• La Esencia del Silencio de David Diaz Rodriguez

    https://gigalibros.com/la-esencia-del-silencio.html

    En una sociedad abrumada por el ruido, el ego, las noticias, la division politica, las pretensiones y la trivialidad, propongo un enfoque distinto dirigido a las reconditeces de tu ser. No existe otro lugar mas hermoso en la tierra. Mi enfoque requiere un lenguaje, y yo le llamo el silencio. Este libro, sin embargo, no es sobre el silencio; es mas bien una invitacion para que en la quietud interior encuentres su esencia. Esto no puede ser ensenado; es el camino individual que todos necesitamos recorrer. En vez de darte una metodologia para aquietar tu mente, he decidido compartir estas luces cargadas de mis experiencias y visiones espirituales. En ellas yace la esperanza de que esta propuesta cumpla el objetivo de crear una chispa de curiosidad que nos impulse a evidenciar una dimension de vida maravillosa, y curiosamente ignorada, que siempre ha estado entre nosotros corriendo paralela con nuestros suenos y quimeras, con nuestras alegrias y tristezas. Soy un ermitano, pero no vivo en una casita solitaria en las montanas, ni tampoco en una cueva alejada donde las voces se apagan. Vivo en el mundo del ruido cotidiano que rodea a casi todos los mortales, navegando las aguas turbulentas de la vida, pero en lo mas hondo de mi ser recorro los caminos y el dia a dia en un oceano de silencio. Sera fruto de esta cercania que he reconocido en este mi verdadera naturaleza, mi esencia de ser. Ser ermitano es un estado interno; mas interno que externo. Para mi, es un reconocimiento, no un irse al monte. No creo que es un destino, ni un sacrificio como muchos piensan. Creo que es sabernos solos en el mar de la vida y sin temor alguno; es reconocer nuestro espacio, esa abrumadora soledad que nos acompana con su silencio de principio a fin, a pesar de estar tantas veces acompanados de gente y ruido, y abrazarla, celebrarla y descubrir sus senderos. Desde siempre, o mejor, desde que tengo uso de razon, el camino paralelo entre el ruido exterior y mi soledad inherente ha sido una fuente de inspiracion, un vivir en dos mundos dispares que me ha ayudado a reflexionar a nivel profundo lo que la quietud interna significa, su totalidad, y lo que el ruido significa. No solo el ruido exterior me ha intrigado y ha sido motivo de una busqueda interminable de respuestas, sino aquel que llevamos por dentro. Y la conclusion es esta: el silencio se parece mas a nosotros que el ruido. Mas aun: somos el silencio, y el ruido es la negacion de quienes somos. Tanto buscar en la vida sin considerar que probablemente lo que anhelabamos se encontraba en el lugar menos esperado: dentro de nosotros. 1 El hilo invisible En los espacios de silencio que tanto me han acompanado en mi caminar, he observado que la vida es circular, es decir, que existe una continuidad. Los ojos estan entrenados para ver un principio y un fin, pero a nivel esencial existen dinamicas que se perpetuan. Los atomos, por ejemplo, que manifiestan la vida visible de una flor, no mueren con ella, viven antes de ella y despues de ella. Siguen existiendo despues de que la fragancia de la flor desaparece. ?Que los une a la flor, que nos une a todo? Un principio unitario. Esto me ha sorprendido tanto, el saber que hay una unidad invisible en la creacion, una madeja de un hilo comun que va entretejiendo la vida y uniendo puntos que muchas veces parecen discordantes. Es por eso que puedo decir lo siguiente: nada existe por separado. Aunque resulte incomprensible para la mente, la multiplicidad del universo se relaciona y conecta entre si. Somos una cadena inmensa donde ningun eslabon esta suelto. Todos los eventos bajo el sol --gente, destinos, especies, celulas, moleculas, la vida con sus formas y magicos colores, con su relativo drama, con sus secuencias y transiciones-- apuntan hacia una fuente comun donde todo se encuentra y se enlaza. Esta, milenios antes de la aparicion de Jesus en la tierra, ya era referida en los "Upanishads" en la voz de Brahman: Lo que no puede expresarse mediante el lenguaje, pero por el cual la voz se expresa. Lo que no puede comprenderse con la mente, pero por el cual la mente es comprendida. Lo que no puede percibirse con la vista, pero por el cual el ojo percibe. Lo que no se puede escuchar a traves del oido, pero por el cual oir es posible. Lo que no puede olerse con el aliento, pero por el cual puede olerse un objeto. Reconoce que es Brahman. Creo tener la certeza de que este reconocimiento al que aluden los "Upanishads", entre lo visible y lo invisible, es un aliento trascendente y comun que es expresado con muchas variantes a traves de diversas culturas y creencias. Ese espacio es