• El juego de los mundos de Cesar Aira

    https://gigalibros.com/el-juego-de-los-mundos.html

    “Mis hijos, como otros miles de adolescentes, eran jugadores impenitentes, y no pasaba dia en que no ganaran una partida, es decir, destruyeran un mundo.”

  • Prins de Cesar Aira

    https://gigalibros.com/prins.html

    Condenado de toda la vida a la laboriosa redaccion de novelas goticas, encadenado al gusto decadente de un publico inculto... La fatiga se apoderaba de mi. No podia ni siquiera terminar una oracion. Quiero decir... Una sintaxis decente... No es que no pudiera escribir, siempre podria, era parte de los automatismos adquiridos por mi sistema nervioso, pero hubo un momento en que las sombras se espesaron sobre mi... Los gustos refinados de mi juventud letrada quedaron sepultados bajo los imperativos de las apolilladas convenciones de la novela gotica. Y ademas sufrieron la devaluacion de la cantidad. Ya habia perdido la cuenta de mi produccion, esa parva inicua. La literatura de genero promueve, y hasta obliga a la cantidad. Para empezar, se le exige poca calidad, porque la densidad de la calidad literaria dificulta la lectura, y en los generos la idea es que se lea sin esfuerzo, con placer (dentro de todo, el razonamiento tiene algo de atendible). Siendo asi, se puede escribir rapido. Y los lectores consiguientemente leen rapido, terminan pronto el libro y quieren otro. Se establece un circulo, no se si vicioso o virtuoso, la demanda se satisface, el negocio prospera, y el autor queda preso en la maquina infernal. Cuando se dignaban ocuparse de mi, los criticos no tenian mas que palabras desdenosas. No los culpaba. La novela gotica que yo practicaba era una gastada combinatoria de elementos siempre los mismos. Ya me los sabia de memoria: el manuscrito medieval encontrado en un baul en el desvan de un convento, escrito en griego o arameo y traducido por un providencial monje errante; el castillo en lo alto del monte, rodeado de un profundo foso, con el puente levadizo, las salas ruinosas, los arcos en los que se perdian los murcielagos; el malvado conde dueno y senor del castillo, en lo posible usurpador del dominio; la hermosa doncella huerfana secuestrada en las mazmorras hasta que cediera a los requerimientos lascivos del senor feudal; el joven criado por campesinos que lo encontraron abandonado en el bosque junto con un anillo con un sello de extrano dibujo, y en lo posible una marca de nacimiento en el hombro, en forma de flecha o cruz o estrella; el viejo sacerdote que ha guardado durante cuarenta anos el secreto que le confio en su lecho de muerte la reina o duquesa; el espectro que no dejara de rondar las almenas hasta que se vierta la sangre del ultimo descendiente de los usurpadores; la estatua que cobra vida, la rosa que sangra, las prolongadas catalepsias, los ruidos inexplicables; y como via de circulacion entre todas esas zarandajas, las puertas secretas, los pasadizos subterraneos, los tuneles, los largos corredores a la medianoche en los que una subita corriente de aire apaga la unica vela... Todo era pasto seco para las llamas del escarnio que se abatia sobre mi: lo chabacano y adocenado del raquitico producto de mi imaginacion, de la que ademas se dudaba, por la perenne sospecha del plagio; el dano que le hacia a la promocion de la lectura en la que se empenaba el gobierno para elevar el nivel cultural, pues al promover la lectura me estaban promoviendo tambien a mi, lo que les parecia tan criminal que tenia de desaliento sus campanas; y muy especialmente el numero de libros con mi nombre en la tapa, que era algo asi como la multiplicacion del horror. Yo no solo le hacia mal a mis contemporaneos, sino que se lo hacia en gran cantidad. En fin, habia motivos de todo genero para deplorarme. No deberia haberme importado. El artista, lo mismo que el demonio, se satisface solo, cierra la curva del apetito sobre si mismo, y tal era mi caso; pero aun asi algo de la opinion ajena me penetraba, y se sumaba al inmenso cansancio que me propinaban la edad, mi pasado y el agobio de la obra deleznable en forma de monte de libros. Como la cuestion de la calidad no podia remediarla, pense que podia remediar la de la cantidad, no escribiendo mas. Dejar de escribir. Me di cuenta, a posteriori, que de ese modo remediaba tambien lo cualitativo: en efecto, si no habia nada, no se lo podia calificar ni de bueno ni de malo, la nada es inerte en ese sentido. Puede parecer una decision extrema, pero debo hacer notar que mi estado de animo era extremo; me habia hundido en la amargura y en la anomia. De modo que no escribir mas era lo menos que podia hacer. Hice como el miembro de la familia que en el extremo del hartazgo ante la animadversion de sus parientes les dice que si tanto les molesta va a librarlos de su presencia, y se pega un tiro delante de ellos, sin importarle la presencia de los ninos, a los que salpica con la sangre. No es un simil tan exagerado, porque para mi escribir era vivir. Claro que en el caso del suicida el efecto seria mas fuerte, produciria un sentimiento de culpa sin precedentes en la familia, les amargaria la vida al menos por un buen tiempo. Mi renuncia, en cambio, por mas que fuera a su modo una renuncia a la vida, o a lo mas valioso de mi vida, pasaria inadvertida. El unico amargado seria yo, que ya estaba amargado. Pero ?era realmente <>? ?Escribir esa basura? Estoy dramatizando. Aunque tengo motivos para el drama. Escribir no era solo mi modo de ganarme la vida sino el trabajo que me mantenia ocupado y mantenia a raya al tiempo, que siempre ha sido mi gran enemigo. Si dejaba de escribir se abria un vacio... Aunque el vacio ya estaba ahi, en las interminables jornadas de tedio gotico, cuando contaminado por la tematica que invadia mi cerebro como una melaza espesa me paseaba, con una impaciencia no justificada por nada, por los salones oscuros de la casa. Retratos cenudos de antepasados dudosos me contemplaban desde los panos de roble. Escudos de armas, herrumbradas armaduras con la visera baja, enormes espadas cruzadas en la pared, tan grandes que era dificil imaginar la contextura inhumana de quien hubiera podido blandirlas en un pasado de leyenda