• el sol de breda resumen - Arturo Perez-Reverte

    https://gigalibros.com/el-sol-de-breda.html

    <

  • El sol de Breda - Libro de Arturo Pérez-Reverte - Lecturalia

    https://www.lecturalia.com/libro/273/el-sol-de-breda

    Resumen y sinópsis de El sol de Breda de Arturo Pérez-Reverte ... Tercera entrega de Las aventuras del capitán Alatriste, El sol de Breda escenifica las batallas ...

  • El sol de Breda; Arturo Pérez-Reverte - El Rincón del Vago

    https://html.rincondelvago.com/el-sol-de-breda_arturo-perez-reverte_1.html

    Análisis de los personajes: Diego Alatriste y Tenorio. Protagonista discutible de la novela, y digo discutible porque a pesar de que la saga ...

  • El sol de Breda – Arturo Pérez-Reverte - Un libro para esta ...

    https://unlibroparaestanoche.com/2014/05/09/el-sol-de-breda-arturo-perez-reverte/

    9 may 2014 — En las anteriores entregas teníamos recreación de la época pero también un argumento a lo largo de la obra, que hacía además que disfrutáramos ...

  • EL SOL DE BREDA (Alatriste III) - PÉREZ-REVERTE ARTURO

    http://quelibroleo.com/el-sol-de-breda-alatriste-iii

    El problema vendría si se espera alguna historia o trama adicional ya que no la hay. La novela lo suple con la gran descripción de los personajes haciéndolos ...

  • el sol de breda (las aventuras del capitán alatriste 3) - Librería ...

    https://www.libreriasinopsis.com/libro/el-sol-de-breda-las-aventuras-del-capitan-alatriste-3_255481

    La saga de Alatriste está redactada en un deslumbrante castellano.» Luis Alberto de Cuenta, ABC«Es una buena novela de acción, bien escrita y construida, y con ...

  • Review: El sol de Breda - Diario de Friki

    https://diariodefriki.com/2017/06/17/review-el-sol-de-breda/

    17 jun 2017 — Esta novela pone a nuestros personajes en una de las trincheras del asedio de Breda en la guerra de Flandes. Lo primero que me sorprendió de ...

  • EL SOL DE BREDA (SERIE CAPITAN ALATRISTE 3)

    https://www.casadellibro.com/libro-el-sol-de-breda-serie-capitan-alatriste-3/9788466329163/3052279

    Sinopsis de EL SOL DE BREDA (SERIE CAPITAN ALATRISTE 3) ... En esta tercera entrega de «Las aventuras del capitán Alatriste» se escenifican las batallas y el ...

  • El sol de Breda | Web oficial de Arturo Pérez-Reverte

    https://www.perezreverte.com/libro/45/el-sol-de-breda/

    La web oficial de Arturo Pérez-Reverte, ofrece una completa y variada información sobre Las aventuras del Capitán Alatriste y el resto de sus libros.

  • El Sol de Breda - Arturo y Carlota Perez-Reverte - Libros ...

    http://www.librosmaravillosos.com/soldebreda/index.html

    Tercera entrega de Las aventuras del capitán Alatriste, El sol de Breda escenifica las batallas y el asedio de la ciudad de Breda en 1625 por los Tercios ...

  • EL SOL DE BREDA – Arturo Pérez Reverte | Hislibris

    https://www.hislibris.com/el-sol-de-breda-arturo-perez-reverte/

    21 may 2010 — ... releyendo de nuevo la novela El Sol de Breda, de Don Arturo Pérez-Reverte, ... fíjense en los personajes que hay detrás de ellos, ...