ese silencio innombrable al que nosotros decidimos nombrar en nuestras deidades. El nombrar las cosas, que es tan vital para el desarrollo de una civilizacion, es ademas lo que nos segrega en bandos y nos hace olvidar el hilo comun que nos une. Nos lleva a admitir que hay muchas razas, en vez de una humanidad, que hay miles de lenguajes, en vez de uno solo. Es de este modo que tambien olvidamos que somos parte de ese tejido misterioso labrado con la madeja de un hilo magico e invisible, la unidad primordial, que podria bien denominarse el silencio inherente a la vida. 2 Conoce tu silencio El ego no es mas que una idea equivocada de lo que somos, limitada, confusa, nebulosa; y es ademas la inconciencia que sostiene el engranaje de nuestra forma de ser y manifestarnos, la misma inconciencia que nos hace ser sombras en vez de luces, mediocres en vez de creativos y autenticos, imitadores compulsivos buscando desesperadamente la aprobacion de otros para sentirnos bien. Los seres humanos vivimos ante una disyuntiva apremiante, el ser o el no ser, siempre navegando en medio de dos corrientes, de dos alternativas basicas. Nuestra vida es por eso un pendulo inevitable a cada momento, a cada instante. Por un lado vemos nuestras alas listas para emprender el vuelo, y por el otro vemos la arcilla de donde partimos, siempre recordandonos la dualidad, siempre llamandonos a la realidad de la madre tierra y su gravedad. Lo cierto es que ante esta realidad del "yo" sentimos que evolucionamos hacia la independencia del uno, lo individual, lo mio. Y arrastrados por ese impulso volitivo llegamos a este punto del destino de nuestra civilizacion en el cual queremos ser mas de lo que somos desesperadamente y ocupar un lugar en el espacio que lleve nuestro nombre. Este es el impulso que nos hace ver separados, que nos impulsa a sobresalir, diferenciarnos, aunque a menudo compulsivamente. Anhelamos ser mas sin saber por que. El momento presente no es suficiente; nada nos llena, todo nos falta. A nivel colectivo este impulso es el desarrollo humano que va de la mano de la ignorancia, es el alma que arrastra las naciones a la violencia, a las atrocidades, al uso egoista de la ciencia y la tecnologia. A nivel individual es lo que llamamos perdida de balance o equilibrio, es el ego, y esto podriamos decir que es una forma de locura generalizada, aceptada socialmente y sin reservas. El ego es el estado actual de la humanidad. No obstante, mas alla de la experiencia del ego existe una realidad interior y exterior que el silencio revela. En ella eres el Ser que se reconoce mas alla de la mediocridad, de la mezquindad y la ignorancia, y de repente halla en su espacio de vida la esencia universal de la belleza y el bien. Alli no existe separacion; eres la ola y el mar a la vez. Recordemos la platica sobre el hilo invisible, la continuidad. A traves de ese hilo aprendemos a ver el planeta y a relacionarnos con el bajo una premisa de igualdad. En este estado asumimos roles existenciales, sean profesionales o de otra indole, sin perder nuestro ser, nuestra esencia, la esencia del silencio. No derivamos de ellos una identidad que consideramos importante, un motivo para sentirnos superiores a nuestro projimo. Asi, ermitanos en un entorno de ruidos, vivimos en el mundo y fuera de el, navegamos por las aguas de lo que hacemos para subsistir sin ahogarnos en sus turbulencias. Estamos en el drama sin que el drama nos posea. Somos de un pais y de todos a la vez; la nacionalidad no tiene fronteras, se expande por los horizontes. Surge el ser universal y muere la pequenez ridicula del yo. Y nunca volvemos a mirar al ser humano como un fin, sino como una extension de nosotros. Es oportuno resaltar que el esoterismo en cierta forma surgio con el proposito de llenar el vacio que la religiosidad nunca pudo llenar. Representaba la renovacion de la promesa de volver a la inocencia. No la inocencia otorgada por fuerzas externas o deidades piadosas, sino aquella que se conquista a traves de nuestros propios esfuerzos, cuando somos capaces de redimirnos del ruido interior, de las ambivalencias de la mente, del pensamiento compulsivo y sus mecanismos ilusorios, de la maquinacion del ego, de ese monologo intenso que llevamos a diario en la cabeza como maleta de viaje y que nos define de forma tan precaria. El camino era claro; implicaba un giro de 180 grados, un cambio de paradigma en el que cada persona debia cultivar el espacio de su silencio, profundizar en este durante las meditaciones y las reflexiones, bucear en ese oceano insondable que tan frecuentemente se subestima, y encontrar alli, justo alli, el fuego interior, la gema preciosa de nuestro verdadero ser. La promesa del esoterismo era fantastica.