• ?Quien mato a Palomino Molero? de Mario Vargas Llosa

    https://gigalibros.com/quien-mato-a-palomino-molero.html

    Un joven soldado de aviacion aparece muerto y con signos evidentes de haber sido torturado. Dos policias, un teniente y un guardia, emprenden la investigacion del crimen. A traves de sus pesquisas, los policias van descubriendo poco a poco las peculiaridades de la sociedad en la que se desenvuelven --el Peru de los anos 50--, adentrandose cada vez mas en un inexorable mecanismo de corrupcion en el que ambos son solo dos piezas que no acaban de encajar... Esta novela, que oscila entre el relato de intriga y la denuncia social, se cuenta entre las mas representativas del autor peruano.

  • Medio siglo con Borges de Mario Vargas Llosa

    https://gigalibros.com/medio-siglo-con-borges.html

    Esta coleccion de articulos, conferencias, resenas y notas da testimonio de mas de medio siglo de lecturas de un autor que ha sido para mi, desde que lei sus primeros cuentos y ensayos en la Lima de los anos cincuenta, una fuente inagotable de placer intelectual. Muchas veces lo he releido y, a diferencia de lo que me ocurre con otros escritores que marcaron mi adolescencia, nunca me decepciono; al contrario, cada nueva lectura renueva mi entusiasmo y felicidad, revelandome nuevos secretos y sutilezas de ese mundo borgiano tan inusitado en sus temas y tan diafano y elegante en su expresion. Mi estrecha relacion de lector con los libros de Borges contradice la idea segun la cual uno admira ante todo a los autores afines, a quienes dan voz y forma a los fantasmas y anhelos que a uno mismo lo habitan. Pocos escritores estan mas alejados que Borges de lo que mis demonios personales me han empujado a ser como escritor: un novelista intoxicado de realidad y fascinado por la historia que va haciendose a nuestro alrededor y por la pasada, que gravita todavia con fuerza sobre la actualidad. Jamas me ha tentado la literatura fantastica y pocos autores de esta corriente figuran entre mis favoritos. Los temas puramente intelectuales y abstractos, tenidos de inactualidad, como el tiempo, la identidad o la metafisica, nunca me han inquietado demasiado y, en cambio, asuntos tan terrenales como la politica y el erotismo --que Borges despreciaba o ignoraba-- tienen un papel protagonico en lo que escribo. Pero no creo que estas abismales diferencias de vocacion y personalidad hayan sido un obstaculo para apreciar el genio de Borges. Por el contrario, la belleza e inteligencia del mundo que creo me ayudaron a descubrir las limitaciones del mio, y la perfeccion de su prosa me hizo tomar conciencia de las imperfecciones de la mia. Sera por eso que siempre lei --y releo-- a Borges no solo con la exaltacion que despierta un gran escritor; tambien con una indefinible nostalgia y la sensacion de que algo de aquel deslumbrante universo salido de su imaginacion y de su prosa me estara siempre negado, por mas que tanto lo admire y goce con el. Lima, febrero de 2004 Preguntas a Borges MVLL: Disculpeme usted, Jorge Luis Borges, pero lo unico que se me ocurre para comenzar esta entrevista es una pregunta convencional: ?cual es la razon de su visita a Francia? JLB: Fui invitado a dos congresos por el Congreso por la Libertad de la Cultura, en Berlin. Fui invitado tambien por la deutsche Regierung, por el gobierno aleman, y luego mi gira continuo y estuve en Holanda, en la ciudad de Amsterdam, que tenia muchas ganas de conocer. Luego, mi secretaria Maria Esther Vasquez y yo seguimos por Inglaterra, Escocia, Suecia, Dinamarca y ahora estoy en Paris. El sabado iremos a Madrid, donde permaneceremos una semana. Luego, volveremos a la patria. Todo esto habra durado poco mas de dos meses. MVLL: Tengo entendido que asistio al coloquio que se ha celebrado recientemente en Berlin entre escritores alemanes y latinoamericanos. ?Quiere