• Las voladoras de Monica Ojeda

    https://gigalibros.com/las-voladoras.html

    Bajar la voz? ?Por que tendria que hacerlo? Si uno murmura es porque teme o porque se averguenza, pero yo no temo. Yo no me averguenzo. Son otros los que sienten que tengo que bajar la voz, achicarla, convertirla en un topo que desciende, que avanza hacia abajo cuando lo que quiero es ir hacia arriba, ?sabe?, como una nube. O un globo. O las voladoras. ?A usted le gustan los globos? A mi me encantan, sobre todo los que mama ata a los arboles para espantar a los animales del bosque. A las voladoras no les gustan los globos y siempre los revientan. Hacen !bam!, y con eso yo ya se que son ellas. Mama les grita mucho: les lanza zapatos, les lanza tenedores. Pero las voladoras son rapidas y lo esquivan todo. Esquivan los cascos de los caballos de papa. Esquivan los balidos de las cabras. Yo he llorado mucho por esto, y si ya no lo hago es porque me dan miedo las abejas que se prenden de mis pestanas. Si quiere que se lo explique bien, mireme. En mi cara esta toda la verdad, la que no tiene palabras sino gestos. La que es materia, la que se escucha y se toca. Vera, es cierto que las voladoras no son mujeres normales. Para empezar tienen un solo ojo. No es que les falte uno, sino que solo tienen un ojo, como los ciclopes. Yo sone con una de ellas antes de que entrara a nuestra casa por la ventana de mi habitacion. La vi sentada, rigida, dandole de beber sus lagrimas a las abejas. Pocos saben que las voladoras pueden llorar, y los que saben dicen que las brujas no lloran de emocion, sino de enfermedad. La voladora entro llorando con su unico ojo y trajo los zumbidos a la familia. Trajo la montana donde jadean las que aprendieron a elevarse de una forma horrible, con los brazos abiertos y las axilas chorreando miel. A papa le disgusta su olor a vulva y a sandalo, pero cuando mama no esta le acaricia el lomo y le pregunta cosas muy dificiles de entender y de repetir. En cambio, si mama esta presente, el intenta patearla para que salga de la casa, le escupe, se saca el cinturon y golpea las puertas y las paredes como si fueran a gemir. En secreto, yo dejo las ventanas abiertas por la noche para escuchar el rezo de los arboles. Los oigo y me arrullo con ellos aunque a veces tambien me da escalofrios el negro fondo de sus oraciones. La voladora tiene el pelo negro, ?sabe?, como el mio y como el canto de los pajaros del monte. La siento acurrucarse entre mis piernas en las madrugadas y me abrazo a ella porque, como dice papa cuando mama no lo ve, un cuerpo necesita a otro cuerpo, sobre todo en la oscuridad. He aprendido a amar sus lagrimas. Usted no sabe lo que es amar un pelaje como si fuera un cabello, pero vera: en mis suenos, la voladora tiene un paisaje y una tumba. Tiene montanas y un muerto al que llorar. Yo nunca he sabido por que llora ni por que sus lagrimas sirven de alimento para el zumbido divino. ?Sabe usted que el sonido que hacen las abejas es la vibracion de Dios? Mama le teme a los panales por eso. Y odia a la voladora porque es una mujer que inquieta a los caballos y le da de beber su tristeza a las abejas. <>, dice sudando y tocandose el cuello. <>. Y es que ella mira a mama con su unico ojo sin hablar. Es esa falta de palabra lo que mas molesta a los caballos. Las cabras, en cambio, se tranquilizan si la voladora llega seguida por un enjambre y moja la tierra con su llanto. Yo no entiendo por que mama la odia y a la vez la observa con las mejillas rojas y calientes. No entiendo por que a papa se le tensa el pantalon. La montana es el verdadero hogar de las voladoras, una casa que siempre nos ha dicho cosas importantes, pero en la mia esta prohibido acercarse. Segun mis padres es un templo de sonidos terribles, de ruidos de pieles, unas, picos, colas, cuernos, lenguas, aguijones... Alli se van volando las abuelas, madres e hijas que se extravian, pero lo que mas me da miedo es el sonido de las plantas. Esos crujidos verdes que llaman a la voladora y la alejan de mis caderas. Fue mi padre el primero en ensenarme que Dios es tan peligroso y profundo como un bosque. Por eso nuestros animales estan domesticados y jamas traspasan las vallas, salvo uno que otro caballo enloquecido por la divinidad. Cuando un caballo enloquece, papa dice que es porque el-Diosque-esta-en-todo despierta en el corazon del animal. <>, me dijo. Pero la voladora es el bosque entrando a nuestra casa y eso no habia pasado nunca. Nunca habiamos sentido el delirio divino tan cerca, ni tampoco su deseo. Porque en el fondo, creame, yo le estoy hablando del deseo de Dios: el misterio mas absoluto de la naturaleza. Imagine ese misterio entrando a su casa y ensanchandole las caderas. Imagine a las plantas sudando. Imagine las venas brotadas de los caballos. La voladora hace que papa se manche los pantalones y que mama cierre muy fuerte las piernas. Hace que yo me unte las axilas con miel y suba al tejado a probar el aire. A pesar de eso la amamos y el amor tiene su propia forma de conocer, ?entiende? Yo