estaba compuesta por dibujos, pinturas e impresiones de Matisse, justo antes de su muerte. Natalia dio una rapida ojeada a traves de las paginas y luego los dejo a un lado. Los siguientes libros que saco fueron una coleccion ornamentada de poesia de tradicion budista. Natalia examino las portadas y luego las coloco cuidadosamente sobre la mesa. --Entonces, ?tenia razon? --pregunto Carla mientras miraba a traves de sus anteojos. --Bueno, estabas en el camino correcto --sonrio Natalia y alisando grueso cabello castano--. Este libro de poesia budista es lo que me llama la atencion --continuo y ojeando las primeras paginas--. Me encanta este estilo de poesia. Recuerdo a mi antigua profesora universitaria haciendo toda una unidad entera de esto --dijo con nostalgia--. Todavia recuerdo que nos hacia escribir los nuestros y luego nos pedia que los presentaramos a la clase --dijo, y luego se sento --. Eso parece que fue hace mucho tiempo --dijo Natalia distante. Carla se dio cuenta del estado de animo de Natalia y camino hacia ella deteniendose detras de su escritorio. --Estas pensando en tu madre, ?eh? --pregunto, y luego puso su mano en el brazo a Natalia--. Se como te sientes, y eso es todo lo que puedo decir --anadio. La madre de Carla habia fallecido hace unos cinco anos. Se sento de nuevo y luego Natalia parecio mejorar su estado de animo. --Pienso en ella todos los dias, Carla. Todo el tiempo --anadio--. Puedo oir su voz ahora mismo, diciendome que mis pantalones me quedan muy bien --se rio--. Ahora, ella no trataba de quedar bien o suavizaba lo que decia, pero habria pensado que estos pantalones se me verian bien --Natalia dio un pequeno giro delante de Carla--. La extrano tanto --dijo. Carla agito la cabeza y sonrio a Natalia. --Sabes, chica, creo que te vendria bien una buena salida en la noche --dijo--. ?Estas saliendo con alguien? --pregunto. --No --dijo Natalia, mirando sus botas de lluvia--. Creo que eso estaria bien. Sabes, me encantaria conocer a alguien que me haga olvidar algo del pasado --comento Natalia. Continuo dando vuelta a las paginas del libro de poesia dorado y luego los acomodo ordenadamente sobre la mesa. --Supongo que intentare encontrar un lugar para ellos en el estante --recogio Natalia los libros y se dirigio al otro lado de la habitacion. Al final del pasillo habia una gran estanteria marron. Estaba llena de novelas polvorientas y manuscritos conservados de autores oscuros. Natalia siguio buscando un lugar adecuado para los libros y decidio colocar el libro de Matisse en un extremo del Rincon del Artista. Luego agarro el libro de poesia budista y encontro un lugar para el en el estante de Literatura Cultural. Justo cuando se estaba dando la vuelta para buscar mas contenido en la caja de carton, Natalia vio a un hombre alto de pie al final del pasillo. Estaba hojeando uno de los libros de arte que se habia vuelto a archivar la semana pasada. Natalia recordo que alguien lo habia donado de un museo, y que habia sido recibido en condiciones casi nuevas. El hombre parecia perdido en la pagina que estaba viendo y, por lo tanto, no sospechaba de la intensa mirada de Natalia. --?Puedo ayudarte en algo? ?necesitas ayuda? --Natalia se le acerco y sonrio cortesmente. --Oh, no gracias, solo estoy mirando este libro increible --levanto la vista y Natalia se dio cuenta de que sus ojos eran de color azul turquesa. No podia recordar la ultima vez que vio a un hombre con unos ojos tan hermosos. Natalia tambien noto que tenia hombros anchos y cabello oscuro y ondulado. Parecia tener unos treinta y cinco anos, y a Natalia le parecio que era increiblemente guapo. --El otro dia recibimos ese libro --asintio