• Alucinaciones de Oliver Sacks

    https://gigalibros.com/alucinaciones.html

    Oliver Sacks vuelve a hacer gala de su singular talento como narrador, su sentido del humor y su inmensa cultura para plantear cuestiones que ponen en entredicho nuestra percepcion del mundo y, muchas veces, nuestra propia identidad. Desde las visiones religiosas y su explicacion fisiologica hasta el uso de drogas psicodelicas como puerta a una percepcion interior que los sentidos nos niegan, los relatos del doctor Sacks van mas alla del mero historial medico y constituyen una autentica historia cultural de la percepcion, un estudio antropologico de una supuesta anormalidad que no es, en el fondo, mas que el reverso de lo que normalmente conocemos como realidad.

  • Un antropologo en Marte de Oliver Sacks

    https://gigalibros.com/un-antropologo-en-marte.html

    Considerado uno de los grandes escritores clinicos del siglo, Oliver Sacks nos presenta en este libro siete casos neurologicos que constituyen una profunda reflexion sobre la esencia de la identidad y los mecanismos del conocimiento. Un pintor que tras un accidente de coche deja de ver el color; un cirujano cuyos continuos tics y convulsiones solo remiten cuando opera o pilota su aeroplano; un hombre que tras toda una vida de ceguera recupera la vista solo para darse cuenta de que no sabe ver; una profesora autista capaz tan solo de tratar y comprender a los animales, y a quien la complejidad de las emociones humanas deja tan perpleja que se siente como <>: estos son algunos de estos <> que nos presentan un aspecto de la existencia que nos seria imposible conocer sin esa anomalia denominada enfermedad. La tesis que mantiene el autor es que no se trata tanto de <> de la enfermedad -pues algunas de las que aqui aparecen, como el autismo, el sindrome de Tourette, la acromatopsia, no admiten el concepto de curacion- sino de aprender a vivir con ella, a pesar de lo grotescos que puedan ser algunos sintomas, de lo diferente que pueda sentirse el paciente respecto a los asi denominados normales. En estas siete parabolas sobre la mutabilidad de la condicion humana, Sacks demuestra otra vez su excepcional talento como narrador, su vastisima cultura y su capacidad para hacer que estos personajes a primera vista estramboticos acaben pareciendonos familiares y normales.