• Caliente de Luna Miguel

    https://gigalibros.com/caliente.html

    Cuando me rompio el corazon, decidi gastar parte de mis ahorros en una tienda de juguetes eroticos. La expresion <> es torpe, pero se ajusta muy bien a ese momento tragico en el que sientes tu pecho herido. Su rotura. Casi como si a una le abrieran con un cuchillo la carne, de la que en vez de sangre brota aire. * En la presentacion de El corazon de la fiesta, el novelista Gonzalo Torne aseguro que si el podia escribir era <>. Al poco tiempo de escucharle, me detuve en una pintada de la calle Valldonzella, en el Raval, donde se puede ver un corazon de color rosa partido en dos. Al verlo pense que, en mi caso, si escribo es porque de casa vengo con el corazon roto. Suena intenso, lo se. No es nada de eso: porque un corazon que se rompe no es un organo troquelado ni hecho trizas. Un corazon que se rompe, en todo caso, se parece mas al tiron de esa piel que el sol quemo. A una presion muy fuerte en el escroto. Al ruido molesto del hambre: con los gestos adecuados, pasa rapido. Quiza un corazon roto ni siquiera tenga que ver con esas cosas. Tal vez la fractura solo sea un estado mas de su materia. Emily Dickinson escribio: <>. Bad Bunny canto: <>. Y entonces me pregunto si el estado primario del corazon quiza sea esa grieta, esa cuchillada; y si el trabajo verdadero de la vida --y del placer, y de la escritura-- consiste en inventar una masilla pegajosa, densa, con la que poco a poco volver a ensamblarlo. * Haber dejado de sentir mi corazon por unos dias provoco la estampida de mi sangre desde el pecho hasta los genitales. De pronto, todo mi flujo bombeaba energicamente ahi abajo. El sexo me latia por dentro. Epicentro de un terremoto. No se cuantas veces pude masturbarme en las horas siguientes a que Antonio me anunciara que se habia enamorado de alguien mas. Tampoco se a que venia ese placer inmenso de sentirme traicionada. Ademas, ?por que iba a ser una traicion que el amase a otra persona? Y si no era traicion, ?a que tanto drama con lo del <>? * En Primavera sombria, novela corta de la surrealista alemana Unica Zurn, la protagonista de apenas diez anos no es capaz de definir su placer sin asociarlo a un terrible dolor. Tanto es asi que desde muy pequena a sus genitales los denomina <>. * Tampoco se cuantas veces me masturbe fantaseando con la idea de que ya no era el centro de los deseos de mi companero. Fantaseando con que esa intermitencia que supuestamente <> tambien podia volverme de una vez libre, voluptuosa. ?Por que resultaba tan placentero ese dolor? ?Que podia tener de erotico sentir que toda la piel de mi cuerpo se desgarraba? ?Seria la imposibilidad de hacer otra cosa con las manos, aparte de tocarme? ?Acaso verme desnuda, abierta frente al espejo, me alejaba de la afectada idea de que mi cuerpo era un despojo, un manojo de nervios? Me toque y llore ante mi reflejo. Llore y me toque dejando que fluyeran las preguntas. Tal vez porque el orgasmo siempre me habia calmado. O tal vez porque, a pesar de todo, me alejaba de ser aquello a lo que temia parecerme: un esqueleto celoso. Un cuerpo degradado. Un cadaver. Trozo de carne inutil. Anulada por <> o por <>. Realmente, que el ya no pensara <> suponia la apertura de par en par de la puerta de una habitacion que hasta entonces me era desconocida. Desocupar un espacio de su deseo me volvia vulnerable, y al mismo tiempo esa vulnerabilidad me despejaba nuevos terrenos. ?Y que iba a cultivar ahora en ellos? A pesar de que estaba triste o contrariada, me console con la idea de que cuantas mas puertas abiertas, mas cuartos desconocidos por los que pasear y en cuyo mobiliario recostarme para hacer guarradas conmigo misma. Como si la libertad fuera el dolor. Como si a solas me convirtiera en mi propia amante. * <> Para Preciado --que en Testo yonqui ya habia narrado en primera persona su cuerpo trans, analizandolo con lupa, pieza a pieza, poniendoselo a la lectora en una bandeja repleta de lesiones--, la vulnerabilidad es una postura legitima desde la que militar y desde la que generar belleza y pensamiento. Dice Preciado que el escribe filosofia para los debiles, pues a su parecer la vulnerabilidad es sinonimo de disidencia, y la disidencia, de libertad. * Pero no era libertad ni tampoco vulnerabilidad lo que Unica Zurn erotizo hasta el final de sus dias. Aquello sobre lo que versaba su imaginario se parecia mas al sufrimiento. La herida --tanto la real, esa que le provocaria a los siete anos la violacion por parte de su propio hermano, como la metaforica, esa que poblo su escritura y su arte-- se convertiria en el unico motivo de su creacion, especialmente