darme su impresion de este encuentro? JLB: Bueno, este encuentro fue agradable en el sentido de que pude conversar con muchos colegas mios. Pero en cuanto a los resultados de esos congresos, creo que son puramente negativos. Y, ademas, parece que nuestra epoca nos obliga a ello, yo tuve que expresar mi sorpresa --no exenta de melancolia-- de que en una reunion de escritores se hablara tan poco de literatura y tanto de politica, un tema que me es mas bien, bueno, digamos tedioso. Pero, desde luego, agradezco haber sido invitado a ese congreso, ya que para un hombre sin mayores posibilidades economicas como yo, esto me ha permitido conocer paises que no conocia, llevar en mi memoria muchas imagenes inolvidables de ciudades de distintos paises. Pero, en general, creo que los congresos literarios vienen a ser como una forma de turismo, ?no?, lo cual, desde luego, no es del todo desagradable. MVLL: En los ultimos anos, su obra ha alcanzado una audiencia excepcional aqui, en Francia. La Historia universal de la infamia y la Historia de la eternidad se han publicado en libros de bolsillo, y se han vendido millares de ejemplares en pocas semanas. Ademas de L'Herne, otras dos revistas literarias preparan numeros especiales dedicados a su obra. Y ya vio usted que en el Instituto de Altos Estudios de America Latina tuvieron que colocar parlantes hasta en la calle, para las personas que no pudieron entrar al auditorio a escuchar su conferencia. ?Que impresion le ha causado todo esto? JLB: Una impresion de sorpresa. Una gran sorpresa. Imaginese, yo soy un hombre de sesenta y cinco anos, y he publicado muchos libros, pero al principio esos libros fueron escritos para mi, y para un pequeno grupo de amigos. Recuerdo mi sorpresa y mi alegria cuando supe, hace muchos anos, que de mi libro Historia de la eternidad se habian vendido en un ano hasta treinta y siete ejemplares. Yo hubiera querido agradecer personalmente a cada uno de los compradores, o presentarles mis excusas. Tambien es verdad que treinta y siete compradores son imaginables, es decir son treinta y siete personas que tienen rasgos personales, y biografia, domicilio, estado civil, etcetera. En cambio, si uno llega a vender mil o dos mil ejemplares, ya eso es tan abstracto que es como si uno no hubiera vendido ninguno. Ahora, el hecho es que en Francia han sido extraordinariamente generosos, generosos hasta la injusticia conmigo. Una publicacion como L'Herne, por ejemplo, es algo que me ha colmado de gratitud y al mismo tiempo me ha abrumado un poco. Me he sentido indigno de una atencion tan inteligente, tan perspicaz, tan minuciosa y, le repito, tan generosa conmigo. Veo que en Francia hay mucha gente que conoce mi <> (uso esta palabra entre comillas) mucho mejor que yo. A veces, y en estos dias me han hecho preguntas sobre tal o cual personaje: <>. Y luego, al cabo de un rato, he recapacitado y me he dado cuenta que John Vincent Moon es protagonista de un cuento mio y he tenido que inventar una respuesta cualquiera para no confesar que me he olvidado totalmente del cuento y que no se exactamente las razones de tal o cual circunstancia. Todo eso me alegra y, al mismo tiempo, me produce como un ligero y agradable vertigo. MVLL: ?Que ha significado en su formacion la cultura francesa? ?Algun escritor frances ha ejercido una influencia decisiva en usted? JLB: Bueno, desde luego. Yo hice todo mi bachillerato en Ginebra, durante la Primera Guerra Mundial. Es decir, que durante muchos anos el frances fue, no dire el idioma en el que yo sonaba o en el que sacaba cuentas, porque nunca llegue a tanto, pero si un idioma cotidiano para mi. Y, desde luego, la cultura francesa ha influido en mi, como ha influido en la cultura de todos los americanos del sur, quiza mas que en la cultura de los espanoles. Pero hay algunos autores que yo quisiera destacar