  • Territorio Comanche de Arturo Perez-reverte

    https://gigalibros.com/territorio-comanche.html

    Un relato apasionado que se lee como una novela y obliga a preguntarse si existe una etica en el filo entre la vida y la muerte. En Territorio Comanche, abandonando por primera vez su faceta de narrador de ficciones, Perez-Reverte nos enfrenta con la vision mas real y descarnada, no exenta de ternura e ironia, sobre el trabajo de los corresponsales de guerra en Yugoslavia. <>. Asi define Arturo Perez-Reverte el escenario inquietante en que se ha movido como reportero de guerra durante los ultimos veintiun anos.

  • El Husar de Arturo Perez-reverte

    https://gigalibros.com/el-husar.html

    Primera novela historica de Arturo Perez-Reverte, que nos traslada a tierras espanolas, mas concretamente en la Andalucia de 1808, donde un joven subteniente de Husares toma su primer mando en un cuerpo de elite: el 4.deg Regimiento de Husares. La valentia, los suenos de gloria, el honor y los temores seran puesto a prueba por un duro enemigo: la cruel realidad de la guerra. La novela trascurre durante las horas previas a la gran batalla donde nuestro protagonista se debe hacer un nombre en la historia. Perez-Reverte consigue involucrar al lector, una vez mas, en plena novela, llegando a ser un espectador de lujo en los acontecimientos, participando de las inquietudes y las acciones del joven Frederic Gluntz durante unas horas, las mas importantes en su joven vida. Perez-Reverte, a traves de esta novela, nos hace abandonar cualquier idea romantica y bella de la guerra.

