• El crimen de Fiona Clark de Franciso Marin

    https://gigalibros.com/el-crimen-de-fiona-clark.html

    Mi nombre es Paco Marin, soy escritor de novelas de ficcion policiaca y trabajo como funcionario de la Administracion de Justicia. Actualmente estoy destinado en la Oficina de Asistencia a las Victimas del Delito de los Juzgados de Ibiza. Quiza por ello, cuando en septiembre de 2019 una circunstancia fortuita y ajena a mi actividad laboral me situo tras la pista de un criminal y de la posible resolucion de un asesinato ocurrido en esta isla dieciseis anos atras, considere que mi labor de investigacion era ineludible. No afronte la tarea de forma incauta, ya que a mis cincuenta y un anos sabia distinguir la ficcion de la realidad y, aunque todo comenzo como un pequeno juego en el que buscaba documentacion para una futura novela, pronto fui consciente de que las pesquisas que me disponia a emprender resultarian mas complicadas y peligrosas que el tranquilo trabajo de un escritor frente al ordenador. Y en esta ocasion el desenlace tambien se mostraba incierto, pues no solo dependia de mi voluntad y de mi imaginacion. De los veintidos anos que llevo al servicio de la Administracion de Justicia, casi la mitad estuve de excedencia. Como muchos sabeis, fui agraciado con un premio millonario de la Loteria Primitiva, lo que me permitio vivir con lujo y sin privarme de ningun capricho durante bastantes anos. Pero, como a tantos otros les ha ocurrido, la fortuna que llega de la noche a la manana tambien puede evaporarse con rapidez. Y eso es lo que me ocurrio, aunque no voy a entrar en detalles, ya que no es el objeto de la historia que os voy a contar. Basta decir que nunca fui amigo de la ostentacion ni del despilfarro y que mi ruina se debio a malas decisiones que se sumaron a contingencias impredecibles. Por suerte, no habia renunciado a mi condicion de gestor procesal y pedi el reingreso en el servicio activo. Me tuve que mudar de mi lujosa casa de campo en Jesus a un pequeno piso en el centro de Ibiza. Por lo demas, mantenia mis amistades de siempre y redondeaba mi sueldo de funcionario con los ingresos que me proporcionaba la venta de mis novelas, por lo que mi situacion economica podia calificarse como desahogada. La historia que os voy a contar, por increible que parezca, es real y tan solo he variado pequenos detalles y algunos nombres de las personas implicadas. En Ibiza mucha gente ha oido hablar de este crimen. Aunque se siguieron varias lineas de investigacion y surgieron tres sospechosos principales, nunca se logro incriminar a ninguno de ellos y las diligencias judiciales y policiales fueron archivadas. Una informacion que me llego sin buscarla, por medio de una amiga que conocio a de uno de estos hombres a los que la Guardia Civil tuvo en el punto de mira, avivo mi imaginacion y me lanzo a investigar los sucesos. En principio, inicie las pesquisas sin acabar de creer que mi corazonada fuera cierta. Pero el detalle que revelo mi amiga no solo desperto mis sospechas, sino las de todo aquel a quien se lo conte. Intentare exponer los hechos de forma ordenada para que quienes no hayan oido hablar del caso de Fiona Clark, uno de tantos crimenes sin resolver, puedan seguir el desarrollo de los acontecimientos. El asesinato de Fiona Clark, una joven nacida en Ibiza, de nacionalidad y padres britanicos, sucedio en 2003. Hace dieciseis anos. El cadaver fue encontrado por un excursionista cerca de Cala D'Hort, a unos treinta metros de un camino frecuentado por paseantes que acuden a contemplar la magnifica vista del islote de Es Vedra y sus impresionantes puestas de sol. El cuerpo no podia verse desde la senda principal. El hombre salio de esta en busca de su pastor aleman, que se habia adentrado en el bosque y ladraba con insistencia. Descubrio el cadaver de la joven en lo que se podia calificar de postura recatada, con los brazos cruzados sobre el pecho formando una X y una pierna sobre la otra. Su cabello rubio tirando a pelirrojo estaba dispuesto sobre los hombros. Casi se podria decir que se hallaba en una posicion de descanso en la que solo desentonaba un profundo tajo en el cuello que evidenciaba una muerte violenta. El hombre enseguida relaciono el cadaver con la joven desaparecida un par de semanas antes y cuyas incognitas sobre su paradero y las consecuentes labores de busqueda habian ocupado las portadas de los dos periodicos locales. El cuerpo presentaba un avanzado estado de descomposicion. Fiona Clark, de diecisiete anos, estudiaba 2.o de Bachillerato en el Instituto Quarto de Portmany, en la localidad de San Antonio. Entre sus familiares y conocidos gozaba de fama de estudiosa, sociable y formal, la chica ideal para unos padres. No frecuentaba los locales nocturnos de la isla y era ajena al consumo de alcohol y de otras drogas. Cuando la manana del domingo 20 de abril de 2003, la madre de Fiona descubrio su habitacion ordenada de identica forma que la tarde anterior y que en la ropa de cama no se dibujaba ni una arruga, dedujo que su hija no habia dormido alli y, movida por tragicos temores, aviso a su marido y acto seguido telefoneo al puesto de la Guardia Civil de San Antonio, dando cuenta de la desaparicion.