• 25 noches de insomnio de Marcelo Di Marco

    https://gigalibros.com/25-noches-de-insomnio.html

    El terror psicologico, el humor negro, el horror sobrenatural y la apocaliptica sensacion de vacio existencial de la posverdad son los motores que ponen en marcha a estas oscuras narraciones. Muchas de ellas se inspiran en hechos reales a los que el autor sobrevivio para contarlos: el secreto del exito de Marcelo di Marco es sacar a pasear a sus monstruos bajo la tenebrosa y digna luz de un plenilunio comun a todos los que se atreven a sumergirse en las profundidades del alma.

  • 25 noches de insomnio 2 de Marcelo Di Marco

    https://gigalibros.com/25-noches-de-insomnio-2.html

    Una tarde de hace diez o quince anos, Marcelo di Marco saco un libro de su biblioteca y me mostro una dedicatoria de Abelardo Castillo. Seguramente conserva ese libro en perfecto estado, y todavia lo descuelga del anaquel mas alto para compartirlo entre amigos. La dedicatoria decia, con las omisiones y ajustes que me depara la memoria: Para Marcelo di Marco, el unico que reconozco que rivaliza en mi amor y conocimiento por Edgar Allan Poe.
    En este segundo tomo de 25 noches de insomnio late el espiritu inmortal de Poe, con los monstruos que conocio Poe, pero tambien con los monstruos de la modernidad. Porque Di Marco es un hombre de estilo clasico, con cuentos que honran lo mejor de la tradicion del cuento; pero es tambien un hombre de accion que se involucra para darle batalla al presente. Hay violencia y cinismo en estas paginas oscuras que nos hablan de horrores sobrenaturales y cotidianos. Sus cuentos nos incomodan y nos causan placer a la vez. Temblamos de gozo y de miedo. Marcelo di Marco escribe terror para mostrarnos que los verdaderos monstruos, sin importar las epocas o las mascaras, son siempre el mismo.
    MIGUEL SARDEGNA

  • 25 noches de insomnio 3 de Marcelo Di Marco

    https://gigalibros.com/25-noches-de-insomnio-3.html

    Debo confesar que no suelo frecuentar el mundo de los relatos de terror, pero creo que la literatura argentina no abunda en autores del genero. Fuera de Horacio Quiroga y mi amigo Juan-Jacobo Bajarlia, podria mencionar escasos nombres. De modo que la propuesta de Marcelo di Marco para que ocupara este espacio, me dio la oportunidad de bucear en aguas para mi casi desconocidas. Fue una instructiva y placentera experiencia que agradezco. Valio la pena disfrutar de una prosa ajustada y entretenida, que suena segun la necesidad del sujeto y deriva de la procacidad mas chabacana a un lenguaje terso y cuidado que introduce al lector en infinitos e inesperados universos. Como a Publio Terencio, nada humano le es ajeno a Marcelo, que propone en estos cuentos una galeria de personajes y situaciones de perversidad y horror que no excusa ni a los ninos ni a las escuelas. En las paginas finales, el libro propone una interesante serie de comentarios sobre la estructura de los relatos y devela utilisimos trucos del oficio que, con seguridad, seran aprovechados por la legion de alumnos que desfilan por sus talleres. Ruben Tizziani