  • Ojos azules de Arturo Perez-reverte

    https://gigalibros.com/ojos-azules.html

    Tendemos acaso a imaginar la <> (30 de junio al 1 de julio de 1520) bajo las especies de un vasto mural epico, en el que los soldados de Cortes luchan, matan y mueren en una lluviosa penumbra azteca; pero acerquemonos mas, no al friso monumental, sino al individuo concreto, como el que late en el codice de Guatemala en el que Bernal Diaz del Castillo refirio su alucinada y luminosa peripecia mexicana: nos encontraremos en el territorio en el que habita el narrador de Ojos azules. Miniatura magistral de la escritura de Perez-Reverte, Ojos azules me trae a la memoria cierta frase de Emerson que solia recordar Borges: comprendiendo un momento de la vida de un hombre, podremos comprender toda su vida. Del mismo modo, quien lee Ojos azules no solo percibe la vida entera del soldado que la protagoniza, sino el alcance y significacion del extenso episodio epico en el que se inserta, y, en otro sentido, la dimension de toda la numerosa, variada y rica trayectoria narrativa de Arturo Perez-Reverte, cuyas virtudes compendia especularmente y espectacularmente en un admirable microcosmos. Atras quedo, desde el principio, y no precisamente por falta de conocimientos y herramientas, la tentacion del mimetismo arcaizante en el lenguaje, la tentacion de la arqueologia expresiva; atras quedo igualmente la tentacion o posibilidad optativa de dar al habla una patina que ilusoriamente sugiriera la apariencia de lo antiguo; todo eso esta ya en lo narrado y no es preciso que redundantemente aluda a ello el registro verbal empleado, salvo en aquello que no permita otra resolucion. Mas lo que importa es, por el contrario, subrayar, no la lejania temporal, sino la proximidad vivencial del relato. Este soldado es casi el soldado de cualquier guerra, a condicion de no ser un recluta: podria ser un romano como los que aparecen en las paginas de Amiano Marcelino, o ciertos combatientes contemporaneos. El coloquialismo de su diccion no se encamina a atenuar el tono epico de lo relatado, sino, por el contrario, a realzarlo; precisamente porque esta voz nos resulta tan cercana quedamos mas sobrecogidos por lo que nos cuenta. ?Que nos cuenta, por cierto? No meramente una historia de coraje, ganancia o perdida; no meramente (y todo ello seria ya mucho) la confrontacion o careo entre dos mundos: son, por el contrario, las ultimas palabras que acierta a pensar el soldado las que nos dan la clave de boveda de este excepcional edificio narrativo. El tema final de Ojos azules, implicito ya en su titulo (que es a la vez el sintagma que cierra la narracion), no es otro que el mestizaje. A su luz, la a un tiempo sombria y fulgurante <> revela, tras el aspero chasquido de herrajes, su condicion de encrucijada: nada sera en adelante lo que fue, ni para los mexicanos ni para los que aportaron a la costa azteca desde el reino de Castilla. Nada sera para ningun lector lo mismo: con el soldado en plena lucha --propiamente, en agonia en el sentido etimologico del termino-- hemos asistido al transito y fusion entre dos colectividades y dos momentos de la Historia. Unas dotes de narrador verdaderamente extraordinarias y una infrecuentisima capacidad de sintesis eran precisas para ello: la pieza que el lector tiene en sus manos las acredita, una vez mas, con creces. PERE GIMFERRER Barcelona, 6-XI-2008 Ojos azules Llovia a cantaros. Llovia, penso el soldado, como si el dios Tlaloc o la puta que lo pario hubieran roto las compuertas del cielo. Llovia mientras resonaban afuera los tambores, y los capitanes iban llegando cubiertos de hierro, sombrios, con las gotas de agua corriendoles por los morriones y la cara y las cicatrices y las barbas. Llovia sobre Tenochtitlan, cubriendo la capital azteca de una noche humeda; lagrimas siniestras que repiqueteaban en los charcos del patio del templo mayor, y disolvian en regueros pardos las manchas de sangre de la ultima matanza, la de centenares de indios mexicanos, cuando en plena fiesta el capitan Alvarado mando cerrar las puertas y los hizo degollar, ris, ras, visto y no visto, hombres, mujeres y ninos, por aquello de que al que madruga Dios lo ayuda, y mas vale adelantarse que llegar tarde. Los he cogido en el introito, dijo luego Alvarado, cuando Cortes fue a echarle la bronca. Se me fue la mano, jefe, se disculpaba, hurano. Pero por lo bajini se reia, el animal. Los he cogido en el introito. Bum, bum, bum, bum. Apoyado en el porton, bajo la lluvia, el soldado de ojos azules reprimio un escalofrio mientras se ajustaba el peto y cenia la espada. A su alrededor los companeros se miraban unos a otros, inquietos. Al otro lado de los muros del palacio, afuera, los tambores llevaban sonando una eternidad. Bum, bum, bum, bum. Habia toneladas de oro, pero ahora Moctezuma estaba muerto y se acababan las provisiones y todo se habia ido al carajo. Bum, bum, bum, bum. Tambien habia miles y miles de mexicanos en la ciudad, alrededor, cubriendo las terrazas, llenando las piraguas de guerra en los canales y la calzada entre los puentes cortados. Mexicanos sedientos de venganza. Bum, bum, bum. Asi todo el dia y toda la noche, mientras en lo alto de los templos los sacerdotes alzaban los brazos al cielo y preparaban los sacrificios. Bum, bum, bum, bum. Aquello sonaba adentro, precisamente en el corazon, que los mas cenizos ya imaginaban fuera del cuerpo, ensangrentado, abierto el pecho por el cuchillo de obsidiana. Bum, bum, bum. Menudo plan, penso el soldado mirando las caras mortalmente palidas de los otros. Venir desde Caceres y Tordesillas y Luarca y Sangonera, que estan lejos de cojones, para terminar abierto como un gorrino, con las asaduras hechas brochetas en lo alto de un templo, aqui donde Cristo dio las tres voces. Bum, bum, bum. Y ademas, de tanto oirlos, aquellos tambores habian adquirido un lenguaje propio. Si uno prestaba atencion podia oir que decian: teules malditos, perros, vais a morir todos hasta el ultimo, y pagareis el deshonor de nuestros idolos, y vuestra sangre correra por las aras y los escalones de los templos. Bum, bum, bum. Eso decian aquella noche, penso estremeciendose, los jodidos tambores de Tenochtitlan.