despues de conocer a quien seria su esposo, el artista Hans Bellmer. Juntos, Zurn y Bellmer, huyeron de Berlin a Paris en los anos cincuenta, pues en los circulos intelectuales alemanes se les empezo a considerar como a dos degenerados. El hacia munecas de trapo --la Poupee es su obra mas celebre--, cuerpos hipersexualizados, troceados, horrendos, siendo los genitales y las formas de la carne de ella su mayor inspiracion. Hubo un tiempo en el que a Zurn no le importaba llamarse <>, pues era muy consciente de la importancia que su cuerpo habia cobrado en la obra de el. Durante anos, Bellmer no solo la sometio y la forzo, aparentemente con su consentimiento, sino que tambien la animo a escribir y pintar sobre ello. Por eso Zurn --a quienes algunos companeros surrealistas llegaron a llamar <> por su manera de mirar-- aprovecho su desmesurado vinculo con el sexo y sus problemas mentales para convertirlos en literatura. En relacion con Zurn, de hecho, hay mas material academico sobre su enfermedad mental y sobre sus ingresos recurrentes en los hospitales psiquiatricos de Paris que sobre su literatura o su obra plastica. Con el paso de los anos, su relacion con Bellmer se volvio asfixiante y danina. En mas de una ocasion trato de abandonarlo, pero no era capaz, algo los ataba: tal vez el mismo martirio sobre el que antano habian construido su intimidad. Eso, sumado a los tormentos de los que ella era consciente de que no se curaria nunca --cuentan que cuando uno de sus psiquiatras le pregunto si pensaba que alguna vez sanaria, ella respondio feliz y sonoramente: <>--, le hizo tomar la decision de acabar con su vida tirandose por la ventana del apartamento que compartia con Bellmer. Un suicidio, por cierto, con el que ella ya habia amenazado desde la ultima escena de Primavera sombria. * Unica Zurn vivio y escribio amarrada a las mismas cuerdas con las que su esposo habia atado su carne para una sesion fotografica --el cuerpo desnudo de la escritora es una de las primeras cosas que aparecen en mi pantalla siempre que googleo su nombre--. Incluso una vez muerta y enterrada en el cementerio de Pere-Lachaise, Hans Bellmer hizo inscribir en su lapida las palabras <>. Ella, que tanto habia contado sobre la ambicion de sus jovenes personajes por encontrar otras maneras de amar y de amarse, acabo encadenada a una pasion tan agotadora que ni siquiera la muerte fue capaz de detener. * La alemana no fue la unica artista vinculada al movimiento surrealista en abordar las contradicciones del deseo femenino. Por su parte, la poeta Joyce Mansour tomo esa idea de Charles Baudelaire segun la cual el infierno de las mujeres nace en su propio cuerpo, y la pervirtio mediante una poesia erotica, sucia, desgarradora. En los versos de Mansour, las camas huelen a queso, los uteros tienen hierba, los amantes se lamen las calaveras y los fetos nadan en cunas negras. Todas esas turbulencias recuerdan a las pesadillas narradas por Zurn, pero tambien a la pintura de Leonor Fini --ella ilustro El libro de Monelle con dibujos de ninas desnudas o enfebrecidas--, o incluso a las fotografias de Dora Maar --cuyo erotismo, en palabras de la historiadora Victoria Combalia, se alejaba del amour fou de Andre Breton, pero tambien del exhibicionismo de Fini, y al mismo tiempo <>--. A principios de 2019, al mismo tiempo que el Centro Pompidou de Paris conmemoraba la vida y obra de Maar, en Nueva York el Museo del Sexo inauguro la primera exposicion de la obra de Fini en Estados Unidos, bajo el titulo Teatro del deseo, 1930-1990. Lissa Rivera, comisaria de dicha muestra, destaco la capacidad de la pintora para llevar el placer femenino al lienzo: un placer autobiografico, conflictivo, alejado de la representacion sumisa del cuerpo de la mujer que, segun Fini, siempre creaban sus companeros masculinos. * Si de verdad el infierno de las mujeres nacia en su cuerpo, el del alter ego adolescente de Unica Zurn vivia completamente rodeado por las llamas. A proposito de las fantasias eroticas de la protagonista de Primavera sombria, escribio: <>.

  • El funeral de Lolita de Luna Miguel

    https://gigalibros.com/el-funeral-de-lolita.html

    La esperada primera novela de Luna Miguel, <> (Tua Blesa, El Cultural de El Mundo).

  • El coloquio de las perras de Luna Miguel

    https://gigalibros.com/el-coloquio-de-las-perras.html

    Recuperando el titulo de un pequeno cuento con el que la puertorriquena Rosario Ferre analizo la misoginia literaria en los anos 90, este ‘El coloquio de las perras’ pretende ser un homenaje a las escritoras hispanohablantes que sortearon todo tipo de obstaculos para hacer su literatura.