amo su pelaje como si fuera un cabello. Amo su naturaleza. El dia en que sangre por primera vez ella desaparecio durante una semana. Mama fingio ponerse contenta, pero en las madrugadas regaba leche en el suelo de la cocina que luego lamia con toda su sed. Se subia al tejado con las axilas como un panal. Volaba unos metros. Caia desnuda sobre la hierba. Papa y yo la veiamos sufrir a escondidas y, a la manana siguiente, la escuchabamos decir: <>. Pero la voladora regreso y lloro sobre mis pezones con su unico ojo y mis pezones, grandes y oscuros como los rezos de los arboles, despertaron. Espero que lo entienda: un ser asi trae el futuro. Y despues de unos meses yo empece a hincharme y todos los caballos enloquecieron. Todas las cabras durmieron. Usted tiene que explicarle a la congregacion que esto fue lo que sucedio: que a papa le turbaba que yo durmiera con el zumbido de las abejas. Sudaba. Se tocaba debajo de los pantalones. Mama, en cambio, se corto el pelo y lo enterro al pie del manzano mas viejo del bosque. Tiene que contarles que la voladora llora y revienta los globos y vacia los panales, pero que yo amo su pelaje como a un cabello. ?Que se hace cuando una familia siente cosas tan distintas y tan similares a la vez? Yo rezo hacia arriba y el ojo de la bruja se tuerce. Suben las abejas. ?Sabe usted lo que hace en la sangre el zumbido de los panales? Las lagrimas mojan mi cuerpo por las noches. Todavia duermo con la voladora y, a veces, papa mira igual que un caballo en delirio la linea irregular de la valla que separa nuestra casa del promontorio. Yo no me averguenzo del tamano de mis caderas. No bajo la voz. No le tengo miedo al pelaje. Subo al tejado con las axilas humedas y abro los brazos al viento. El misterio es un rezo que se impone. SANGRE COAGULADA Me gusta la sangre. Alguna vez me preguntaron: <>. Y yo respondi: <>. No recuerdo un solo dia que no haya abierto mi cuerpo para ver la sangre brotar como agua fresca. Agua pura de jardin. Agua tibia de amapola. Recuerdo que de nina me caia a proposito. Me quitaba las costras y las dejaba sobre las sabanas, la banera, el plato frio de Firulais. Tocaba mi sangre. Olia mi sangre. Recuerdo la piel de gallina. Hay tantos colores que si los juntas parecen un arcoiris malo y bruto, pero yo soy como los inuit: veo cientos de rojos cuando abro una herida y la arano para que se manchen mis unas de verdad. Me gusta que las unas se ensucien por debajo, que parezca que se van a salir. Que se noten mis huellas digitales. Que atardezca y se oxiden las nubes. A veces cuento los tonos y me pierdo con tanto numero largo, tanto numero feo. Tambien he intentado nombrarlos en mi cabeza: rojo caracha rojo terreno rojo aguja rojo raspon. Pero luego olvido los nombres y tengo que inventarme otros: rojo canoa rojo higado rojo pulga. Yo recuerdo todo. Por ejemplo, mi piel de gallina y la cabeza de gallina rodando en circulos junto a los pies de la abuela. Son dos cosas distintas pero iguales: mi piel levantada, la cabeza caida dibujando la forma de un vientre hinchado. Una redondez perfecta, como Dios. <>, decia la abuela. Ella era gorda y besaba a los animales antes de decapitarlos o degollarlos. Los besaba en el cogote. Los besaba en las pezunas. Sus cabezas caian rodando sobre un mismo eje igual que un trompo o en espiral, como la concha de un caracol. Geometria divina. A veces yo beso la sangre de los animales y los labios se me ponen pesados, urgentes. Me quedo asi hasta que la sangre se seca y se pone rojo oscuro. Rojo pelo de arbol. Rojo cabeza de montana. Tambien beso mi sangre, pero menos, porque me da verguenza. Es un gesto privado como cuando cierro la puerta, me miro al espejo y me pego. Son bonitos los chichones: los hematomas los cardenales

  • Nefando de Monica Ojeda

    https://gigalibros.com/nefando.html

    ‘Nefando, Viaje a las entranas de una habitacion’ fue un videojuego en linea poco conocido y pronto eliminado de la red a causa de su polemico contenido sensible. Las experiencias de sus jugadores son, ahora, el centro de los debates gamers en los foros mas profundos de la deep web, pero sus usuarios no parecen ponerse de acuerdo: ?era un juego de horror para frikis, una puesta en escena inmoral o un ejercicio poetico? ?Son tan hondas y retorcidas como parecen las entranas de esa habitacion?

  • Mandibula de Monica Ojeda

    https://gigalibros.com/mandibula.html

    Una adolescente fanatica del horror y de las creepypastas (historias de terror que circulan por internet) despierta maniatada en una cabana en medio del bosque. Su secuestradora no es una desconocida, sino su maestra de Lengua y Literatura, una mujer joven a quien ella y sus amigas han atormentado durante meses en un colegio de elite del Opus Dei. Pero pronto los motivos de ese secuestro se revelaran mucho mas oscuros que el bullying a una maestra: un perturbador amor juvenil, una traicion inesperada y algunos ritos secretos e iniciaticos inspirados en esas historias virales y terrorificas gestadas en Internet.