• La calma luchada de Sergio Bero

    https://gigalibros.com/la-calma-luchada.html

    Sinceramente, amigxs, ?quien soy yo para dar consejos de amor? Me tengo que reir y os invito a reiros conmigo. Soy una mujer soltera de 39 anos, exigente, economicamente independiente, feliz con sus elecciones y llena de experiencias sentimentales, unas mejores que otras. Pero ?soy sana en mis relaciones? (Fase de reconocimiento del problema). Os prometo que en algunas entrevistas me miran como un bicho raro cuando cuento mi situacion personal. Me miran como buscando esa parte <> de mi persona que debo tener para no estar ya casada y con tres churumbeles colgados del brazo. A mi, que a los ocho anos ya tenia mi propia muneca, a la que bautice como <> y que se asemejaba tanto a un bebe que, en ocasiones, rineron a mi madre por la calle cuando la sostenia en brazos porque pensaban que estaba maltratando a una nina real. La llevaba siempre a la moda, con gafitas y todo, y si se le rompia el cuerpecito, una rapida operacion quirurgica con mi papa y la dejaba como nueva. Aun tengo guardada a <>, a las dos. Soy la pequena de una familia de tres hermanos y tia de dos preciosas sobrinas que me llenan el corazon y las ganas frustradas de ser mama. Ok, pues, <>. Hubo un tiempo en que llegue a negar que era esa romantica que vivia enamorada del amor. Quise ser una <> y mas bien termine siendo un <>. La eterna enamorada enganandose a si misma. (Fase de negacion). No se cuantas canciones de amor y desamor he podido escribir y cantar mientras las lagrimas me caian por la cara; cuantos poemas de amor dedicados a ese desconocido que mi mente imagino como el ser perfecto que todxs lxs romanticxs empedernidxs sonamos que existe en ese lugar al que aun no hemos ido. La esperanza es lo ultimo que se pierde, ?para que negarlo? Sonar es gratis y, sobre todo, NO DUELE. (Fase de ira o enfado). Vinimos a este mundo a aprender a traves de los demas y de nuestras propias experiencias, tratando de ser cada dia una mejor version de nuestro ayer, de nuestros errores y de nuestros miedos. Pero ?quien dijo que fuera facil? Yo no, y quien diga que si, miente. En esta busqueda de la felicidad de dos, y digo DOS pues hay quien goza del amor en mayor variedad numerica --uf, que tedio, si con uno ya me cuesta, con dos o tres me daria algo--, he acudido a psicologos y coaches para ahondar en la problematica y en la dificultad relacional amorosa del mundo actual. Aunque sigo pensando que <>, no soy de las que busca el amor en las redes, ni de las que envia fotos sexys a ciberpretendientes. Eso no va conmigo, sorry. Mis amigas me suelen decir que estoy chapada a la antigua, pero que le voy a hacer si aun creo en las mariposas en el estomago y en los primeros besos de amor. (Fase de negociacion). Moulin Rouge se convirtio en una pelicula esencial para mi. Y esto es lo mejor, amigxs: los finales en los que uno de los dos moria eran mi descanso emocional ante el pensamiento de tener que manejar una larga vida en comun. Me marcaba un <>: mejor rapido e intenso, que vale por dos. Finalmente, no lo pude negar: ?quien no se ha encontrado perdidx dentro de su propio caos emocional en algun momento de su vida? (Fase de aceptacion). Asi surgio esta guerra interior por alcanzar la calma luchada, tan deseada por nuestro protagonista, una calma que es mia y de todxs nosotrxs. Y me vuelvo a preguntar: ?quien me dio BOLI en este LIBRO cuando mi querido amigo Sergio Bero me propuso escribir este prologo? Si, como diria aquel, <>. Si algo he aprendido en todos estos anos de busqueda introspectiva y de estudio amoroso-social, es que nunca podra haber un amor duradero y una relacion sana sin (redoble de bateria): --Volver al origen, entender quien es unx. --Regresar al perdon y a la sanacion. --Amarse a unx mismx. Nadie se libra de escribir su propia aventura en la que, sin excepcion, y aunque algunxs lo nieguen, todxs buscamos lo mismo: AMAR Y SER AMADXS. Como decian los grandes: <>. Ainhoa Cantalapiedra Abril de 2020 ASALTO 1 SABER(SE) <>. Jose Luis Perales Sin mayor proposito Si hubiera un motivo real por el que siempre se me echa el tiempo encima, podria admitirlo ahora mismo... pero no lo hay. Quiza una siesta mas larga de lo necesario, una maleta sin terminar de cerrar, una inoportuna conversacion de WhatsApp o simplemente la certeza en mi mundo imaginario de que los minutos tienen mas de sesenta segundos que, inevitablemente, nunca coinciden con los reales. Sin proponermelo, y a pesar de que me haya planificado lo mejor posible, llego al aeropuerto con la lengua fuera, pensando que esta vez si, que esta vez me quedo en tierra. Mi mala organizacion para calcular los plazos es multiple porque, aunque parezca incongruente, paradojico y discordante, la realidad es que esta vez dispongo de veinte minutos para disfrutar en la terminal. El espacio temporal discurre en mi mente como el Airbus volando a Nueva York: desafiando los husos horarios. Me bajo del taxi no sin antes comprobar que tengo las llaves y la cartera en el bolsillo: no seria la primera vez que el taxista me vocea advirtiendome de mi olvido. Una vez que esta todo en orden, el control de seguridad es mi siguiente objetivo. Lo que si he aprendido es a ir preparado. <>, que decia mi abuela, y en algo le tenia que hacer caso: nada de calzado complicado por si me lo hacen quitar; siempre un pantalon de felpa y una camiseta. No hay que esperar cola, asi que en cinco minutos paso el control. Ahora si, lo contrario a mi sino: tiempo para mi. Recojo los pocos objetos que deje en la bandeja, levanto la mirada y compruebo mi vuelo en la pantalla de salidas.