• La epopeya de una derrota de Luis Gonzalo Diez

    https://gigalibros.com/la-epopeya-de-una-derrota.html

    Este ensayo sobre los Episodios nacionales de Galdos no es un estudio literario, ni historico. Su objetivo, al margen de convenciones academicas, consiste en abordar esa obra como un laboratorio donde Galdos puso a prueba su pensamiento respecto de un asunto que le obsesionaba: la politica convertida en enfermedad, en el padecimiento de una sociedad y unos hombres que han sido seducidos por un demonio contemporaneo y terrible.

  • La barbarie de la virtud de Luis Gonzalo Diez

    https://gigalibros.com/la-barbarie-de-la-virtud.html

    Los antiguos, sostiene el liberal frances de origen suizo Benjamin Constant en una famosa conferencia pronunciada en 1819, eran hombres de virtud. Atenienses, espartanos y romanos se caracterizaban politicamente por su espiritu publico, por su compromiso con las instituciones y el bien comun. El sentimiento del deber apelaba a una modalidad republicana de libertad politica basada en la participacion en el proceso deliberativo y de toma de decisiones. De ello resulta una ciudadania ascetica para la cual, por encima de sus derechos individuales e intereses privados, prevalece la pertenencia a una comunidad politica. Esta reposa, en ultimo termino, en una antropologia moral que hace del hombre un ser de valor en tanto en cuanto animal politico, siendo la participacion institucional el sello de su dignidad y virtud, de su capacidad heroica para ejercer la libertad como una vida de renuncia y sacrificio al servicio de la voluntad de todos. En palabras de Constant, la libertad de los antiguos consistia en ... ejercer colectiva y directamente muchas partes de la soberania entera; en deliberar en la plaza publica sobre la guerra y la paz; en concluir con los extranjeros tratados de alianza; en votar las leyes, pronunciar las sentencias, examinar las cuentas, los actos, las gestiones de los magistrados, hacerlos comparecer ante todo el pueblo, acusarlos, condenarlos o absolverlos. Esta libertad politica de tipo republicano tenia como correlato <>. Los antiguos carecian de la nocion de derechos individuales. De ahi que, entre ellos, el individuo fuese <> al tiempo que soberano en los negocios publicos. Precisamente, su virtud residia en no atender a otro patron de conducta que el del poder de la asamblea para intervenir en cualquier aspecto de la vida de la comunidad, desde la decision sobre la guerra y la paz y la destitucion de un magistrado hasta la regulacion legal de las costumbres y la vigilancia del interior de las familias. Por decirlo de una vez, para los antiguos, no habia diferencia entre lo publico y lo privado porque la politica tenia un caracter moral y, por ello, totalizador. Lo impregnaba todo porque de ella dependia lo mejor del hombre. Semejante planteamiento implica que la politica no era una parte de la existencia humana, sino el criterio que tasaba su valor, el paradigma de sentido que fijaba el significado profundo de aquella. II La tradicion republicana llega a un punto de ruptura a finales del siglo XVIII con las revoluciones francesa y americana. Los padres fundadores de los Estados Unidos y de la Francia contemporanea establecieron el fundamento de un nuevo tipo de democracia basado en un concepto diferente de libertad. Para los modernos, ser libre significa el derecho de no estar sometido sino a las leyes, expresar su opinion, escoger su trabajo, disponer de su propiedad, moverse libremente, reunirse con otros individuos e influir en el gobierno. Mientras la libertad de los antiguos consistia en la <>, la de los modernos estriba en el <>. Esto les lleva a fijar como principal objetivo politico el establecimiento de un marco institucional y procedimental pensado para garantizar <>. Entre los factores historicos responsables de esta mutacion, del declive del republicanismo, Constant senala uno fundamental, al que los pensadores ilustrados del siglo XVIII, caso de un David Hume, un Adam Smith o un Montesquieu, fueron muy sensibles: el comercio. El temprano desarrollo del capitalismo en las sociedades del Antiguo Regimen, inmersas en un proceso de modernizacion cultural y economica en el que, a veces, no se repara lo suficiente, creo las condiciones sociales de una nueva cultura politica. El comercio <> pues <>. Las interdependencias creadas por las relaciones comerciales provocan el surgimiento de una sociedad mas compleja y sofisticada que la antigua, menos unilateral en su asignacion de roles y papeles, dado que, en ella, aumentan <>. La consecuencia politica de la aparicion de esta nueva sociedad sera extraida por los revolucionarios americanos y franceses al entender que la fundacion de la democracia moderna debia hacerse en terminos ya no de participacion directa de la ciudadania en las instituciones, sino de limitacion del poder del Estado. Lo principal, ahora, no era educar a la ciudadania en los valores de la abnegacion y del ascetismo, sino procurarle las condiciones adecuadas para que cada individuo pudiese ejercer su libertad en la busqueda de la felicidad. La democracia pasa a concebirse, en esta novedosa cultura politica tan vinculada con el progreso comercial, en terminos de gobierno representativo. Este descansa en el supuesto de que la libertad individual es el fin y la libertad politica es el medio. Para los antiguos, no habia libertad individual y la libertad politica constituia un fin en si misma, pues de su ejercicio dependia la formacion de una ciudadania virtuosa. Para los modernos, la politica en general, y la libertad politica en particular, pierden su condicion de antropologia moral, de paradigma de sentido y se transforman en una serie de procedimientos y estrategias para garantizar la libertad individual, la <> de la que hablaba Emile Durkheim. Los medios politicos de la modernidad estan pensados para que los individuos dispongan del mayor tiempo posible a fin de atender sus intereses privados. De ahi la necesidad de un sistema representativo basado en el consentimiento que la ciudadania da a sus representantes electos para que estos ejerzan el poder con sentido de la responsabilidad. Y, tambien, en el sometimiento de los mismos a la vigilancia y control de una opinion publica siempre temerosa de los abusos de poder. La libertad politica adquiere otras formas y sentido, pero no desaparece. Es el mejor instrumento para evitar la arbitrariedad, que un gobernante vulnere los derechos individuales y atente contra los intereses privados. Asi como la libertad politica significaba para los antiguos participacion directa en el poder e intervencion legal sobre las costumbres y la conducta individual, para los modernos significa poder legitimado por el consentimiento directo del mismo y limites legales y controles politicos que eviten el dominio social de una virtud institucionalizada con el poder de todos.