Natalia y observo la pagina que estaba viendo. Parecia ser un boceto de arquitectura antigua, con algunas imagenes mas pequenas de jeroglificos en la parte de abajo--. Ese libro me dio mucha curiosidad desde que llego, pero aun no he tenido la oportunidad de leerlo --se acomodo el pelo detras de la oreja y luego se pregunto que mas podia decir. --Bueno, si quieres leerlo, te lo dejare aqui cuando termine --dijo el hombre, y Natalia se dio cuenta de que llevaba un brazalete de plata en una mano, y un anillo grueso de plata con un onix en el dedo. No queria parecer demasiado interesada, pero era dificil ocultar el hecho de que estaba realmente interesada en conocer a este hombre que se encontraba de pie frente a ella. --Claro, eso es genial --dijo Natalia--. ?Te gusta el arte? --pregunto. Toda la cara del hombre se ilumino. --Si, mucho --dijo--. De hecho, soy artista y estoy organizando una jornada de puertas abiertas para mi ultimo trabajo este viernes en el Cafe de Broadway. --Luego metio la mano en el bolsillo de su chamarra y saco un volante de papel doblado. Se leyo: Esculpe una vida que valga la pena vivir Obras de una epoca: Escultura, acuarela y joyeria Viernes, 1 de octubre de 6--8 Cafe de Broadway Natalia leyo el volante y luego se sintio muy emocionada. Hacia meses que no hacia nada que considerara remotamente interesante. Ella era una aficionada al arte, y de hecho solia pintar con frecuencia antes de que su madre muriera. Sintio mucho interes por el hombre, y en su invitacion a su evento. --Me encantaria ir --dijo Natalia, y luego extendio su mano--. Mi nombre es Natalia --dijo ella. El hombre sonrio, y estrecho su mano. Su agarre era firme y su mano calida. Natalia vio que llevaba botas de cuero y una bufanda de lana. --Yo soy Pedro --dijo, y sonrio genuinamente, luego respiro profundamente y paso sus dedos por su cabello arrugado--. Supongo que trabajas aqui --sonrio un poco mientras hacia el comentario. Natalia sonrio y enderezo sus hombros. --Por supuesto que si --se sintio un poco relajada con su nuevo conocido, y se dio cuenta de que por primera vez en mucho tiempo sintio una sensacion de alivio, un aura expresada de calma y de comodidad. Queria saber mas sobre Pedro, pero no queria alejarse demasiado de sus responsabilidades al otro lado de la sala de lectura--. Bueno, fue un placer conocerte. Espero verte el viernes --dijo y luego se giro para mirar hacia el escritorio. Pedro miro a Natalia mientras ella regresaba al otro lado de la habitacion. Le gustaba que su pelo fuera grueso y castano, y que llevara unas encantadoras botas rojas de lluvia. Le gustaba su sonrisa, y le gustaba la forma en que ella olia. Pedro sabia que tendria que ser cauteloso con lo mucho que revelaba sobre sus sentimientos, en el caso de que Natalia lo encontrara peculiar una vez que su verdadera naturaleza fuera expuesta. --Ok, chica. Cuentame todo sobre el --Carla ni siquiera levanto la vista de sus archivos. --Carla, ?puedes creerlo? ?Cuando fue la ultima vez que tuvimos a un chico bueno aqui? Quiero decir, claro, tenemos algunos hombres guapos de vez en cuando, !pero no de esa manera! --Natalia intento desesperadamente contener su excitacion, pero era casi imposible cuando llego a Carla. --Lo vi. Tenia todo ese asunto del macho artista --Carla asintio con la cabeza--. ?Cual es su historia? --pregunto ella, ansiosa. --Bueno, el es un artista, y su nombre es Pedro. Me invito a su evento el viernes --Natalia agarro el volante y luego lo abrio para mostrarselo a Carla--. Esto va a ser genial. Deberias de venir tambien --los ojos verdes de Natalia estaban muy abiertos y expectantes. Carla miro pensativa por un segundo