especialmente y esos autores son Montaigne, Flaubert --quiza Flaubert mas que ningun otro--, y luego un autor personalmente desagradable a traves de lo que uno puede juzgar por sus libros, pero la verdad es que trataba de ser desagradable y lo consiguio: Leon Bloy. Sobre todo me interesa en Leon Bloy esa idea suya, esa idea que los cabalistas y el mistico sueco Swedenborg tuvieron pero que sin duda el saco de si mismo, la idea del universo como una suerte de escritura, como una criptografia de la divinidad. Y en cuanto a la poesia, creo que usted me encontrara bastante pompier, bastante vieux jouer, rococo, porque mis preferencias en lo que se refiere a poesia francesa siguen siendo La Chanson de Roland, la obra de Hugo, la obra de Verlaine y --pero ya en un plano menor--, la obra de poetas como Paul-Jean Toulet, el de Les Contrerimes. Pero hay sin duda muchos autores que no nombro que han influido en mi. Es posible que en algun poema mio haya algun eco de la voz de ciertos poemas epicos de Apollinaire, eso no me sorprenderia. Pero si tuviera que elegir un autor (aunque no hay absolutamente ninguna razon para elegir un autor y descartar los otros), ese autor frances seria siempre Flaubert. MVLL: Se suele distinguir dos Flaubert: el realista de Madame Bovary y La educacion sentimental, y el de las grandes construcciones historicas, Salambo y La tentacion de San Antonio. ?Cual de los dos prefiere? JLB: Bueno, creo que tendria que referirme a un tercer Flaubert, que es un poco los dos que usted ha citado. Creo que uno de los libros que yo he leido y releido mas en mi vida es el inconcluso Bouvard y Pecuchet. Pero estoy muy orgulloso, porque en mi biblioteca, en Buenos Aires, tengo una editio princeps de Salambo y otra de La tentacion. He conseguido eso en Buenos Aires y aqui me dicen que se trata de libros inhallables, ?no? Y en Buenos Aires no se que feliz azar me ha puesto esos libros entre las manos. Y me conmueve pensar que yo estoy viendo exactamente lo que Flaubert vio alguna vez, esa primera edicion que siempre emociona tanto a un autor. MVLL: Usted ha escrito poemas, cuentos y ensayos. ?Tiene predileccion por alguno de esos generos? JLB: Ahora, al termino de mi carrera literaria, tengo la impresion que he cultivado un solo genero: la poesia. Salvo que mi poesia se ha expresado muchas veces en prosa y no en verso. Pero como hace unos diez anos que he perdido la vista, y a mi me gusta mucho vigilar, revisar lo que escribo, ahora me he vuelto a las formas regulares del verso. Ya que un soneto, por ejemplo, puede componerse en la calle, en el subterraneo, paseando por los corredores de la Biblioteca Nacional, y la rima tiene una virtud mnemonica que usted conoce. Es decir, uno puede trabajar y pulir un soneto mentalmente y luego, cuando el soneto esta mas o menos maduro, entonces lo dicto, dejo pasar unos diez o doce dias, y luego lo retomo, lo modifico, lo corrijo, hasta que llega un momento en que ese soneto ya puede publicarse sin mayor deshonra para el autor. MVLL: Para terminar, le voy a hacer otra pregunta convencional: si tuviera que pasar el resto de sus dias en una isla desierta con cinco libros, ?cuales elegiria? JLB: Es una pregunta dificil, porque cinco es poco o es demasiado. Ademas, no se si se trata de cinco libros o de cinco volumenes

  • Travesuras de la nina mala de Mario Vargas Llosa

    https://gigalibros.com/travesuras-de-la-nina-mala.html

    Creando una admirable tension entre lo comico y lo tragico, el Premio Nobel de Literatura y Principe de Asturias de las Letras, Mario Vargas Llosa, libera en esta novela una historia en la que el amor se nos muestra indefinible, dueno de mil caras, como la nina mala.

  • Tiempos recios de Mario Vargas Llosa

    https://gigalibros.com/tiempos-recios.html

    LA NUEVA NOVELA DE MARIO VARGAS LLOSA, PREMIO NOBEL DE LITERATURA