• Piedras negras de Eugenio Fuentes

    https://gigalibros.com/piedras-negras.html

    Marta Medina fallece de alzheimer en Toulouse. En el testamento encarga a su nieta Marthe que busque a un hijo que tuvo que dar en adopcion en tiempos de la guerra civil. La nieta viaja a Espana y encarga la investigacion a Ricardo Cupido. El detective descubre que el hijo de Marta se llama Alejandro Garcilaso y es un hombre muy rico y padre de una hija ilegitima. Cuando Cupido y Marthe le revelan quien es el en realidad, este se niega a aceptarlo y Marthe regresa desenganada a Toulouse. Dias despues, la hija de Garcilaso aparece asesinada. El crimen resulta un tanto gotico y truculento, y Garcilaso, que quiere investigarlo al margen de la policia, le pide a Cupido que descubra que o quienes se esconden tras ese homicidio.

  • Si manana muero de Eugenio Fuentes

    https://gigalibros.com/si-manana-muero.html

    Ruben es un joven pintor ilusionado porque en 1936 logra su primera exposicion en Madrid y, ademas, vender de inmediato su mejor cuadro. Pero no se espera la afrenta del comprador, un tal Jeronimo de las Hoces, que acaba quemando la obra en su presencia. El estallido de la guerra lo precipita todo. Destinado al Servicio de Propaganda, Ruben conoce a Marta Medina, una violista que estudia en el conservatorio, y a su companero Marcelo. Junto con otros milicianos, los tres acabaran destinados al frente de Extremadura, a Breda, una poblacion importante y de valor estrategico, porque podria detener el avance de los militaresgolpistas, que pretenden unir la zona sur de la Peninsula con la bolsa del norte. Pero en Breda tambien reside un extrano terrateniente aficionado al arte que, enfermo de melancolia, ha construido un tumulo misterioso, un monumental mausoleo en memoria de su esposa fallecida.Entretanto, las historias de algunos de los habitantes de Breda, de sus humillaciones y traiciones, se entrecruzan con las vidas de los militares que llegan de Madrid, y con el destino de los falangistas joseantonianos dispuestos a hacer meritos.

  • La hoguera de los inocentes de Eugenio Fuentes

    https://gigalibros.com/la-hoguera-de-los-inocentes.html

    La ordalia o <> era un procedimiento judicial surgido en la Europa del medievo, segun el cual, en caso de denuncia (por herejia, adulterio o robo), era el acusado quien tenia que demostrar su inocencia. Las pruebas a que para ello era sometido variaban: agarrar un hierro candente con las manos y resistir sin quemaduras, ser arrojado al agua con las manos atadas y no ahogarse, o resultar vencedor en un torneo. El autor explora los prejuicios morales, culturales y antropologicos que se esconden tras esta aberracion juridica y los mecanismos con los que el Poder senala y convierte en enemigos a determinados grupos (judios, negros, mujeres).